jueves, 13 de junio de 2013

VERALIPRIDE / VERALIPRIDA : que ya han pasado ocho años y no dejarse llevar por la intimidación corporativa









Sobre el medicamento Agreal, en concreto  España, los que en realidad tienen que pronunciarse, son los especialistas en psiquiatría, neurología, ginecología y endocrinología, que ya han pasado ocho años y no dejarse  llevar por la intimidación corporativa.
Médico de familia.


Controversia sobre la seguridad de los ARA II





Controversia sobre la seguridad de los ARA II


Ha resurgido la polémica sobre si los antagonistas de la angiotensina (ARA II) pueden aumentar el riesgo de cáncer, según una noticia del WSJ (Wall Street Journal).


Un metanálisis publicado en 2010, de cinco ensayos clínicos con unos 62.000 pacientes mostró que los ARA II, en concreto el telmisartán, se asocian a un pequeño aumento del riesgo de cáncer, en concreto de pulmón (Notícia, juny 2010). En el ensayo CHARM, publicado en 2003, se registró un aumento del riesgo de cáncer mortales en los tratados con candesartán (Lancet 2003;362:1677-78). Aunque no se conoce el mecanismo, se ha sugerido que los receptores de la angiotensina II estarían implicados en la regulación de la proliferación celular, la angiogénesis y el crecimiento tumoral.


Un año más tarde, la FDA concluyó que no había suficientes pruebas de un aumento del riesgo de cáncer, tras revisar los datos (FDA, junio 2011).



Un funcionario de la FDA, sin embargo, tras analizar los datos, concluyó que los ARA II se asocian a un aumento del 24% del riesgo de cáncer de pulmón, mientras que otro considera que no lo aumenta. Habrá que seguir las novedades sobre esta cuestión (WSJ, 30 mayo).




España, en alerta tras el primer caso de rabia canina detectado desde 1978




España, en alerta tras el primer caso de rabia canina detectado desde 1978


El Ministerio de Sanidad ha decretado la alerta durante seis meses por el caso detectado en Toledo.



España se encuentra en alerta tras haberse detectado un caso de rabia canina, el primero registrado en este país desde 1978, aunque el Ministerio de Sanidad ha advertido de que el riesgo de infección es "muy bajo". Así se desprende de un informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, emitido después de notificarse al Servicio de Epidemiología de Castilla-La Mancha un caso confirmado de rabia en un perro, procedente de Cataluña, que la pasada semana mordió a cuatro niños y a un adulto en Toledo, en tres puntos distantes de la ciudad.

Sanidad informa de que únicamente en Ceuta y Melilla se dan casos de forma ocasional en animales importados de Marruecos u otros países del norte de África, a pesar de la implantación del programa de vacunación antirrábica obligatoria y gratuita. Sin embargo, el departamento que dirige Ana Mato subraya que "no se puede descartar que aparezcan otros animales con rabia en las áreas de restricción" establecidas tras este suceso. El riesgo de transmisión de rabia a humanos "existe" aunque se considera "muy bajo".

Para prevenir el contagio, Sanidad recomienda evitar el contacto con animales desconocidos y precisa además que, sin tratamiento, es una enfermedad grave que afecta al sistema nervioso. "Se han identificado los contactos humanos y animales y se han aplicado ............

miércoles, 12 de junio de 2013

VERALIPRIDA / VERALIPRIDE ..... Buenas noches. Soy neurofarmacólogo y aún no llego a entender ......

















Buenas noche.

Soy neurofarmacólogo y aún no llego a entender que después de lo que les han hecho a las mujeres en tantisimos paises con la Veralipride, sus enormes secuelas no sean literalmente reconocidas por los Sistemas de Salud en que fue autorizado. Tampoco se exime de responsabilidad el laboratorio fabricante de esta molécula.

Si hubieran existido datos de Seguridad Preclínicos, nada de todo esto hubiera acontecido y no lo exigieron.

Quién se le escapa que:   

5-(aminosulfonil)-2,3-dimetoxi-N-[(1-(2-propenil)-2-pirroldinil]metil]benzamida.

 para este tipo de mujeres (menopausia) y en las condiciones en que se autorizó era muy perjudicial para su Sistema Central Nervioso ?.

En todo esto también corresponde y por parte de la Unión, o lo que es, por la Agencia europea de los medicamentos, obligar a los países que lo autorizaron, a un reconocimiento sin límites.

Aún y cuándo algunas o muchas mujeres que tomaron Veralipride que sufrieran algún tipo de problemas psiquiátricos, esta molécula las perjudicarian aún mas ya que cada tipo psiquiátrico, conlleva otras moléculas y no precisamente esa.

Es preciso que reconozca el error, de lo contrario, nos veremos otra vez con otras moléculas, que se prescriben para las patologías que no lo son.

Un Neurofarmacólogo.

martes, 11 de junio de 2013

PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS : YAZ Y YASMIN : PUBLICAMOS EL CORREO QUE HA RECIBIDO NUESTRA SECRETARIA



Hola Paqui.


Acabo de ver por TV., Acá en Canadá por la CBC, que debido a las pastillas anticonceptivas YAZ y YASMIN, al menos 23 mujeres canadienses, han muerto por coágulos de sangre.

Te continuaré informando, querida amiga.

sábado, 8 de junio de 2013

SANOFI / MINISTERIO DE SANIDAD .... MEDICAMENTO: AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA

















Soy una de las muchas mujeres españolas afectadas por consumir Agreal (Veralipride) durante cuatro años.

Durante el tratamiento con el Agreal y hasta el día de hoy, mi vida es un infierno, pues sufro de depresión, ansiedad, aún dependencia del medicamento Agreal que si me dejaran lo buscaría otra vez, movimientos involuntarios en una pierna, temblor en mano derecha, endocrinos etc.., por no decir que afectó a la vida familiar y a mi matrimonio, ya que mi estado de ánimo estaba  y está  por los suelos.

Los médicos no han hecho nada más que ponerme pegas, pues dicen que estos síntomas son debidos a la menopausia. ¿Es debido a la menopausia los movimientos involuntarios de la boca, de las extremidades, endocrinos, temblores…?

¿Es debido a la menopausia el parkinson provocado en algunas pacientes?, por no hablar de la tendencia al suicidio de muchas mujeres que han consumido este medicamento (por desgracia, varias lo han logrado y muy recientemente otra compañera).

En septiembre del 2005 retiraron el medicamento de las farmacias, pero el problema no terminó con esto, ya que debido a que el Agreal era como una droga, nos encontramos que nos daba lo que  se llama "mono", así que yo tardé en dejar esta medicina dos meses, quitándome la poco a poco, otras ni tan siquiera, pudieron hacerlo, ya que cuándo fueron a la farmacia con sus recetas, ya no se encontraba. Ni tan siquiera los médicos conocían la retirada del Agreal.

Al día de hoy existen muchos médicos que no quieren que ni les mencione el Agreal ¿porqué? si no son culpables.

Yo actualmente tomo mucha medicación y solo para paliar mis graves secuelas, pero aún existen muchos casos que tienen muchos problemas y hay que intentar ayudarles, ya que carecen de medios y algunas no saben dónde dirigirse.

Por eso les pido su ayuda para todas las  afectadas que aún ni siquiera saben dónde dirigirse, ya que el Ministerio de Sanidad no quiere saber nada de este asunto.



¿ qué va a ser de nosotras?



Una afectada.

6 de Junio de 2013

............

Un llamado desde esta Asociación y en relación a este correo electrónico que hemos recibido.

Las compañeras afectadas por el Agreal y que aún no saben dónde dirigirse, llamen a nuestra Secretaria al: 630-23-20-50 que ella con gusto les informará.

Y gracias compañera por tu testimonio.







MEDICAMENTO: SIMVASTANTINA..... SOY UN HOMBRE DE 59 AÑOS Y SIN COLESTEROL ...




Soy un hombre de 59 años y sin colesterol alguno según consta en mis analíticas. Pero mi médico me lo recomendó por si me subía ya que cuándo tenía 45 años sí que lo tenía subido y me recomendó otro medicamento para el colesterol que caminando y haciendo dieta a los seis meses ya no tenía nada.

Ahora sin colesterol alguno desde hace mas de 6 años va y me receta la Simvastatina, lo llevo tomando desde hace cuatro meses. He perdido mucha masa muscular, casi ni puedo levantar los pies para andar, pierdo mucho el equilibrio y cada día mas encobado además de sufrir dolor en los riñones.

Después de leer la noticia que han publicado sobre las estatinas (Simvastatina) dejé de tomarlo pero no me recupero, posiblemente necesite de mas tiempo para recuperarme.

Dejo aquí mi testimonio por si les sirve a otras personas.

Pero ¡ que mal me encuentro !.

Antonio Sánchez

miércoles, 5 de junio de 2013

Prucaloprida, Un procinético convertido a laxante que arrastra muchas dudas


Red Medicamentos CEVIME: Prucaloprida, Un procinético convertido a laxante que arrastra muchas dudas‏

Iñigo Aizpurúa del Cevime nos informa que están disponibles en la web la ficha “Nuevo Medicamento a Examen”, el informe completo de evaluación así como la crítica a la publicidad de la prucaloprida, realizados por el Comité de Evaluación de Nuevos Medicamentos de Euskadi.



Prucaloprida, Un procinético convertido a laxante que arrastra muchas dudas de momento, no altera el intervalo QT. El tiempo lo dirá

Resumen

Prucaloprida es un agente procinético con actividad selectiva por el receptor de serotonina 5-HT4, autorizado para el tratamiento sintomático del estreñimiento crónico en mujeres en las que el tratamiento con laxantes no proporciona un alivio adecuado. Se encuentra excluido de la prestación farmacéutica del SNS.

Las medidas higiénico-dietéticas constituyen el tratamiento de elección del estreñimiento crónico y, cuando éstas sean ineficaces, se recomiendan los laxantes formadores de bolo y, como alternativa, los osmóticos. Las opciones de tratamiento para casos resistentes a los laxantes orales serían los supositorios o los enemas y, en casos extremos, los procedimientos invasivos.

No se dispone de estudios de prucaloprida frente a otros agentes procinéticos ni frente a laxantes, sino únicamente frente a placebo. En los ensayos pivotales, a las 12 semanas, un mayor porcentaje de pacientes con prucaloprida 2 mg/día alcanzaban ≥ 3 deposiciones espontáneas y completas a la semana respecto a placebo: 23,6% con prucaloprida frente al 11,3% con placebo (p≤ 0,001). Los ensayos clínicos presentan numerosas limitaciones y sesgos que dificultan la aplicabilidad de sus resultados a la práctica clínica.

Los efectos adversos asociados a prucaloprida fueron, en general, poco frecuentes y de escasa gravedad: cefaleas (11,3%), náuseas (8,6%), diarrea (6%) y dolor abdominal (3,2%).

Cabe destacar la insuficiente información sobre la eficacia y seguridad de prucaloprida a largo plazo y en determinados grupos de pacientes, así como sobre su potencial riesgo cardiovascular, que resulta especialmente importante al tratarse de un agente procinético.


Por todo ello, puede concluirse que la información es insuficiente para valorar el lugar de prucaloprida en la terapéutica del estreñimiento crónico.



enlaces a los textos completos






saludos

Martín



Martín Cañás

Gapurmed

La Plata, Argentina






sábado, 1 de junio de 2013

Estudio en 4 millones de personas: las estatinas no proporcionan ningún beneficio

noticias de abajo


"PARA VER LO QUE ESTÁ DELANTE DE LA NARIZ SE REQUIERE UNA LUCHA CONSTANTE" – GEORGE ORWELL

 
Estudio en 4 millones de personas: las estatinas no proporcionan ningún beneficio

por NOTICIASDEABAJO • 1 JUNIO, 2013

por Heidi Stevenson, 26 de mayo de 2013

Gaia Health


Además de demostrar que las estatinas no proporcionan ningún beneficio a las mayoría de las personas, este estudio también demuestra que el estándar de oro de la investigación, el estudio aleatorizado doble ciego controlado con placebo, no siempre acierta en sus conclusiones. Y por si esto fuera poco, las estatinas tienen graves efectos adversos, a veces mortales, lo que hace evidente que estos fármacos están causando un gran daño, no proporcionando ningún beneficio.

El estudio se realizó en Suecia, donde el consumo de estatinas se ha multiplicado por tres en el período de 1998 a 2000. Sin embargo, el número de personas que sufren o mueren de ataques cardíacos se mantuvieron sin cambios.

La razón para que las personas sean tratadas con estatinas se basa en los resultados de unos estudios mal llevados a cabo, poniendo en duda la validez de los ensayos aleatorios doble ciego controlados por placebo.

El estudio lleva un nombre bastante largo: “No hay conexión entre el nivel de administración de estatinas a la población y la incidencia/mortalidad del infarto de miocardio: Estudio realizado en municipios de Suecia”, publicado en Journal of Negative Results in Medicine. Este Informe señala que estos medicamentos no consiguen los resultados esperados. La pena es que estos resultados son generalmente poco valorados, aunque tengan importancia y sean significativos. El problema es el de siempre: son incompatibles con los resultados obtenidos por la Industria Farmacéutica.

La conclusión es clara:

“A pesar de la utilización generalizada y de forma creciente de estatinas, no se ha podido establecer ninguna correlación entre la incidencia o mortalidad por el IAM (Infarto Agudo de Miocardio). Así que se debe controlar el tratamiento con estatinas, sobre todo cuando se están empleando muchos recursos públicos en su administración”.

No sé está diciendo toda la verdad sobre los beneficios de las estatinas

A pesar del aumento en el consumo de estatinas en la población sueca de entre 40 a 79 años, no se produjeron beneficios en los ataques cardíacos. Es una pena que no se estudiasen también los efectos adversos causados por este medicamento. De este modo conoceríamos el número de personas con efectos secundarios. Se sabe que producen dolor y deterioro muscular.

El estudio abarcó a casi toda la población sueca de entre 40 a 79 años en el período de 1998 a 2000. población perteneciente a 289 municipios, con zonas urbanas, semiurbanas, industrializadas y no tanto. Las cifran totales incluyen a 1.926.113 hombres y 1.995.981 mujeres, haciendo un total de 3.922.094 personas.

Gráfico que recoge los resultados del estudio:


La incidencia/mortalidad por Infarto de Miocardio (IAM) y la utilización de estatinas en la población sueca de 40 a 79 años de edad, entre 1998-2002.

DDD: dosis diario definida por cada 1000 habitantes y por día.

Los resultados muestran que se triplicó el consumo de estatinas, no obteniéndose beneficios a cambio.



Estudio aleatorio doble ciego controlado con placebo


Entonces, ¿qué decir de los ensayos aleatorios controlados con placebo que se promocionan como el estándar oro de la evaluación de los medicamentos? Esto muestra que pueden resultar inútiles, al menos en la forma en que se realizan actualmente: se subvierten con facilidad y de manera rutinaria.

Los efectos secundarios de los fármacos cuando se administran a la población son más importantes que cuando se realiza un ensayo cuidadosamente diseñado, sobre todo cuando son realizados por personas que pueden obtener beneficios de ellos.

Efectos adversos

Sin embargo, las cosas pueden ser peores de lo que nos cuentan en este estudio, ya que no se ocupan de los efectos adversos de las estatinas, que pueden ser muy graves. Entre ellos: pancreatitis, rabdomiolisis (dolor muscular y pérdida de masa muscular), hepatitis, angioedema, urticaria, dificultad para respirar, edemas, prurito y sangre en la orina. Todo esto puede causar graves problemas de salud. Se puede asegurar que las estatinas son de esos medicamentos que producen más daño que beneficio.

… En base a unos estudios mal realizados, los llamados expertos han estado presionando para que cada vez un mayor número de personas tomen este peligroso medicamento. Incluso se pretende que sean tomados de forma continua a partir de una determinada edad, o que se administren directamente como condimento en los restaurantes de comida rápida.

Este es un caso más de la corrupción imperante en la llamada Medicina Moderna, que se demuestra de las conclusiones del estudio indicado….

—-

Fuente: http://gaia-health.com/gaia-blog/2013-05-26/statins-provide-no-benefit-study-of-4-million-people/







viernes, 31 de mayo de 2013

SANOFI AVENTIS: MEDICAMENTO AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA -- " Y NO EXISTÍAN ESTUDIOS DE LA VERALIPRIDA: MINISTERIO DE SANIDAD/ SANOFI



El veralipride (AGREAL) que es la 5-sulfamoil-2, 3-dimetoxi-N [(1-(2-propenil)-2-pirrolidinil) metil] benzamida o también (N-[(1-alil-2-pirrolidinil)metil]-5-sulfamoil-o-veratramide, es un derivado de las benzamidas, es decir un fármaco con acción antidopaminérgica y susceptible de ocasionar, entre otros efectos secundarios, trastornos del movimiento. A la misma familia que el veralipride, las benzamidas sustituidas, pertenecen: sulpiride, tiapride, clebopride, bromopride y metoclopramida, sultopride, remoxipride, bromopride y amisulpride. El veralipride es utilizado principalmente para el control de los trastornos vasomotores (“sofocos”) en la menopausia, siendo prescrito sobre todo por ginecólogos y médicos de cabecera, por lo que es frecuente que no se informe de su capacidad para provocar hiperprolactinemia y efectos extrapiramidales (los que a su vez suelen ser interpretados como síntomas de la propia menopausia cuando no de la “ansiedad” o del “histerismo” de las pacientes).



……….


REFERENCIAS:
Laplane D, Dougados M, Macron JM. Dyskinesias due to veralipride. Nouv Presse Med 1982; Jun 5; 11(26):2015.

Destee A, Warot P. Remarques a propos des dyskinesies dues au veralipride. Presse Med 1983; 12(16):1018.

Bouchez B, Farre JM, Arnott G. Early excitomotor syndrome during treatment with veralipride. LARC Med (France) 1984; 4(3):178-179.

Gabellini AS, Pezzoli A, De Massis P, Sacquegna T. Veralipride induced tardive dystonia in a patient with bipolar psychosis. Ital J Neurol Sci 1992 ; 13(7):621-3.

Milandre L, Ali Cherif A, Khalil R. Syndrome parkinsonien au course d’un traitement par le véralipride. Rev Med Interne 1991 ; 12(2):157-8.

Tieve HAG, Sa DSS. Piora de parkinsonismo após uso de veraliprida para tratamento da menopausia: relato de caso. Arq Neuro-Psiquiatr 2001; 59(1):123-124.

Franchignoni FP, Tesio L. Parkinson syndrome induced by veralipride. Minerva Ginacol 1995; 47(6):277-9.

Masmoudi K, Decocq G, Chetaille E, Rosa A, Mizon JP, Andrejak M. Extrapyramidal disorders induced by veralipride (Agreal). Apropos of 5 cases. Therapie 1995; 50(5):451-4.

Llau ME, Nguyen L, Senard JM, Rascol O, Montastruc JL. Druginduced parkinsonian syndromes: a 10-year experience in a regional center of pharmaco-vigilance. Rev Neurol (Paris) 1994; 150(11):752-62.

Marta-Moreno E, Gracia-Naya M, Marzo-Sola ME. Discinesia respiratoria inducida por veralipride. Rev Neurol 1997; 25(138):245-247.



http://www.agsm.es/descargar/SisoSaude40.pdf

SISO/SAUDE, Nº 40- Verano 2004

Asociación Galega de Saúde Mental

............









¿ POR QUÉ: NOS HAN OCASIONADO TANTISIMOS DAÑOS A NUESTRA SALUD?
 
¿ POR QUÉ ?

ASOCIACIÓN "AGREA-L-UCHADORAS DE ESPAÑA" -- N.I.F.: G-65111056

ASOCIACIÓN "AGREA-L-UCHADORAS DE ESPAÑA" -- N.I.F.: G-65111056
Teléfonos: 630232050 - NUESTRA DIRECTIVA: PRESIDENTA: FRANCISCA GIL QUINTANA--VICEPRESIDENTA: ROSARIO CARMONA JIMENEZ

agrealluchadoras@gmail.com PRESIDENTA-618311204-SECRETARIA: 630232050- VICEPRESIDENTA:636460515