
Domicilio Fiscal: C/ Melíes, nº 50, Urbanización Santa María - 08800 - Vila Nova i la Geltrú - BARCELONA. NUESTRA JUNTA DIRECTIVA ESTÁ FORMADA POR: PRESIDENTA: FRANCISCA GIL QUINTANA-- TELF. 630-23-20-50 SECRETARIA: ROSARIO CARMONA JIMÉNEZ - TELF. 636-46-05-15 VICEPRESIDENTA: CONCEPCIÓN PÉREZ GONZÁLEZ. TESORERA: DOLORES ARTILES DEL PINO
domingo, 4 de octubre de 2009
LUCHADORA AGREAL: CYMBALTA
Gracias Javier por tu contestación.
Pero el hijo de mi amiga sabía todo mi historial médico ya que por certificado llevo siempre conmigo una fotocopia y leyó las dos hojas del mismo, el cual especifica claramente que yo antes de empezar la toma el Agreal estaba perfectamente de salud y que todo lo que padezco es como consecuencia del Agreal-Veraliprida..claro que yo confio en mis medicos que me llevan de lo contrario estaría en el cementerio.
El hijo de mi amiga al que llamé para que leyera tu mensaje y lo hizo, me comentó que tu respuesta era correcta pero según algunos estudios, las personas que tomamos Cymbalta y hayan tenido ideas de suicidio, deben de tener un mayor control por parte de su Squiatra, no es que el medicamento, sea malo, solo mayor control con los pacientes que lo toman.
"LUCHADORA AGREAL PREGUNTA POR EL MEDICAMENTO CYMBA..."
Hola soy Javier, de España, Duloxetina el nombre de principio activo, es un fármaco que tiene varias indicaciones registradas en todo el mundo con estudios clínicos que la avalan, la dosis que estas tomando de 30 mg. es la dosis de inicio seria mas efectivo como mínimo que estuvieras tomando 60 mg. día, aunque el psiquiatra te puede aumentar hasta 120 mg., si lo creyera suficiente. En ningún caso se ha descrito que pueda derivar a problema importante, hay mas de 24.000 pacientes en todo el mundo que han sido controlados en estudios clínicos. Independientemente de la información que te paso, cuando se va al medico tenemos que tener confianza ciega en el, por tanto, tenemos que expresarle todos los sintomas que padecemos de nuestra enfermedad, para que el pueda realizar un diagnostico certero, y una vez que nos instaura el tratamiento igual, tenemos que seguirlo, si no, ni nosotros ni el podrá saber si nos hace un efecto beneficioso o no. Me sorprende que siendo el hijo de tu amiga medico y sin conocer los síntomas de tu enfermedad, ni la evolución de esta, realice un diagnostico de los tratamientos que te tomas, no me dice nada positivo del hijo de tu amiga, por la forma de actuar.
YO SEGUIRIA CONFIANDO EN MI PSIQUIATRA, QUE ME CONOCE, MI ENFERMEDAD Y SEGURAMENTE ME INDICA LO MAS ADECUADO PARA MEJORAR. Un saludo
VERALIPRIDE/VERALIPRIDA "POR NUMEROSAS SOLICITUDES, SOBRE ESTUDIOS EXISTENTES" ALGUNOS.
ALEMANIA "QUE NUNCA AUTORIZO LA VERALIPRIDE":
Departamento de Química Clínica y Medicina de Laboratorio de la Universidad de Dresden, Dresden, Alemania.
Las reacciones adversas a medicamentos en pacientes con feocromocitoma: incidencia, prevención y gestión.
Los peligros de feocromocitoma se deben principalmente a la capacidad de estos tumores neuroendocrinos para secretar grandes cantidades de catecolaminas vasoactivos, aumentando la presión arterial y causar otras reacciones adversas o complicaciones. Feocromocitomas a menudo se pierden, a veces sólo se hace patente en las intervenciones terapéuticas que provocan la liberación o interferir con la disposición de las catecolaminas producidas por los tumores. Debido a que feocromocitomas son raros, la evidencia que contraindique el uso de fármacos específicos es en gran parte anecdóticas o se basan en informes de casos. La heterogeneidad de los tumores también hace que las reacciones adversas muy variable entre los pacientes. Algunos medicamentos, como la dopamina D (2) antagonistas de los receptores (por ejemplo, metoclopramida, veraliprida) y antagonistas del receptor beta adrenérgico (betabloqueantes) claramente tienen un potencial elevado de reacciones adversas, mientras que otros, como los antidepresivos tricíclicos, parece más coherente en la producción de complicaciones. Otros fármacos capaces de provocar reacciones adversas incluyen inhibidores de la monoaminooxidasa, simpaticomiméticos (efedrina, por ejemplo) y ciertos péptidos y hormonas corticosteroides (por ejemplo, la corticotropina, el glucagón y glucocorticoides). Los riesgos asociados con los medicamentos contraindicados son fáciles de reducir al mínimo mediante la adopción de salvaguardias apropiadas (por ejemplo, bloqueo de los receptores adrenérgicos). Sin estas precauciones, el estado de vulnerabilidad cardiovascular hace algunos medicamentos y las manipulaciones empleadas durante la anestesia quirúrgica particularmente peligroso. Los problemas surgen con mayor frecuencia cuando los medicamentos o procedimientos terapéuticos empleados en pacientes en los que el tumor no es sospechoso. En tales casos, es extremadamente importante para el clínico a reconocer la posibilidad de una base de catecolaminas que producen tumores y que tome las medidas más apropiadas para gestionar y tratar los efectos adversos y complicaciones clínicas.
Palabras clave: Neoplasias de las Glándulas Suprarrenales, Animales, las catecolaminas, los seres humanos, los preparados farmacéuticos, feocromocitoma, complicaciones, metabolismo, fisiología, efectos adversos
The dangers of phaeochromocytomas are mainly due to the capability of these neuroendocrine tumours to secrete large quantities of vasoactive catecholamines, thereby increasing blood pressure and causing other related adverse events or complications. Phaeochromocytomas are often missed, sometimes only becoming apparent during therapeutic interventions that provoke release or interfere with the disposition of catecholamines produced by the tumours. Because phaeochromocytomas are rare, evidence contraindicating use of specific drugs is largely anecdotal or based on case reports. The heterogeneous nature of the tumours also makes adverse reactions highly variable among patients. Some drugs, such as dopamine D(2) receptor antagonists (e.g. metoclopramide, veralipride) and beta-adrenergic receptor antagonists (beta-blockers) clearly carry high potential for adverse reactions, while others such as tricyclic antidepressants seem more inconsistent in producing complications. Other drugs capable of causing adverse reactions include monoamine oxidase inhibitors, sympathomimetics (e.g. ephedrine) and certain peptide and corticosteroid hormones (e.g. corticotropin, glucagon and glucocorticoids). Risks associated with contraindicated medications are easily minimised by adoption of appropriate safeguards (e.g. adrenoceptor blockade). Without such precautions, the state of cardiovascular vulnerability makes some drugs and manipulations employed during surgical anaesthesia particularly dangerous. Problems arise most often when drugs or therapeutic procedures are employed in patients in whom the tumour is not suspected. In such cases, it is extremely important for the clinician to recognise the possibility of an underlying catecholamine-producing tumour and to take the most appropriate steps to manage and treat adverse events and clinical complications.
Keywords: Adrenal Gland Neoplasms, Animals, Catecholamines, Humans, Pharmaceutical Preparations, Pheochromocytoma, complications, metabolism, physiology, adverse effects
.............................................................
Inicio blefaroespasmo tardía después de la retirada de la veraliprida.
Hortensia Alonso-Navarro and Félix Javier Jiménez-Jiménez (Españoles para más señas).
Palabras clave: Agentes antipsicóticos, blefaroespasmo, discinesia, inducido por fármacos, Mujer, seres humanos, de mediana edad, el síndrome de abstinencia de sustancias, sulpirida, efectos adversos, químicamente inducido, etiología, análogos y derivados .
Keywords: Antipsychotic Agents, Blepharospasm, Dyskinesia, Drug-Induced, Female, Humans, Middle Aged, Substance Withdrawal Syndrome, Sulpiride, adverse effects, chemically induced, etiology, analogs & derivatives.
............................................................................................................
Servicio de farmacológicas Clinique, CRPV d'Amiens, CHU de SUD, 80054 Amiens cedex 1, Francia,
[Efectos adversos extrapiramidales de la veraliprida (Agreal), un medicamento utilizado para tratar los sofocos: a propósito de 17 casos]
PROPÓSITO: trastornos extrapiramidales asociados al tratamiento con veraliprida rara vez se denuncian y, a menudo debido a un uso indebido de drogas.
MÉTODOS: Se evaluaron los casos de trastornos extrapiramidales asociados con veraliprida. Los casos fueron extraídos del centro regional de farmacovigilancia de la base de datos de Amiens. Desde enero 1ro, 1995 hasta septiembre 30, 2004, los casos fueron seleccionados sobre la base de la aparición de trastornos extrapiramidales en tratamiento veraliprida.
RESULTADOS: Diecisiete casos de veraliprida inducida por trastornos extrapiramidales fueron encontrados. Se componen de 16 mujeres posmenopáusicas y uno viejo de la LH-RH-inducida por antagonistas de los sofocos. La edad media fue 61 años (48-73). Los efectos adversos fueron discinesia aguda (n = 2) o síndrome de Parkinson, que se produjo después de varios meses o años de tratamiento (n = 15). Parkinson se asocia con otros síntomas extrapiramidales en 8 casos: la discinesia tardía (n = 6), temblor postural (n = 3), mioclonías (n = 1), y la distonía del tronco (n = 1). En todos los casos, el resultado fue favorable después de la interrupción de drogas. En la mayoría de los casos el intervalo libre de comprimidos no se respeta: esto puede conducir a la prolongada bloqueo de los receptores D2 del estriado. Es preciso añadir que el diagnóstico se ve retrasado y fueron considerados como pacientes que sufren de enfermedad de Parkinson idiopática.
CONCLUSIONES: Los médicos deben ser conscientes de que la veraliprida es un neuroléptico y podría inducir trastornos extrapiramidales potencialmente graves. Aumento de la prescripción veraliprida se espera debido a la reciente restricción de la terapia de reemplazo hormonal para la menopausia. Los médicos también deben usar veraliprida según el Resumen de las Características del ProductoPalabras clave: Ancianos, acatisia, inducido por fármacos, Ganglios Basales, antagonistas de la dopamina, mujer, los seres humanos, hombre, de mediana edad, la enfermedad de Parkinson, los estudios retrospectivos, sulpirida, etiología, químicamente inducido, efectos adversos, análogos y derivados.
...................................................................................................................................
[Extrapyramidal adverse effects of veralipride (Agreal), a drug used to treat hot flushes: a propos of 17 cases]
Service de pharmacologie clinique, CRPV d'Amiens, CHU de SUD, 80054 Amiens cedex 1, France.
PURPOSE: Extrapyramidal disorders associated with veralipride therapy are rarely reported and often due to a drug misuse.
METHODS: We evaluated cases of extrapyramidal disorders associated with veralipride. Cases were extracted from the regional pharmacovigilance centre of Amiens database. From January 1, 1995 to September 30, 2004, cases were selected on the basis of the occurrence of extrapyramidal disorders under veralipride therapy.
RESULTS: Seventeen cases of veralipride-induced extrapyramidal disorders were found. They consist of 16 menopausal women and one old man with LH-RH antagonist-induced hot flushes. Mean age was 61 years (48-73). Adverse effects were acute dyskinesia (n=2) or parkinsonian syndrome, which occurred after several months or years of treatment (n=15). Parkinsonism was associated with other extrapyramidal symptoms in 8 cases: tardive dyskinesia (n=6), postural tremor (n=3), myoclonia (n=1), and trunk dystonia (n=1). In all cases, outcome was favorable after drug discontinuation. In most cases the tablet-free interval was not respected: this may lead to prolonged striatal D2 receptors blockade. It must be added that the diagnosis was often delayed and patients were considered as suffering from idiopathic Parkinson's disease.
CONCLUSIONS: Prescribers should be aware that veralipride is a neuroleptic and could induce potentially severe extrapyramidal disorders. Increase veralipride prescription is expected due to the recent restriction of hormonal replacement therapy for menopause. The physicians should also use veralipride according to the Summary of the Product Characteristics.
Keywords: Aged, Akathisia, Drug-Induced, Basal Ganglia Diseases, Dopamine Antagonists, Female, Humans, Male, Middle Aged, Parkinson Disease, Retrospective Studies, Sulpiride, etiology, chemically induced, adverse effects, analogs & derivatives
......................................................................................................................
Tiagabina para la ira, La agresión y la ansiedad SEÑOR: Pocos estudios han examinado la los efectos del aumento farmacológico en pacientes resistentes al tratamiento la rabia y la agresión. Ácido gamma-aminobutírico (GABA) puede ser crítico en la neuroquímica control de la agresividad comportamiento.1 Los agentes que modulan la GABA-Ergic la actividad se ha demostrado que signifi - significativamente a reducir los síntomas agresivos. 1 Manejo de las complicaciones de comportamiento de los trastornos psiquiátricos, tales como la rabia y la agresión, presenta un desafío clínico. Cuándo frente a los pacientes que continúan presentan estos síntomas, a pesar de de otro modo el tratamiento adecuado, los médicos a menudo aumentar la terapia, en lugar de cambiar los medicamentos. Sin embargo, pocos estudios han examinado de los efectos farmacológicos de los el aumento en los pacientes con tratamiento resistente a la rabia y la agresión. Ácido gamma-aminobutírico (GABA), el inhibidor primario neurotransmisor, puede ser crítico en el control agresivo de la neuroquímica Los agentes que comportamiento.1 modular la actividad de GABA Ergic, incluyendo ácido valproico, topiramato, y gabapentina, se ha demostrado para reducir significativamente agresivo symptoms.1 Tiagabina, un GABA selectiva inhibidor de la recaptación de serotonina (SGRI), aumenta la la disponibilidad de GABA sináptica a través de transportista inhibition.2 preliminar Los informes sugieren que la tiagabina puede ser eficaz en el tratamiento de una variedad de los trastornos de ansiedad, incluidos los trastorno de ansiedad generalizada en una estudio de etiqueta abierta y postraumático el trastorno de estrés (TEPT) y el pánico
el trastorno (PD) en el caso de los informes de la serie. 3-5 Se realizó un estudio retrospectivo revisión de las historias de 36 pacientes consecutivos (edad 15-54 años), con síntomas de rabia, agresividad, o la ansiedad en asociación con uno o más de los siguientes trastornos: bipolar, explosivo intermitente, los principales la depresión, PD, hiperactividad con déficit de atención desorden, o sustancia abuso. Todos los pacientes habían probado una gran variedad de medicamentos (incluyendo antidepresivos, ansiolíticos, los antipsicóticos, anticonvulsivos, los estabilizadores del ánimo, y del sistema nervioso central estimulantes del sistema), sin embargo, continuó mostrando una ansiedad excesiva, ira, enojo, abuso, o irritabilidad. Además de tratamiento existentes los regímenes, los pacientes recibieron inicialmente tiagabina 4 mg / día (2 mg bid) y a continuación, se valora de forma individual base. La respuesta al tratamiento se calificado por el médico usando un 4 -- punto de escala categórica (ninguno, mínimo, buena o excelente). Un paciente con una calificación de "bueno" o "excelente" se definió como un respondedor. Veintinueve pacientes fueron elegibles para el análisis y el restante siete pacientes se perdieron durante el seguimiento hacia arriba o eran incompatibles. De estos, 20 pacientes (69%) demostró una respuesta buena o excelente para tiagabina (de respuesta), con la reducción o la eliminación de los síntomas de la rabia, agresividad o ansiedad. Sintomático la mejora se observó como a las 2 semanas después de iniciar el el tratamiento, y mantenido durante un período de hasta 52 semanas. Tiagabina la dosis varió de 4 a 32 mg / día (hs dosificado, oferta, tres veces al día, o cuatro veces al día), con 75% de los respondedores que recibieron una dosis ? 16 mg / día, tomados principalmente de licitación. Uno de los pacientes interrumpieron el tratamiento debido a los la falta de eficacia. Tratamiento Tiagabina fue bien tolerada.
discinesia tardía, Largo Plazo veraliprida Tratamiento.
Tiagabine for Rage,
Aggression, and Anxiety
SIR: Few studies have examined the
effects of pharmacologic augmentation
in patients with treatment-resistant
rage and aggression.
Gamma-aminobutyric acid (GABA)
may be critical in the neurochemical
control of aggressive behavior.1
Agents that modulate GABA-ergic
activity have been shown to signi.-
cantly reduce aggressive symptoms.
1
Management of behavioral complications
of psychiatric disorders,
such as rage and aggression, presents
a clinical challenge. When
faced with patients who continue to
exhibit these symptoms, despite
otherwise adequate treatment, clinicians
will often augment therapy,
rather than switch medications.
However, few studies have examined
the effects of pharmacologic
augmentation in patients with treatment-
resistant rage and aggression.
Gamma-aminobutyric acid
(GABA), the primary inhibitory
neurotransmitter, may be critical in
the neurochemical control of aggressive
behavior.1 Agents that
modulate GABA-ergic activity, including
valproic acid, topiramate,
and gabapentin, have been shown
to signi.cantly reduce aggressive
symptoms.1
Tiagabine, a selective GABA
reuptake inhibitor (SGRI), increases
synaptic GABA availability via
transporter inhibition.2 Preliminary
reports suggest that tiagabine may
be effective in the treatment of a variety
of anxiety disorders, including
generalized anxiety disorder in an
open-label study and posttraumatic
stress disorder (PTSD) and panic
disorder (PD) in case-series reports.
3–5
We conducted a retrospective
chart review of 36 consecutive patients
(aged 15–54 years), with
symptoms of rage, aggression, or
anxiety in association with one or
more of the following disorders: bipolar,
intermittent explosive, major
depression, PD, attention de.cit hyperactivity
disorder, or substance
abuse. All patients had previously
tried a variety of medications (including
antidepressants, anxiolytics,
antipsychotics, anticonvulsants,
mood stabilizers, and central nervous
system stimulants), yet they
continued to display excessive anxiety,
anger, rage, abuse, or irritability.
In addition to existing treatment
regimens, patients initially received
tiagabine 4 mg/day (2 mg bid) and
then were titrated on an individual
basis. Treatment response was
graded by the physician using a 4-
point categorical scale (none, minimal,
good, or excellent). A patient
with a rating of "good" or "excellent"
was de.ned as a responder.
Twenty-nine patients were eligible
for analysis; the remaining
seven patients were lost to follow
up or were noncompliant. Of these,
20 patients (69%) demonstrated a
good or excellent response to tiagabine
(responder), with reduction or
elimination of the symptoms of
rage, aggression, or anxiety. Symptomatic
improvement was noted as
early as 2 weeks after initiating
treatment, and sustained for a period
of up to 52 weeks. Tiagabine
dosage ranged from 4 to 32 mg/day
(dosed hs, bid, tid, or qid), with
75% of responders receiving doses
16 mg/day, taken mainly bid.
One patient discontinued due to
lack of ef.cacy. Tiagabine treatment
was well tolerated. Of the 29 patients,
patients,
8 discontinued treatment because
of the following adverse
events: cognitive dysfunction
(N4) and acne, depression, fatigue,
and panic attacks (N1 for
each).
These preliminary .ndings indicate
that tiagabine augmentation
may be effective in reducing the
symptoms of rage, aggression, and
anxiety. Further evaluation in controlled
clinical trials is warranted.
Tardive Dyskinesia After
Long-Term Veralipride
Treatment
SIR: Veralipride (VRD) is a benzamide
derivative that is effective in
the treatment of menopausal syndrome.
A double-blind study1 indicated
a total elimination of the
....................................................................................................
[Hiperprolactinemia inducida por drogas: un caso-no-caso de estudio de la base de datos nacionales de farmacovigilancia]
Centro Regional de Farmacovigilancia, CHU, Reims, Francia
La hiperprolactinemia es un trastorno endocrino relativamente común causada por un incremento en la secreción de prolactina en la glándula pituitaria. Hay muchas causas de la hiperprolactinemia, la terapia de drogas es una causa común en la práctica clínica. El presente estudio farmacoepidemiológico realizó un análisis de la base de datos francesa de Farmacovigilancia del 1 de enero de 1985, a diciembre de 2000. Se investigaron las tasas de hiperprolactinemia según la clase de fármacos, en particular en los Resúmenes de las Características del Producto (SPC) no menciona la hiperprolactinemia, y se calculó el riesgo de desarrollar hiperprolactinemia durante el tratamiento. Se calculó el odds ratio (OR) de los informes relacionados con la hiperprolactinemia para todas las drogas. De los 182.836 espontáneas reacciones adversas notificadas a la red de farmacovigilancia francés, 159 fueron hiperprolactinemia. La proporción sexual fue de 5,9 (136 mujeres y 29 hombres), y la media de edad fue de 40 (rango 14-85) años. Del número total de reacciones adversas, 31% se asoció con neurolépticos, el 28% con neurolépticos como las drogas, el 26% con los antidepresivos, 5% con antagonistas del receptor H2, y el 10% con otras drogas. Los neurolépticos no son la única clase de fármacos para el que se informó de la hiperprolactinemia. Algunos medicamentos están claramente asociados con un mayor riesgo de hiperprolactinemia, particularmente los siguientes: veraliprida (OR = 108,7; IC 95%: 51.82-228), indoramina (OR = 78,68; IC 95%: 33,93-182,48), sertralina (OR = 15,74; IC 95%: 5.80-42.75) y ranitidina (OR = 4,43, IC 95%: 1.82-10.81). Todos estos medicamentos son reportados en la literatura como inducir hiperprolactinemia, aunque este efecto adverso no se menciona en el RCP. Por tanto, es necesario armonizar el RCP y animar a los profesionales de salud para notificar todas las reacciones adversas a los centros de farmacovigilancia. PMID: 12942857 Palabras clave: Adolescentes, adultos, personas mayores, el 80 y el excedente, Bases de datos factuales, mujer, Francia, los seres humanos, hiperprolactinemia, hombre, de mediana edad, Vigilancia de Productos Comercializados, epidemiología, inducido químicamente
Hyperprolactinaemia is a relatively common endocrine abnormality caused by an increased secretion of prolactin from the pituitary gland. There are many causes of hyperprolactinaemia; drug therapy is a common cause in clinical practice. The present pharmacoepidemiological study conducted an analysis of the French Pharmacovigilance Database from January 1, 1985, to December 2000. We investigated the rates of hyperprolactinaemia according to therapeutic drug class, particularly where the Summaries of Product Characteristics (SPC) did not mention hyperprolactinaemia, and estimated the risk of developing hyperprolactinaemia during treatment. We calculated the odds ratio (OR) of reports associated with hyperprolactinaemia for all drugs. Of the 182,836 spontaneous adverse drug reactions reported to the French Pharmacovigilance network, 159 were hyperprolactinaemia. The sex ratio was 5.9 (136 women and 29 men), and mean age was 40 (range 14-85) years. Of the total number of adverse reactions, 31% were associated with neuroleptics, 28% with neuroleptic-like drugs, 26% with antidepressants, 5% with H2-receptor antagonists, and 10% with other drugs. Neuroleptics are not the only class of drugs for which hyperprolactinaemia is reported. Some drugs are clearly associated with an increased risk of hyperprolactinaemia, particularly the following: veralipride (OR = 108.7; IC 95%: 51.82-228), indoramin (OR = 78.68; IC 95%: 33.93-182.48), sertraline (OR = 15.74; IC 95%: 5.80-42.75), and ranitidine (OR = 4.43; IC 95%: 1.82-10.81). All these drugs are reported in the literature as inducing hyperprolactinaemia, although this adverse effect is not mentioned in the SPC. It is thus necessary to harmonise the SPC and encourage health professionals to notify all adverse reactions to their pharmacovigilance centres.
Keywords: Adolescent, Adult, Aged, Aged, 80 and over, Databases, Factual, Female, France, Humans, Hyperprolactinemia, Male, Middle Aged, Product Surveillance, Postmarketing, epidemiology, chemically induced
[Drug-induced hyperprolactinemia: a case-non-case study from the national pharmacovigilance database]
Centre Régional de Pharmacovigilance, CHU, Reims, France
.............................................................................................
Empeoramiento del parkinsonismo después de que el uso de la veraliprida para el tratamiento de la menopausia:
Universidade Federal do Paraná, Brasil.
Describimos una paciente con enfermedad de Parkinson estable que ha demostrado un empeoramiento marcado de sus funciones motrices tras el tratamiento de la menopausia los síntomas relacionados con la veraliprida, así como la mejora de sus síntomas de nuevo a base de referencia después de la interrupción de la droga. Hacemos hincapié en el efecto anti-dopaminérgica de veraliprida. Palabras clave: antagonistas de la dopamina, mujer, seres humanos, la menopausia, de mediana edad, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Parkinson Secundaria, sulpirida, efectos adversos, efectos de drogas, complicaciones, inducido químicamente, análogos y derivados.
Worsening of Parkinsonism after the use of veralipride for treatment of menopause: case report.
We describe a female patient with stable Parkinson's disease who has shown a marked worsening of her motor functions following therapy of menopause related symptoms with veralipride, as well as the improvement of her symptoms back to baseline after discontinuation of the drug. We emphasize the anti-dopaminergic effect of veralipride. Keywords: Dopamine Antagonists, Female, Humans, Menopause, Middle Aged, Parkinson Disease, Parkinson Disease, Secondary, Sulpiride, adverse effects, drug effects, complications, chemically induced, analogs & derivatives
Universidade Federal do Paraná, Brazil.
Department of Clinical Pharmacology, ALZA Corporation, Palo Alto, CA 94303, USA
Los demonios - un nuevo método de deconvolución para estimar fármaco absorbido en diferentes intervalos de tiempo y / o disposición de los parámetros de drogas mediante un modelo de spline cúbico monótona.
Demonios-un nuevo método de deconvolución numérica para estimar la cantidad de fármaco absorbido en diferentes intervalos de tiempo y / o disposición de los parámetros de drogas modelo se presenta aquí. En los demonios, la cantidad de fármaco absorbido en diferentes intervalos de tiempo y / o disposición de los parámetros de drogas modelo son los parámetros desconocidos a ser calculado. El Fritsch-no Butland decreciente spline cúbico se construyen a partir de la cantidad acumulada de fármaco absorbido de datos en tiempo derivan directamente de la cantidad calculada de fármaco absorbido en diferentes intervalos de tiempo. La tasa de absorción de la droga, que es la derivada de esta falta de disminución de spline cúbico, se representa por un no a trozos función cuadrática negativa. Las concentraciones de drogas fueron obtenidos por convoluting la tasa de absorción de la droga función cuadrática con la droga función de modelo de disposición. El método de optimización no lineal con los límites simple parámetro se utilizó para estimar el conjunto óptimo de parámetros desconocidos, minimizando la suma de los cuadrados de los residuos entre las concentraciones de la droga lo observado y pronosticado. Los demonios se ha aplicado a (i) los datos para la estimación de griseofulvina fármaco absorbido en diferentes intervalos de tiempo cuando la droga parámetros disposición modelo se determinaron por separado de los datos por vía intravenosa, (ii) los datos veraliprida fenómeno de doble pico para estimar simultáneamente el porcentaje de veraliprida acumulativo absorbido y los parámetros del modelo veraliprida disposición sin referencia de los datos por vía intravenosa, (iii) un estudio de bioequivalencia comparativas del sistema terapéutico gastrointestinal (GITS) pseudoefedrina HCI (PeHCI) de liberación controlada formas de dosificación oral cuando el fármaco parámetros disposición modelo no estaban disponibles, y (iv) estimación de los parámetros del modelo, tanto la disposición de drogas y la tasa de absorción de la droga de Testoderm (sistema transdérmico de testosterona) en presencia de la producción de testosterona endógena. Los demonios se llevó a cabo utilizando
Palabras clave: Absorción, Administración, cutánea, antibióticos, antifúngicos, agentes antipsicóticos, área bajo la curva, Biológica disponibilidad, simulación por ordenador, Preparaciones de Acción Retardada, Aparato Digestivo, efedrina, griseofulvina, Humanos, Modelos teóricos, Farmacocinética, sulpirida, testosterona, Terapéuticas Equivalencia, la farmacocinética, el metabolismo, la sangre, análogos y derivados
....................................................................................................................
DeMonS--a new deconvolution method for estimating drug absorbed at different time intervals and/or drug disposition model parameters using a monotonic cubic spline.
DeMonS-a new numerical deconvolution method for estimating the amount of drug absorbed at different time intervals and/or drug disposition model parameters-is presented here. In DeMonS, the amount of drug absorbed at different time intervals and/or drug disposition model parameters are the unknown parameters to be calculated. The Fritsch-Butland non-decreasing cubic spline was constructed from the cumulative amount of drug absorbed-time data directly derived from the calculated amount of drug absorbed at different time intervals. The drug absorption rate, which is the derivative of this non-decreasing cubic spline, is therefore represented by a piecewise non-negative quadratic function. The drug concentrations were obtained by convoluting the drug absorption rate quadratic function with the drug disposition model function. The nonlinear optimization method with simple parameter bounds was used to estimate the optimal set of unknown parameters by minimizing the sum of squares of residuals between the observed and predicted drug concentrations. DeMonS has been applied to (i) the griseofulvin data for estimating drug absorbed at different time intervals when the drug disposition model parameters were determined separately from intravenous data, (ii) veralipride double-peak phenomenon data to estimate simultaneously the percentage of cumulative veralipride absorbed and the veralipride disposition model parameters without reference intravenous data, (iii) a comparative bioequivalence study of gastrointestinal therapeutic system (GITS) pseudoephedrine HCI (PeHCI) controlled-release oral dosage forms when the drug disposition model parameters were not available, and (iv) estimation of both drug disposition model parameters and the absorption rate of drug from Testoderm (testosterone transdermal system) in the presence of endogenous testosterone production. DeMonS was implemented using MATLAB and NAG MATLAB Toolbox,
Keywords: Absorption, Administration, Cutaneous, Antibiotics, Antifungal, Antipsychotic Agents, Area Under Curve, Biological Availability, Computer Simulation, Delayed-Action Preparations, Digestive System, Ephedrine, Griseofulvin, Humans, Models, Theoretical, Pharmacokinetics, Sulpiride, Testosterone, Therapeutic Equivalency, pharmacokinetics, metabolism, blood, analogs & derivatives.
Department of Clinical Pharmacology, ALZA Corporation, Palo Alto, CA 94303, USA
Department of Clinical Pharmacology, ALZA Corporation, Palo Alto, CA 94303, USA
Los demonios - un nuevo método de deconvolución para estimar fármaco absorbido en diferentes intervalos de tiempo y / o disposición de los parámetros de drogas mediante un modelo de spline cúbico monótona.
Demonios-un nuevo método de deconvolución numérica para estimar la cantidad de fármaco absorbido en diferentes intervalos de tiempo y / o disposición de los parámetros de drogas modelo se presenta aquí. En los demonios, la cantidad de fármaco absorbido en diferentes intervalos de tiempo y / o disposición de los parámetros de drogas modelo son los parámetros desconocidos a ser calculado. El Fritsch-no Butland decreciente spline cúbico se construyen a partir de la cantidad acumulada de fármaco absorbido de datos en tiempo derivan directamente de la cantidad calculada de fármaco absorbido en diferentes intervalos de tiempo. La tasa de absorción de la droga, que es la derivada de esta falta de disminución de spline cúbico, se representa por un no a trozos función cuadrática negativa. Las concentraciones de drogas fueron obtenidos por convoluting la tasa de absorción de la droga función cuadrática con la droga función de modelo de disposición. El método de optimización no lineal con los límites simple parámetro se utilizó para estimar el conjunto óptimo de parámetros desconocidos, minimizando la suma de los cuadrados de los residuos entre las concentraciones de la droga lo observado y pronosticado. Los demonios se ha aplicado a (i) los datos para la estimación de griseofulvina fármaco absorbido en diferentes intervalos de tiempo cuando la droga parámetros disposición modelo se determinaron por separado de los datos por vía intravenosa, (ii) los datos veraliprida fenómeno de doble pico para estimar simultáneamente el porcentaje de veraliprida acumulativo absorbido y los parámetros del modelo veraliprida disposición sin referencia de los datos por vía intravenosa, (iii) un estudio de bioequivalencia comparativas del sistema terapéutico gastrointestinal (GITS) pseudoefedrina HCI (PeHCI) de liberación controlada formas de dosificación oral cuando el fármaco parámetros disposición modelo no estaban disponibles, y (iv) estimación de los parámetros del modelo, tanto la disposición de drogas y la tasa de absorción de la droga de Testoderm (sistema transdérmico de testosterona) en presencia de la producción de testosterona endógena. Los demonios se llevó a cabo utilizando MATLAB y NAG MATLAB Toolbox,
Palabras clave: Absorción, Administración, cutánea, antibióticos, antifúngicos, agentes antipsicóticos, área bajo la curva, Biológica disponibilidad, simulación por ordenador, Preparaciones de Acción Retardada, Aparato Digestivo, efedrina, griseofulvina, Humanos, Modelos teóricos, Farmacocinética, sulpirida, testosterona, Terapéuticas Equivalencia, la farmacocinética, el metabolismo, la sangre, análogos y derivados
DeMonS--a new deconvolution method for estimating drug absorbed at different time intervals and/or drug disposition model parameters using a monotonic cubic spline.
DeMonS-a new numerical deconvolution method for estimating the amount of drug absorbed at different time intervals and/or drug disposition model parameters-is presented here. In DeMonS, the amount of drug absorbed at different time intervals and/or drug disposition model parameters are the unknown parameters to be calculated. The Fritsch-Butland non-decreasing cubic spline was constructed from the cumulative amount of drug absorbed-time data directly derived from the calculated amount of drug absorbed at different time intervals. The drug absorption rate, which is the derivative of this non-decreasing cubic spline, is therefore represented by a piecewise non-negative quadratic function. The drug concentrations were obtained by convoluting the drug absorption rate quadratic function with the drug disposition model function. The nonlinear optimization method with simple parameter bounds was used to estimate the optimal set of unknown parameters by minimizing the sum of squares of residuals between the observed and predicted drug concentrations. DeMonS has been applied to (i) the griseofulvin data for estimating drug absorbed at different time intervals when the drug disposition model parameters were determined separately from intravenous data, (ii) veralipride double-peak phenomenon data to estimate simultaneously the percentage of cumulative veralipride absorbed and the veralipride disposition model parameters without reference intravenous data, (iii) a comparative bioequivalence study of gastrointestinal therapeutic system (GITS) pseudoephedrine HCI (PeHCI) controlled-release oral dosage forms when the drug disposition model parameters were not available, and (iv) estimation of both drug disposition model parameters and the absorption rate of drug from Testoderm (testosterone transdermal system) in the presence of endogenous testosterone production. DeMonS was implemented using MATLAB and NAG MATLAB
Keywords: Absorption, Administration, Cutaneous, Antibiotics, Antifungal, Antipsychotic Agents, Area Under Curve, Biological Availability, Computer Simulation, Delayed-Action Preparations, Digestive System, Ephedrine, Griseofulvin, Humans, Models, Theoretical, Pharmacokinetics, Sulpiride, Testosterone, Therapeutic Equivalency, pharmacokinetics, metabolism, blood, analogs & derivatives.
Department of Clinical Pharmacology, ALZA Corporation, Palo Alto, CA 94303, USA
............................................................................................................................................
LES PEDIMOS QUE ENTREN EN:
http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2009/09/30/medicinas-que-enferman
EXPONGAN SUS MENSAJES "SOBRE EL ACLIMAFEL" DE TODO LO QUE INDICAN "NADA" DEL ACLIMAFEL/VERALIPRIDA.
GRACIAS A TOD@S POR HACERLO.
sábado, 3 de octubre de 2009
"Y EL GOBIERNO ESPAÑOL" YA NO SOLO "CALLA" SINO QUE "TESTIFICA A FAVOR DE LOS LABORATORIOS SANOFI AVENTIS".
Y LO PEOR DE TODO "AMBOS MINTIENDO".
- UN NUEVO PROSPECTO "MENTIRA" LO PRINCIPAL ERA QUE LLEGARA A LAS CONSUMIDORAS "Y NUNCA LLEGÓ"
- NO EXISTIAN ESTUDIOS "MENTIRA"
-LOS MEDICOS SON RESPONZABLES "MENTIRA"
-NO RECONOCER EN ESPAÑA LA DETERMINACIÓN DE LA EMEA. "NO LES INTERESA A "AMBOS".
Y LO MAS "TERRIBLE" DE TODO "LOS QUE SE PRESTAN PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS A DECLARAR, A FAVOR DE AMBOS".
AGREAL/VERALIPRIDA "DECIA EN ABRIL DE 2007 ANTONI GELONCH......"
Antoni Gelonch, desde Paris decia:
Que no se puede practicar la responsabilidad social corporativa como si se tratase de un ovni, en relación a las AFECTADAS DEL AGREAL VERALIPRIDE/VERALIPRIDA EN ESPAÑA, ésto lo indicaba en Abril de 2007.
Piensa el Sr. Gelonch que las "AFECTADAS" y "ENFERMAS DE POR VIDA" somos "EXTRATERRESTRES" ?
Las "Luchadoras del Agreal en España, nos preguntamos ¿ donde está la RSC en el caso AGREAL?
¿Ahora que dirá sobre las AFECTADAS FRANCESAS?
La palabra RESPONSABILIDAD, es "TABU" en SANOFI AVENTIS.
N-((1-Allyl-2-pyrrolidinyl)methyl)-5-sulfamoyl-o-veratramideVeralipridea : El uso de n (1-allyl-2-pyrrolidinylmethyl) benzamide amino methoxy del methylsulphamoyl para tratar la enfermedad de Parkinson.
la veraliprida es:
a) una benzamida sustituida o lo que es lo mismo, con la amida del benzoico.
Discovery DSALUD "demoledor informe Gripe A"
Discovery DSALUD muestra un demoledor informe sobre la Gripe A
“Cuatrocientos niños españoles van a arriesgar esta semana su salud y su vida para que dos multinacionales se enriquezcan con una vacuna absolutamente innecesaria. Y eso sólo es posible porque a los padres no se les ha contado la verdad ya que de lo contrario jamás habrían accedido a que sus hijos hagan de cobayas humanas”, asegura José Antonio Campoy, director de la revista Discovery DSALUD y presidente de World Association for Cancer Research (WACR) tras la publicación del monográfico que ha salido a la venta. En declaraciones a Mednews, Campoy afirma que “hay numerosos trabajos científicos, algunos de los cuales los citamos en el informe que acabamos de publicar, según los cuales las vacunas, a causa fundamentalmente de las sustancias adyuvantes que llevan, pueden provocar autismo, síndrome de Guillain-Barré , lupus eritematoso sistémico, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, artritis, fibromialgia, fatiga crónica, úlceras, mareos, debilidad, pérdida de memoria, convulsiones, cambios de humor, problemas neuropsiquiátricos, diarrea crónica, sudoración nocturna, adenopatías, erupciones, dolores de cabeza crónicos y muchas otras patologías, pero de eso nadie habla. ¿Se lo han explicado las autoridades sanitarias y médicos a los padres de esos niños a los que van a usar de cobayas?”, pregunta José Antonio Campoy.
MAS MUCHISIMA INFORMACIÓN EN LA "REVISTA" NO DEJEN DE LEERLA.
AGREAL-BENZAMIDA SUSTITUIDA ¿FUÉ ÉSTA?
Inventors: Roll, William D.;
Assignee: The University of Toledo (Toledo, OH)
Primary Examiner: Milestone; Norma S.
Assistant Examiner:
Attorney, Agent or Firm: Purdue; John C.
New piperidinyl-alkyl-benzamides and salts thereof are disclosed, together with a method for the production of the benzamides and salts. The benzamides, which have beta-adrenergic agonist effects, have the general formula ##STR1## The hydrochlorides which exemplify the salts, have the general formula ##STR2## In the foregoing formulas R is hydrogen, an alkyl group having from 1 to 4 carbon atoms, an alkoxy group having from 1 to 4 carbon atoms, halo, amino, hydroxy or trifluoromethyl, n is 1, 2 or 3 when R is methoxy but is otherwise 1, and x is 1, 2 or 3. The hydrochloride salts of the benzamides according to the invention can be produced by the reactions illustrated below: ##STR3## Wherein R, n and x have the meanings set forth above and Y can be --Cl, --F, or --OCH.sub.3.
DETAILED DESCRIPTION I claim:
1.
Piperidinyl-alkyl-benzamides having the general formula ##STR5## wherein R is hydrogen, an alkyl group having from 1 to 4 carbon atoms, an alkoxy group having from 1 to 4 carbon atoms, halo, amino, hydroxy or, where R is meta, trifluoromethyl, n is 1, 2 or 3 when R is methoxy, but is otherwise 1, and x is 1, 2 or 3, with the proviso that when n is 1, R in the meta position is trifluoromethyl or hydrogen, and physiologically acceptable salts thereof.
2.
Piperidinyl-alkyl-benzamides as claimed in claim 1 wherein the R substituent is trifluoromethyl in the meta position.
3.
Piperidinyl-alkyl-benzamides as claimed in claim 1 wherein the R substituent is in the para position.
4.
Piperidinyl-alkyl-benzamides as claimed in claim 1 wherein the R substituent is 3,4,5-trimethoxy.
5.
The piperidinyl-alkyl-benzamide claimed in claim 4 wherein x is 1.
Description:
BACKGROUND OF THE INVENTION Numerous substituted benzamides have been suggested*.
So far as is known, the substituted piperidinylalkyl-benzamides represented by the foregoing formula are new, and beta-adrenergic agonist effects in any substituted benzamide are also new.
* See, for example the following U.
S.
Pats.
Nos.
: 3,704,322; 3,719,687; 3,706,750; 3,647,804; 3,631,102; 3,634,511; 3,644,644; 3,504,028; 3,432,549; 3,342,679; 3,751,464; 3,660,461; 3,808,315; 3,825,595; 3,830,932; 3,885,040; and 3,879,540.
DESCRIPTION OF THE PREFERRED EMBODIMENTS Example 1, below, illustrates the production of piperidinyl-alkyl-benzamides of the instant invention.
EXAMPLE 1 A 250 ml.
round bottom flask was used to produce N-(4-pyridylmethyl)-m-trifluoromethylbenzamide from 0.
12 mole m-trifluoromethyl benzoyl fluoride and 0.
12 mole 4-pyridylmethyl amine in 0.
122 mole triethylamine and 75 ml.
chloroform.
The 4-pyridylmethyl amine, the triethyl amine and the chloroform were charged to the flask, and the m-trifluoromethyl benzoyl fluoride was then added gradually in a period of about 30 minutes.
The contents of the flask were stirred effectively during the addition of the m-trifluoromethyl benzoyl fluoride and for about thirty minutes after that addition was complete.
Preparación de piperidinil-alquil-benzamidas
Inventores: Roll, William D.;
Cesionario: La Universidad de Toledo (Toledo, OH)
El examinador principal: Milestone; Norma S.
Asistente de examinador: Abogado, agente o firma: Purdue, John C. Piperidinil Nueva-alquil-benzamidas y sus sales son revelados, junto con un método para la producción de la benzamidas y sales. El benzamidas, que tienen efectos agonistas beta-adrenérgicos, tienen la fórmula general STR1 # # # # El clorhidratos que ejemplifican las sales, tienen la fórmula general STR2 # # # # En la investigación anterior fórmulas es el hidrógeno, un grupo alquilo que a partir del 1 a 4 átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, halo, amino, hidroxi o trifluorometilo, n es 1, 2 o 3 cuando R es metoxi pero de otro modo 1 y x es 1, 2 o 3. Las sales de clorhidrato de los benzamidas según la invención pueden ser producidos por las reacciones que se muestra a continuación: # # # # STR3 con la que R, N y X tienen los significados establecidos anteriormente y Y puede ser - Cl, - F, o -- -OCH.sub.3.
DESCRIPCIÓN DETALLADA reclamo:
1. Piperindinil-alquil-benzamidas de fórmula general STR5 # # # # donde R es hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, halo, amino, hidroxi o, en R es meta, trifluorometilo, n es 1, 2 o 3 cuando R es metoxi, pero de otro modo 1 y x es 1, 2 o 3, con la salvedad de que cuando n es 1, R en la posición meta es trifluorometilo o hidrógeno, y las sales fisiológicamente aceptables de la misma.
2. Piperindinil-alquil-benzamidas según la reivindicación 1 en donde R es el sustituyente trifluorometil en la posición meta.
3. Piperindinil-alquil-benzamidas según la reivindicación 1 en donde el sustituyente R está en la posición para. 4. Piperindinil-alquil-benzamidas según la reivindicación 1 en donde el sustituyente R es 3,4,5-trimetoxi. 5. La piperidinil-alquil-benzamida reivindicada en la reivindicación 4 donde x es 1.
Descripción:
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Numerosos benzamidas sustituido Se han sugerido *. Por lo que se conoce, el piperidinylalkyl sustituida benzamidas representado por la fórmula anterior son nuevos, y los efectos agonistas beta-adrenérgicos, en cualquier sucedáneo de la benzamida también son nuevos. U. * Véase, por ejemplo, el siguiente S. Caricias. Nos. : 3.704.322, 3.719.687, 3.706.750, 3.647.804, 3.631.102, 3.634.511, 3.644.644, 3.504.028, 3.432.549, 3.342.679, 3.751.464, 3.660.461, 3.808.315, 3.825.595, 3.830.932, 3.885.040 y 3.879.540. DESCRIPCIÓN DE LA
REALIZACIÓN PREFERENTE
Ejemplo 1, a continuación, ilustra la producción de piperidinil benzamidas-alquil-de la presente invención.
EJEMPLO 1 de 250 ml. matraz de fondo redondo se utilizó para producir N-(4-pyridylmethyl)-m-trifluoromethylbenzamide de 0. 12 m mol-trifluorometil fluoruro de benzoilo y 0. 12 mol 4-amina pyridylmethyl en 0. 122 trietilamina mol y 75 ml. cloroformo. El 4-amina pyridylmethyl, la amina de trietilo y el cloroformo se han cargado en el frasco, y la M-trifluorometil fluoruro de benzoilo A continuación se añade poco a poco en un período de unos 30 minutos. El contenido del matraz se agita de manera efectiva durante la adición de la M-trifluorometil fluoruro de benzoilo y durante unos treinta minutos después de que esta adición se completa.
"ACLIMAFEL (VERALIPRIDA) MEXICO"
Soy una señora de 46 años apenas mi doctor me acaba de recetar el Aclimafel despues de comprarlo me meti a internet y me sorprendi de ver tantos comentarios encontrados respecto al medicamento no hablan de dosis que yo pienso que tambien por ese lado puede ser las racciones que el medicamento tiene. esa es mi gran interrogante si lo tomo o no lo tomo a mi me lo mando cada 24 Horas el doctor sera el mismo efecto?
Romelia.
.....................................................................................................
Romelia disponemos "testimonios" de las Luchadoras del Agreal de España, que desde la primera "caja de toma" cayeron en un "pozo", cremos que con ésto "se dice todo".
Aqui en España tambien era una "capsula maldita del Agreal" cada 24 horas (por la noche).
20 días y 10 de descanso ¡¡¡ horrorosos esos 10 días de descanso!!!.
Tu eres la que tienes que "decidir lo que haces" ya habras leido, los tremendos "testimonios" de muchas mujeres de México.
Lo mejor es hacer lo que hieron "nuestras madres y abuelas para esos sofocos" medicamentos "ninguno" tomas mucha agua, abanico, paseos y un ratito cuando vienen, descalzarnos y se va todo ¿qué vuelven? lo mismo.
viernes, 2 de octubre de 2009
Reformulada sangre anticoagulante heparina menos potente, la FDA advierte:

Octubre 2, 2009
Aunque Baxter ya no vende viales de heparina y los mercados sólo el producto en bolsas por vía intravenosa, la empresa no descarta volver a entrar en el negocio del vial. Tres heparina otros responsables permanecen en la empresa en los EE.UU.: Schaumburg-APP Pharmaceuticals, que vende en viales de heparina, B. Braun, que vende la droga en bolsas por vía intravenosa, y Lake Forest basado Hospira Inc., que vende en frascos, bolsas y jeringas.
AGREAL/VERALIPRIDA "MINISTERIO DE SANIDAD Y AGENCIA DEL MEDICAMENTO" LAS COSAS SE DICEN CON PRUEBAS, AQUI LA TIENE.
UTILIZACIÓN DE ANTIPSICÓTICOS EN ESPAÑA (1992-2006)*
Introducción
Los antipsicóticos incluyen diversos tipos de fármacos que se utilizan no sólo
para tratar la esquizofrenia, la locura por antonomasia, sino también para tratar un largo número de afecciones como la enfermedad maníaco-depresiva, las crisis de manía, la depresión, la enfermedad de Gilles de la Tourette, el autismo, las psicosis de los enfermos con demencia, los trastornos obsesivo-compulsivos y la agitación de pacientes con demencia, entre otras patologías.
La introducción de la clorpromazina por Henri Laborit a mitad del siglo pasado
fue seguida por un buen número de fármacos similares, lo que permitió disponer por
primera vez de un tratamiento eficaz para la esquizofrenia e hizo posible la llamada
"desinstitucionalización psiquiátrica" por la cual desaparecieron los manicomios como
centros de tratamiento y control de los pacientes psiquiátricos.
Los antipsicóticos, también conocidos con el nombre de neurolépticos, son
eficaces para controlar los síntomas más característicos de la esquizofrenia -delirios y
alucinaciones-, pero presentan reacciones extrapiramidales graves que alteran la vida de los pacientes, siendo esta su principal limitación. En realidad, se trata de una
medicación con un riesgo de toxicidad elevado que sólo se justifica en función de la
gravedad que entraña la esquizofrenia. Se trata de una enfermedad incapacitante que
altera la forma de pensar y de sentir, desestructura la vida de los pacientes y de sus
familiares, y produce un enorme sufrimiento por lo que ha sido considerada en
ocasiones incluso "peor que la misma muerte".
En los últimos 10 años, se han introducido en terapéutica nuevos fármacos antipsicóticos, los llamados antipsicóticos atípicos, con un supuesto perfil de toxicidad más favorable que el que tenían los antipsicóticos típicos o clásicos. No obstante, existen dudas sobre la mayor eficacia de estos nuevos antipsicóticos y, en particular, sobre su mayor seguridad. Aunque esta nueva medicación se promociona, y ha sido aceptada, como una medicación más eficaz, distintos metaanálisis han observado que su eficacia clínica no difiere significativamente de la eficacia del haloperidol1; en este metaanálisis se incluyeron 52 estudios con distribución aleatoria de 12.649 pacientes. Se ha sugerido además, que en los estudios en los que se aprecia una mayor eficacia de los antipsicóticos atípicos2, ésta se debería a la elección de dosis inadecuadas de la
medicación convencional3,4.
Más difícil resulta conocer las diferencias de toxicidad, puesto que unos y otros antipsicóticos presentan unos perfiles de toxicidad de distinta índole: los atípicos presentarían menos efectos neurológicos y más efectos metabólicos como aumento de peso o diabetes, estos últimos asociados en particular a la olanzapina.
Durante los últimos años se han producido algunas intervenciones reguladoras
de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
encaminadas a minimizar los riesgos de estos fármacos. En enero de 2005 se produjo la suspensión de la comercialización de tioridazina (Meleril®) en toda Europa; previamente se había producido en España una restricción de las indicaciones de este fármaco y una modificación de la información contenida en la ficha técnica y el prospecto debido al riesgo de prolongación del intervalo QT, arritmias cardiacas y muerte súbita (Ver nota 2005/01 AEMPS).
En relación con los antipsicóticos atípicos risperidona y olanzapina, la AEMPS
ha adoptado las siguientes medidas encaminadas a minimizar el riesgo de episodios
isquémicos cerebrales, que pueden tener un desenlace mortal, en pacientes con
demencia durante el tratamiento con risperidona (Ver nota 2004/04 de la AEMPS).
- La indicación terapéutica de risperidona en pacientes con demencia queda
restringida al tratamiento sintomático de cuadros de agresividad graves o
síntomas psicóticos severos que no respondan a medidas no farmacológicas, en
los que se han descartado otras etiologías.
- La necesidad de tratamiento con risperidona en pacientes con demencia debe
de ser valorada por médicos experimentados en el diagnóstico, evaluación y
manejo de estos pacientes.
- La duración del tratamiento en pacientes con demencia debe de ser lo más
corta posible, siendo imprescindible valorar en cada visita la necesidad de
continuar el tratamiento con risperidona.
- Se deberá vigilar aún más estrechamente a los pacientes con antecedentes de
episodios isquémicos cerebrales.
Con posterioridad, nuevos datos de seguridad han llevado a la inclusión de
nuevas advertencias (Ver nota 2004/03 de la AEMPS).
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, de acuerdo con
la Agencia Europea de Medicamentos, considera necesario recordar que
olanzapina (Zyprexa®) no está autorizada para el tratamiento de psicosis o
trastornos de conducta asociados a demencia y por lo tanto no debe utilizarse
en este grupo de pacientes, debiéndose proceder a revisar los tratamientos de
los pacientes que estuvieran recibiendo olanzapina (Zyprexa®) para esta
indicación.
Los riesgos señalados, junto con la detección de un uso no justificado de esta
medicación, llevaron a la Comisión de Farmacia del Consejo Interterritorial, a instar al
Ministerio de Sanidad y Consumo a adoptar el establecimiento, con carácter general, del visado de inspección previo a la dispensación de antipsicóticos atípicos, en beneficio de los pacientes. Finalmente esta medida ha quedado circunscrita a los mayores de 75 años, puesto que este grupo es a la vez el que más utiliza esta medicación y el más vulnerable a sus reacciones adversas.
El método utilizado para el presente estudio se encuentra disponible en el documento de esta misma serie titulado "Finalidad de los informes y método". En él se han incluido los fármacos pertenecientes al grupo N05A de la clasificación ATC.
Comentario:
En el periodo comprendido entre 1992 y 2006, se ha producido un aumento
notable del uso de antipsicóticos en España; se ha pasado de un consumo próximo a las
3 DHD a más de 8 DHD (tabla 1). El uso se acentúa a partir de 1994, año en que se
empiezan a comercializar los antipsicóticos atípicos, que poco a poco desplazan al resto
de fármacos del grupo y llegan a representar el 70% del total al final del periodo
considerado; este porcentaje se produce a expensas de risperidona y olanzapina (figura
1). La tendencia y el patrón de consumo son coincidentes con lo observado en un
estudio anterior llevado a cabo en España5. En diciembre de 1998, se suspendió la
comercialización de sertindol en la Unión Europea debido a problemas de seguridad
relacionados con arritmias cardíacas y muerte súbita. En 2002, dicha supensión fue
levantada por la Comisión Europea, quedando restringido su uso al ámbito de estudios
de Farmacovigilancia, que se iniciaron en julio de 2002. En cuanto al litio, sustancia que se utiliza en exclusividad para prevenir las crisis maníacas, ha doblado su consumo en este periodo, pasando de aproximadamente 0,2 a 0,4 DHD (figura 2).
La prevalencia de la esquizofrenia en España se ha estimado por distintos
procedimientos (véase "Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud";
disponible en, -www.msc.es/ciudadanos/saludMental/home.htm-). Por un lado, se han dado cifras que oscilan entre 0,13 y 0,19 casos por 1000 habitantes en estudios que se refieren a áreas muy determinadas; por otra parte, y a partir de los 7 registros existentes en España que recogen casos asistidos, la prevalencia de esquizofrenia sería de 2 a 4,5 casos por 1.000 habitantes. Teniendo en cuenta estas últimas cifras, el consumo de 8 DDD por 1.000 habitantes y día estaría muy por encima del consumo esperable que exigiría el tratamiento medicamentoso de esta enfermedad; este consumo en cualquier caso es el doble del consumo estimado en Italia (7 frente a 3,7 DHD)6. Este exceso de consumo se explicaría por la utilización de los antipsicóticos en el tratamiento de otros cuadros psiquiátricos ya mencionados y sobre todo por su utilización en el manejo de pacientes con demencias seniles. Conviene señalar que es en estos cuadros de demencias seniles en donde con mayor frecuencia se ha observado un uso inapropiado de esta medicación y en donde existen unas claras limitaciones para su utilización, ya comentadas.
En el documento anteriormente citado, "Estrategia en Salud Mental del Sistema
Nacional de Salud" (2007) editado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, se señala
como causa del gasto relativo en salud mental la irrupción de nuevos medicamentos,
entre ellos los antipsicóticos atípicos. Es este un documento de gran interés puesto que
en él se presenta un amplio panorama del estado de la salud mental en España y permite entrever estrategias terapéuticas alternativas o complementarias a la medicación convencional, sobre la que en muchas ocasiones recae de manera casi exclusiva el tratamiento de los pacientes psiquiátricos.
* Introducción y comentario realizados por Alfonso Carvajal (Universidad de Valladolid) sobre datos elaborados por Javier García del Pozo (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
Datos e informes revisados por Francisco J. de Abajo (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
REFERENCIAS:
Referencias
1. Geddes J, Freemantle N, Harrison P, Bebbington P. Atypical antipsychotics in
the treatment of schizophrenia: systematic overview and meta-regression
analysis. BMJ 2000; 321 :1371-6
2. Csernansky JG, Mahmoud R, Brenner R; Risperidone-USA-79 Study Group. A
comparison of risperidone and haloperidol for the prevention of relapse in
patients with schizophrenia. N Engl J Med 2002; 346:16-22.
3. Geddes J. Prevention of relapse in schizophrenia. N Engl J Med 2002; 346: 56-8.
4. Leucht S, Barnes TR, Kissling W, Engel RR, Correll C, Kane JM. Relapse
prevention in schizophrenia with new-generation antipsychotics: a systematic
review and exploratory meta-analysis of randomized, controlled trials. Am J
Psychiatry 2003; 160: 1209-22.
5. Santamaría B, Pérez M, Montero D, Madurga M, de Abajo FJ. Use of
antipsychotic agents in Spain through 1985-2000. Eur Psychiatry 2002; 17: 471-
6.
6. Andretta M, Ciuna A, Corbari L, Cipriani A, Barbui C. Impact of regulatory
changes on first- and second-generation antipsychotic drug consumption and
expenditure in Italy. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 2005; 40: 72-7.
http://www.agemed.es/profHumana/observatorio/informes.htm
....................................................................................................................................................................
PERO DEL "AGREAL-VERALIPRIDA EN ESPAÑA" Y HASTA "SEPTIEMBRE DE 2005"
"NO HICIERON ABSOLUTAMENTE NADA" NI CON EL PROSPECTO NI "FICHA TECNICA" QUE NO EXISTIA "RECONOCIDO" POR EL MINISTERIO DE SANIDAD EN UN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL AGREAL-VERALIPRIDA"
SI MODIFICARON ALGUNA COSA "NUNCA LLEGÓ A LAS CONSUMIDORAS".
NUNCA.
AGREAL-VERALIPRIDA EN ESPAÑA
NO HACE FALTA "RECORDARLES QUE LO RETIRARON EN 2005" Y NO FIGURA. "SOLO EL
(Meleril®) CONSTA COMO RETIRADO".
¿QUE PRETENDEN CON NO MENCIONAR EL AGREAL-VERALIPRIDA/ANTIPSICÓTICO?
¿ES QUE EL AGREAL-VERALIPRIDA: ERA PARA USTEDES "GOMINOLAS" DONDE SE COMPRAN LAS GOLOSINAS PARA LOS NIÑOS?.
LA PRETENCIÓN DE "OCULTAR EL AGREAL-VERALIPRIDA EN ESPAÑA" TANTO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD, GOBIERNO ESPAÑOL Y LOS LABORATORIOS SANOFI AVENTIS ES:
"EL NO RECONOCER LA GRAN "MASACRE" QUE HAN COMETIDO CON TODAS LAS MUJERES QUE LO TOMAMOS, AÑO, AÑOS Y AÑOS CON UN PROSPECTO QUE "NUNCA FUÉ REVISADO".
"NO INDICABA NADA" Y PARAL EL COLMO "NO TENER UNA FICHA TECNICA".
Y LUEGO VAN Y "CULPAN A LOS MEDICOS ESPAÑOLES DE ESTA MASACRE".
NO SRAS. SRES. "RESPONZABLES SON USTEDES-MINISTERIO DE SANIDAD, AGENCIA DEL MEDICAMENTO, FARMACOVIGILANCIA Y LOS LABORATORIOS SANOFI DELAGRANGE/SYNTHELABO/AVENTIS".
"LO CATALOGARON 22 AÑOS COMO "OTRAS HORMONAS SEXUALES" ATC : G03XX93 CUANDO TENIAN QUE "CATALOGARLO" COMO UN ANTIPSICÓTICO QUE ERA: ATC: N05AL06 Veralipride.
POR ESO DEFIENDE: EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO, EN LOS JUZGADOS A
LOS "LABORATORIOS SANOFI AVENTIS".
POR ESO NO SE HACEN ECO AQUI EN ESPAÑA DE LA DETERMINACIÓN DE LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO DEL 23 DE JULIO DE 2007.
Gran diferencia en NorLevo ® comprimido año 2000: EFECTOS SECUNDARIOS, PERO A DOS PILDORAS.

ADVERTENCIAS: Los pacientes que quedan embarazadas a pesar de la anticoncepción de emergencia debe ser cuidadosamente evaluada para el embarazo ectópico. El efecto de
CONOCIDO síntomas de sobredosis y la mención de su tratamiento: Ver los efectos secundarios y precauciones especiales. El tratamiento es sintomático y de soporte.
NORLEVO® tablet
SCHEDULING STATUS:
S2
PROPRIETARY NAME
(and dosage form):
NORLEVO® tablet
COMPOSITION:
Each tablet contains 0,750 mg levonorgestrel.
PHARMACOLOGICAL CLASSIFICATION:
A21.8.2 Progesterones with or without oestrogens.
PHARMACOLOGICAL ACTION:
Norlevo® acts as a contraceptive by preventing the nidation of a fertilised ovum in the uterine mucosa.
INDICATIONS:
Norlevo® is indicated for the prevention of pregnancy within 72 hours of unprotected sexual intercourse or the recognizable failure of mechanical methods.
Norlevo® is intended for emergencies only and is completely unsuitable for regular contraception. Its reliability is not as high as that of the familiar “pill” which is taken for at least 21 days of the menstrual cycle.
CONTRA-INDICATIONS:
Pregnancy:
Hypersensitivity to any of the ingredients.
Norlevo® should not be used if there is a possibility that pregnancy already exists, eg, if unprotected sexual intercourse has already taken place in the same cycle or if the last menstrual period failed to occur.
Norlevo® should not be given to patients with undiagnosed vaginal bleeding, nor to those with a history of or current high risk of arterial disease.
Severe hepatic impairment:
The repeated use of Norlevo® within a monthly cycle is to be avoided, since it constitutes undesirable hormonal stress and may result in severe cycle disturbances.
WARNINGS:
Patients who become pregnant despite emergency contraception should be carefully evaluated for ectopic pregnancy. The effect of Norlevo® on the conceptus in the event of a failure to prevent conception is not definitely known. Therefore, a pregnancy test must be performed if there is any doubt.
DOSAGE AND DIRECTIONS FOR USE:
The first tablet is to be taken as soon as possible after sexual intercourse, up to 72 hours later at the most. The other tablet is to be taken 12 hours later.
The earlier Norlevo® is used, the more effective it is. Even extremely high doses of hormone can no longer prevent pregnancy once a fertilized ovum has become implanted in the uterine mucosa.
All further unprotected sexual intercourse must be avoided until the next menstrual period; until then, only mechanical and/or chemical methods (condom, foam, pessary) of contraception may be used.
SIDE EFFECTS AND SPECIAL PRECAUTIONS:
Side effects of Norlevo® may include gastro-intestinal disturbances, changes in appetite or weight, fluid retention, oedema, acne, melasma or chloasma, allergic skin reactions, urticaria, mental depression, breast changes including discomfort or less frequently gynaecomastia, changes in libido, hair loss or hirsutism, fatigue, drowsiness or insomnia, fever, headache, premenstrual syndrome –like symptoms, and altered menstrual cycles or irregular menstrual bleeding. Anaphylaxis or Anaphylactoid reactions may occur less frequently. Alterations in liver function tests have been reported and jaundice has been reported less frequently, during prolonged levonorgestrel administration.
Pregestogens given during pregnancy may cause virilisation of the female fetus. Certain progestogens may have an adverse effect on serum lipids.
The next menstrual period may occur earlier or later than usual. At all events you should visit your doctor 3 weeks after taking Norlevo® regardless of whether bleeding has occurred or not.
Norlevo® should be used with caution in patients with a history of mental depression. Norlevo® should not be used diagnostically for pregnancy testing and should not be given in missed or incomplete abortion.
KNOWN SYMPTOMS OF OVERDOSAGE AND PARTICULARS OF ITS TREATMENT:
See Side-effects and Special Precautions.
Treatment is symptomatic and supportive.
IDENTIFICATION:
White, round, biconvex tablet.
PRESENTATION:
2 Tablets in orange PVC/PE/PVDC plastic foil sealed on aluminium foil blister strips.
1 blister strip packed in a printed cardboard box.
STORAGE INSTRUCTIONS:
Store in a cool place below 25°C.
Protect from moisture and light.
KEEP OUT OF REACH OF CHILDREN.
REGISTRATION NUMBER:
33/21.8.2/0471
NAME AND BUSINESS ADDRESS OF THE APPLICANT:
Medi Challenge
Barvic House North
1st floor, 4 Burke Street
Kensington B, Randburg 2125
MARKETED BY:
Hexal Pharma (SA) (PTY) Ltd
46 Mahogany Road
Mahogany Ridge
Pinetown
3610
DATE OF PUBLICATION OF THIS PACKAGE INSERT:
19 October 2000.
NLVPP103
New addition to this site: April 2005
Source: Pharmaceutical Industry
NorLevo "LA PINDORA DEL DÍA DESPUES"

2006.02
NorLevo ® NorLevo ® - una morningafter eficiente píldora anticonceptiva 1,5 mg de levonorgestrel.
¿Cómo NorLevo ® evitar imprevistos el embarazo? La forma en que NorLevo ® protege contra el embarazo no planificado no es es totalmente comprendida. Hasta ahora, todos las investigación disponible sugiere que la Nor - Levo ® inhibe o retrasa la ovulación. ¿Cuándo debe un embarazo prueba de tomarse?
¿Cuándo puedo usar NorLevo ®? • Error de preservativos, es decir, se rompió o se se salió.
náuseas, dolor abdominal, debilidad, dolor de cabeza, mareos, sensibilidad en los senos, sangrado irregular, vómitos, y la diarrea.
¿Con qué frecuencia NorLevo ® tomarse? NorLevo ® puede tomarse sólo en las situaciones de emergencia, no se destina a sustituir el nacimiento de otros métodos de control. El uso repetido dentro de la misma la menstruación ciclo no se recomienda debido al riesgo de sangrado anormal. Otros métodos más eficaces están disponibles para su uso regular. Consultar un médico o una partera.
12 preguntas y respuestas
1. ¿NorLevo ® trabajo con otros medicamentos?
• La línea de salud sexual, ...........