viernes, 22 de octubre de 2010

Nuestra Gente, de la Televisión Canaria "SOBRE LA INTERVENCIÓN QUE IBAN A TENER AYER NUESTRAS COMPAÑERAS LUCHADORAS DE CANARIAS




Buenos días, de parte del programa Nuestra Gente, de la Televisión Canaria, pedimos disculpas a Loli y Paquita por lo sucedido en el día de ayer, que vinieron a nuestro programa y no pudieron salir en antena. Saldrán en el programa del próximo lunes 25, Dios mediante.

ACLIMAFEL/VERALIPRIDA - NOS MANDAN DESDE CIUDAD JUAREZ

Imprimir

Hola yo soy de cd juarez, a mi me hicieron una histerectomia radical y no quise tomar hormonas y me receto el ginecologo Acrimafel pero antes de tomar el medicamento quise ver opiniones sobre este medicamento y gracias a Dios que lo hice porque he leido todo el mal que hace este medicamente MUCHAS GRACIAS POR ESTA LUCHA QUE ESTAN HACIENDO porque gracias a ustedes me di cuenta antes de tomarlo... y llore con los testimonios de los videos que estan en youtube es impresionante y me da coraje que en mexico aun lo sigan recetando y miles de mujeres que no se dan cuenta de este veneno ojala si se pueda hacer algo,,, MUCHAS GRACIAS

........................

Amiga de C. Juarez, todas las mujeres no podrán tener la oportunidad que has tenido tú de tener internet para informarse.

Te pedimos extiendas la voz para que "NINGUNA MUJER EN MEXICO SE TOME EL VENENO ACLIMAFEL/VERALIPRIDA".

ESPERAMOS TU AYUDA Y MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS.

Protección digestiva y antiinflamatorios

Imprimir

Protección digestiva y antiinflamatorios

Los investigadores consideran que la fibra actúa amortiguando los efectos inflamatorios y ulcerosos del ácido acetilsalicílico sobre el epitelio digestivo protegiendo su integridad morfofuncional Dada la gran utilización del ácido acetilsalicílico, tanto en medicina humana como en veterinaria, investigadores de la Universidad de León han llevado a cabo un estudio para poner de manifiesto los efectos protectores de la fibra hidrosoluble frente a las lesiones gastrointestinales que puede provocar.

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son el grupo farmacológico más consumido en todo el mundo debido a su reconocida eficacia analgésica, antipirética y antiinflamatoria. Su consumo no sólo deriva de la prescripción médica sino que está presente en medicamentos de libre dispensación. Merece la pena destacar que el ácido acetilsalicílico, cuyo consumo medio en los países industrializados se sitúa en torno a los 30 gramos por persona y año, figura como principio activo en varios de los 10 medicamentos de libre dispensación más vendidos en España. Además, la constatación de sus efectos beneficiosos en la profilaxis de las trombosis de origen arterioesclerótico ha supuesto la extensión de su uso continuado a personas de cierta edad.

El efecto beneficioso del ácido acetilsalicílico está estrechamente asociado con sus efectos adversos, siendo los más comunes los relacionados con la toxicidad gastroduodenal, entre los que se encuentran el riesgo de desarrollar úlceras pépticas y otras complicaciones, como hemorragias y perforaciones. Dada la gran utilización de los AINE tanto en medicina humana como en veterinaria, investigadores de la Universidad de León han desarrollado un estudio para poner de manifiesto los posibles efectos protectores de las cutículas de Plantago ovata frente a las lesiones gastrointestinales que pueden aparecer al administrar el ácido acetilsalicílico por vía oral. Esta investigación ha sido desarrollada por Orlando Portilla en el Departamento de Ciencias Biomédicas de la ULE bajo la dirección de los doctores Sierra Vega, María Sahagún Prieto y é Vaquera Orte.


Menos efectos adversos. Desde hace mucho tiempo la industria farmacéutica se ha planteado el reto de elaborar productos derivados de los AINE que aumenten su actividad terapéutica y disminuyan los efectos adversos. Una alternativa sería paliar las lesiones de la mucosa intestinal producidas por el ácido acetilsalicílico administrando al mismo tiempo algún tipo de fibra dietética hidrosoluble que, en contacto con el agua, formara un gel que pueda proteger la mucosa gastrointestinal. En este trabajo experimental se administró, junto con el ácido acetilsalicílico, cutículas de semillas de Plantago ovata, una fibra hidrosoluble bien tolerada y de la que existen en el mercado numerosas formulaciones.

La fibra podría resultar beneficiosa y paliar los efectos no deseados del ácido acetilsalicílico a través de diversos mecanismos como la adquisición de textura de gel; proporcionando un acceso más lento del fármaco a la pared intestinal y menores concentraciones locales antes de su absorción así como por los efectos antiinflamatorios mediados por la fibra.

Como objetivos concretos del estudio figuraron establecer, mediante estudios de microscopía óptica y electrónica, los efectos que sobre la mucosa del duodeno provoca la administración de una dosis oral de 10 mg/kg de ácido acetilsalicílico durante 14 y 28 días a animales de experimentación, concretamente a conejos. Asimismo, se trataba de determinar si las cutículas de Plantago ovata administradas por vía oral junto con el ácido acetilsalicílico ejercen un efecto protector y contribuyen a disminuir las lesiones intestinales producidas por este.


Ulcera. Macroscópicamente, se observó en los animales tratados con ácido acetilsalicílico durante 14 y 28 días que las lesiones del epitelio duodenal pasan de alteraciones de carácter leve como congestión a los 14 días, a la presencia de congestión y úlceras a los 28 días. Asimismo, los animales tratados crónicamente con ácido acetilsalicílico durante 14 y 28 días, sufrieron una desorganización del epitelio duodenal así como un proceso inflamatorio.

El duodeno de los animales tratados con ácido acetilsalicílico y al mismo tiempo con fibra durante 14 y 28 días, mostraron un epitelio bien conservado, las células intestinales presentaban microvellosidades individualizadas y perfectamente delimitados como en los controles. Es decir, la fibra actúa amortiguando los efectos lesivos del ácido acetilsalicílico sobre el epitelio por su capacidad de fijación, tanto de sustancias orgánicas como inorgánicas, evitando, disminuyendo o retrasando su absorción por las vellosidades intestinales y protegiendo la integridad morfofuncional del epitelio. Así, los investigadores consideran que la fibra actúa amortiguando los efectos lesivos del ácido acetilsalicílico sobre el epitelio por su capacidad de fijación, tanto de sustancias orgánicas como inorgánicas, evitando, disminuyendo o retrasando su absorción por las vellosidades intestinales y protegiendo la integridad morfofuncional del epitelio.

Otros datos microscópicos parecen indicar que la fibra actúa impidiendo que el ácido acetilsalicílico induzca procesos inflamatorios en el epitelio. Los autores también comprobaron que la presencia de fibra (100 mg/kg) reduce la fracción de dosis absorbida del ácido salicílico al 75,6%, aunque estas diferencias no fueron significativas.

Adiós a la Viagra rosa





La farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim ha decidido paralizar el proceso de comercialización de la flibanserina, desarrollada bajo en nombre de "Girosa" y popularmente denominada la "Viagra rosa", tras detectarse en varios estudios bajos índices de efectividad y efectos secundarios no deseados, que ponían en entredicho la validez del fármaco diseñado para tratar la disfunción sexual en mujeres premenopáusicas.


Fuentes de la compañía, han comunicado que "después de recibir la carta de recomendaciones de la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), Boehringer Ingelheim ha decidido parar el trámite de comercialización, pero no el desarrollo de los dos ensayos clínicos con "Girosa" que todavía están en marcha".

Ya en junio, la FDA advirtió a la farmacéutica alemana que este tratamiento "ofrecía una pequeña ayuda a las mujeres a cambio de riesgos inaceptables".

En concreto, las autoridades estadounidenses citaron los datos de un estudio con "Girosa" en el que el 15 por ciento de las participantes tuvieron que abandonar el tratamiento por los efectos secundarios del fármaco, entre los que se registraron depresión, desvanecimientos y fatiga.

Desarrollada originalmente como un antidepresivo, los investigadores descubrieron que "Girosa" actuaba sobre los mecanismos cerebrales que regulan la respuesta sexual en las mujeres. Sin embargo, los estudios basados en la toma diaria de una dosis antes de dormir reportaron unos efectos no deseados que llevaron a la FDA a votar 11-0 para apoyar que la relación riesgo-beneficio era "inaceptable".

No obstante, "el problema está ahí, el origen y las causas de la disfunción sexual femenina todavía no están del todo estudiadas, y con estos dos estudios esperamos aportar algo más de luz para encontrar una solución a este problema", aseguran desde Boehringer.

"Que no salga adelante un medicamento en el que llevas tantos años invirtiendo no le gusta a nadie pero, en cualquier caso --señalan-- dependemos de la opinión de los expertos y, de momento, estos dicen que "Girosa" no es recomendable para tratar la disfunción sexual".

Redacción Informativos MedicinaTV.com


ACLIMAFEL/VERALIPRIDA "NOS MANDAN EL SIGUIENTE MENSAJE DESDE MÉXICO




DESAFORTUNADAMENTE SOY UNA PERSONA MAS QUE SE VE AFECTADA POR ESTE MEDICAMENTO ACLIMAFEL, ME ESTA OCASIONANDO MUCHOS TRASTORNOS COMO SON, INSOMNIO, DEMASIADO CANSANCIO Y MOLESTIA EN LAS ARTICULACIONES, ESPERO QUE TOMEN EN CUENTA ESTAS SITUACIONES, PARA NO SEGUIR RECOMENDANDOLO.
...........................

Amiga Luchadora del Aclimafel:

No solo se está movilizando Gabriela Campos, nosotras las Luchadoras Españolas, tambien lo está haciendo desde Francia la luchadora Chantal.

Es una auténtica vergüenza, ya no solo que lo recomienden los médicos en Mexico, sino que lo tengan "AUTORIZADO LAS AUTORIDADES DE LA SALUD HUMANA".

La FDA advierte de riesgo cardiaco si se mezclan dos medicamentos contra el VIH





La FDA advierte de riesgo cardiaco si se mezclan dos medicamentos contra el VIH.

EFE.

La Administración Federal de Fármacos y Alimentos (FDA) advirtió hoy que la mezcla de dos medicamentos para combatir el VIH pueden causar afecciones cardiacas.

La agencia advirtió que la combinación de Invirase del laboratorio Roche y de Norvir de Abbott pueden causar arritmias, mareos, desmayos e incluso la muerte.

Por eso la FDA pidió a ambas compañías que incluyan una etiqueta que advierta del peligro de emplear ambos medicamentos al mismo tiempo y distribuya panfletos explicativos a los pacientes.

"Estas reacciones cardiacas podrían potencialmente ser un peligro de muerte y queremos asegurarnos de que tanto los médicos como los pacientes están adecuadamente informados de los riesgos", indicó en un comunicado Edward Cox, del Centro de Análisis de Fármacos.

La FDA aprobó en 1995 Invirase que suele usarse en combinación con Novir y otros medicamentos antiretrovirales para tratar el VIH en adultos.

Según datos de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés), en Estados Unidos cerca de 56,000 personas se infectan por el VIH cada año y más de 14,000 personas con sida mueren anualmente en este país.

María Teresa Fernández mensaje que nos han dejado

Imprimir


Es una lástima que se nos vaya María Teresa Fernández de la Vega, ¡qué disgusto más grande! intentando ampliar la noticia por Internet me he encontrado con una noticia Rapeliana que pronosticaba este evento La Tonta del Bote ¿Por qué siempre se van los mejores?

ASOCIACIÓN "AGREA-L-UCHADORAS DE ESPAÑA" -- N.I.F.: G-65111056

ASOCIACIÓN "AGREA-L-UCHADORAS DE ESPAÑA" -- N.I.F.: G-65111056
Teléfonos: 630232050 - NUESTRA DIRECTIVA: PRESIDENTA: FRANCISCA GIL QUINTANA--VICEPRESIDENTA: ROSARIO CARMONA JIMENEZ

agrealluchadoras@gmail.com PRESIDENTA-618311204-SECRETARIA: 630232050- VICEPRESIDENTA:636460515