lunes, 8 de noviembre de 2010

La Agencia Europea del Medicamento anuncia que el recorte de suministro de Fabrazyme®, se prolongará hasta la segunda mitad del año 2011



La Agencia Europea del Medicamento anuncia que el recorte de suministro de Fabrazyme®, se prolongará hasta la segunda mitad del año 2011.

• Fabrazyme® es una terapia de sustitución enzimática indicada en el tratamiento de la enfermedad de Fabry, una patología lisosomal que afecta a todos los órganos vitales.• En junio del 2009, una contaminación por virus en la planta donde se produce Fabrazyme® provocó una situación de desabastecimiento que ha afectado a pacientes de todo el mundo.• Debido a la disminución de la dosis, muchos de los afectados han empezado a experimentar efectos que sugieren el progreso de su enfermedad, y, por tanto, el empeoramiento de su estado. Madrid, 26 de octubre 2010. La Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) acaba de emitir un comunicado informativo donde revisa la situación actual de Fabrazyme® (Algasidasa Beta), el medicamento de la farmacéutica Genzyme indicado en la enfermedad de Fabry. Fabrazyme® está en situación de desabastecimiento debido diversos problemas en la fábrica que tiene este laboratorio en Allston, (Boston, USA).

Debido a este recorte en el suministro, la mayoría de los pacientes han visto reducida su dosis habitual de Fabrazyme® y, según la EMA, ha aumentado el número de efectos adversos en pacientes tratados con una dosis de Fabrazyme® menor que la indicada.

El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP por sus siglas en inglés) de la EMA recomienda a los especialistas que los pacientes retomen la dosis completa de Fabrazyme®, dependiendo de la disponibilidad del tratamiento y la gravedad de cada caso. En este último comunicado, el CHMP anunció que –debido a que la producción en la fábrica de Allston es todavía menor de la esperada- el suministro de Fabrazyme® no volverá a la normalidad antes de la segunda mitad del año 2011.

Para establecer esta nueva recomendación de administración con Fabrazyme®, el Comité de la EMA se ha basado en el consenso establecido por un Grupo de Expertos de la enfermedad de Fabry, compuesto por especialistas y pacientes, que se han reunido dos veces en este mes de octubre. Las nuevas recomendaciones de tratamiento establecidas por la EMA mientras dure el recorte de suministro serán:

- Los pacientes que requieran terapia de sustitución enzimática deben recibir la dosis autorizada de Fabrazyme® (1,0 mg/kg, una vez cada dos semanas) o Replagal® (0,2 mg/kg, una vez cada dos semanas).

- Las dosis bajas de Fabrazyme deben limitarse a aquellos pacientes que estén estables y pueden mantenerse a una dosis menor a la indicada.

- Tanto los pacientes como los especialistas han comunicado que aquellos pacientes que están con una dosis más baja han sufrido un deterioro de su condición. El dolor, las afecciones cardiacas y la sordera son algunas de las manifestaciones habituales del progreso de la enfermedad de Fabry.

Según la EMA, el desabastecimiento de Fabrazyme® comenzó en junio del año 2009. Esta irregularidad en el suministro de Fabrazyme para los pacientes se prolonga ya más de un año. El Organismo Europeo confirma que continúa preocupado por la escasez de suministro de Fabrazyme® y que está vigilando la aplicación de medidas de mejora para prevenir hechos similares y otros problemas de calidad en el futuro.

Además, el Comité de la EMA señala que desde junio de 2009, -fecha en que comenzó a administrarse dosis de Fabrazyme® más bajas de lo establecido por los clínicos- han aumentado el número de notificaciones de efectos adversos. Al principio, la mayoría de las notificaciones estaban relacionadas con el aumento generalizado de dolor, seguidos por afección de corazón, sistema nervioso central y riñones. Estos signos sugieren una progresión de la enfermedad de Fabry.

Por otro lado, la Agencia Europea del Medicamento informa en este comunicado que también se ha observado una disminución de los efectos adversos en aquellos pacientes de la enfermedad de Fabry que están bajo tratamiento de sustitución enzimática. Según afirma la EMA, este descenso puede deberse a que muchos pacientes han cambiado a Replagal® (Algasidasa Alfa), el otro fármaco de sustitución enzimática indicado en esta patología, o a que hay algún paciente que sí han retomado el 100% de sus dosis de Fabrazyme®.

Replagal® es el único tratamiento de sustitución enzimática indicado en la enfermedad de Fabry, que está producido por ingeniería genética en una línea celular humana. Se administra a dosis de 0,2 mg/kg de peso corporal, en infusión intravenosa de 40 minutos cada dos semanas.

En el año 2001, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad autorizó la comercialización de Replagal® en España.

¿Qué es la enfermedad de Fabry? La enfermedad impostora

La enfermedad de Fabry es una enfermedad metabólica, hereditaria, multisistémica y grave. Los expertos indican que hay más de novecientos portadores de la enfermedad de Fabry en España. El diagnóstico de esta patología es muy complicado puesto que existen más de 465 mutaciones cromosómicas. Diversos estudios han confirmado que la enfermedad de Fabry afecta tanto a hombres como a mujeres. Atrás quedó la creencia generalizada de que la mujer sólo era portadora de la enfermedad.

Según indica el Doctor Javier Barbado, Jefe de Sección de la Unidad de Medicina Interna del Hospital La Paz, en el caso de que las afectadas por Fabry sean mujeres, los facultativos suelen confundir esta patología con Artritis Reumatoide o Lupus, debido sobre todo al dolor articular y el dolor neuropático en manos que presentan estos casos. “Las pruebas de suero en mujeres no revelan ninguna anomalía que indique que padecen esta enfermedad. Por esta razón, para diagnosticar esta enfermedad en las mujeres, es necesario realizar pruebas específicas de ADN y estas pruebas tienen un alto coste. Sin embargo, en los varones si hay alteraciones en el suero de esta enzima y basta extraer una pequeña muestra de suero para diagnosticar la enfermedad”, señala el Doctor Barbado.

Para el Doctor Barbado los bajos datos de prevalencia en España se deben a que pueden pasar hasta más de quince años antes de poder confirmar el diagnóstico –sobre todo en mujeres-. Además, “en los centros hospitalarios españoles resulta muy difícil realizar pruebas de ADN a los pacientes, ya que ni siquiera la Genética está reconocida como especialidad científica en España y los precios de estas pruebas son elevados. De hecho, hay más varones con tratamiento”, explica el Doctor Barbado.

En su evolución, la enfermedad de Fabry puede afectar al riñón, al corazón y al sistema nervioso central. Esta patología puede provocar lesiones progresivas que merman considerablemente la calidad de vida de los enfermos y reduce la esperanza de vida hasta en 20 años en el caso de los hombres. En el caso de las mujeres Fabry, éstas presentan una calidad de vida mucho menor y puede que en sus últimos años de vida sufran varios infartos cerebrales o cardiacos, según señalan los facultativos. Actualmente, ya se sabe que hasta el 5% de los ictus (infartos cerebrales) de origen desconocido que sufren las personas jóvenes pueden ser pacientes no diagnosticados de la enfermedad de Fabry (Lancet, 2005), según señala el Doctor Barbado.

Actualmente, el Doctor Barbado explica que en los países de la Unión Europea existen dos tratamientos de sustitución enzimática para la enfermedad de Fabry. “Contamos con dos tratamientos muy diferentes. La Agalsidasa Beta con el nombre comercial Fabrazyme cuyo origen es una línea celular de ovario de hámster chino y cuyo tiempo de administración es más largo al tener que someter habitualmente al paciente previamente a su administración a inmunosupresores y, un segundo tratamiento denominado Agalsidasa Alfa, Replagal®, -cuyo origen es una línea celular humana- y, por tanto, sus efectos adversos son menores, y está producido por ingeniería genética a partir de una línea celular humana. Por este motivo, los pacientes de Estados Unidos están de enhorabuena con la reciente aprobación de Replagal”, señala el Doctor Barbado.

NOTA DE PRENSA OFICIAL DE LA EMA (en inglés):

http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Press_release/2010/10/WC500098370.pdf


PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO de DORKEN









PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO de DORKEN


Comunicación de Falta de Suministro
SGICM
N/REF: 22PE560
DESTINATARIOS Consejerías competentes en materia de sanidad de las Comunidades Autónomas

VEDIM PHARMA, S.A., titular de autorización de comercialización de los medicamentos DORKEN 5 mg 30 comprimidos (Nº Registro 50965, C.N. 655324), DORKEN 10 mg 30 comprimidos (Nº Registro 50966, C.N. 655308) y DORKEN 25 mg 30 comprimidos (Nº Registro 50964, C.N. 655316), ha informado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de problemas de abastecimiento con los citados medicamentos, motivado por un problema de suministro del fabricante del principio activo.
No ha sido posible su importación a través del Servicio de Medicamentos Extranjeros. No obstante, mientras persista esta situación, se informa que están disponibles a nivel nacional otros medicamentos conteniendo clorazepato así como otras benzodiazepinas. La información al respecto está publicada en la base de datos CIMA, en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios www.aemps.es

Madrid, 15 de julio de 2010
La Jefa de Área de Control de Medicamentos
Subdireción General de Inspección y Control de Medicamentos
MARIA LUISA TARNO FERNANDEZ


Firmado digitalmente por: MARIA LUISA TARNO FERNANDEZ
Localizador del documento: 88SC8JPEEC
Puede comprobar la autenticidad del documento en https://sinaem4..es/labofar/localizador.do
CORREO ELECTRÓNICO sgicm@aemps.es
C/ CAMPEZO, 1 - EDIFICIO 8
28022 MADRID
Tel: 91 822 52 02
Fax: 91 822 52 43

A la sombra de los falsos brazaletes milagrosos








A la sombra de los falsos brazaletes milagrosos.

Hace más de medio año se convirtieron en uno de los productos con más repercusión. Prometían los más diversos beneficios: desde curar cualquier tipo de dolor hasta mejorar el equilibrio y la coordinación. Pero los fabricantes de las pulseras balance no tenían que demostrar si sus productos eran capaces de cumplir sus promesas.

Un posible fraude que llevó a asociaciones de consumidores como Facua a reclamar la intervención de las autoridades de consumo. Hace una semana, Facua volvió a solicitar, esta vez a la nueva ministra de Sanidad, Leire Pajín, que retire del mercado este tipo de artículos y sancione a las empresas por los beneficios obtenidos. "Es necesario actuar de forma contundente contra estas empresas y también contra los personajes famosos que, pagados por ellas, han sido la clave del éxito de este negocio", asegura la organización.

Las empresas en duda son Power Balance España (cuyo domicilio social está en Marbella, Málaga), Ion Balance (Alcudia, Mallorca), Equilibrium (Alicante) y EFX Performance (Leoia, Vizcaya). Facua ya denunció en abril y mayo a estas sociedades ante la Dirección General de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Sanidad, y ante las Administraciones autonómicas, donde tienen sus sedes sociales los fabricantes. Sanidad reconoció que las pulseras vulneran la legislación, pero, por ahora, siguen operando.

.........................

LA NUEVA MINISTRA DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL E IGALDAD :

QUE CUNDA CON EL EJEMPLO:

"ELLA MISMA LLEVA UNA PULSERA DE LAS MAL LLAMADAS MILAGROSAS".




"SANOFI AVENTIS ESPAÑA "SU ERE" : SINDICATOS ¿CUÁNTAS MUJERES DEL ERE DE SANOFI AVENTIS ESTÁN .....?




Tal vez otra pregunta que debemos hacernos las trabajadoras de Sanofi Aventis es porqué el comité de empresa está "vetado" a las mujeres.

.............................

CONTESTEN "SINDICATOS".

¿DONDE ESTA EL DERECHO A LA IGUALDAD?.

ALUCINAMOS.



¿Cuantas hay en el comité?

Diana de Venezuela nos mandan el siguiente mensaje






"Otras pastillas para adelgazar que se prohiben":

Diana

bueno muy interesante la publicacion, yo tome sibutramina por un largo tiempo si baje de peso, una vez q la deje me paso el efecto rebote y aparte de eso ahora sufro de himperinsulismo, actualmente se prohibio en venezuela. saludos.
.....................
Gracias Diana por leernos.
O sea que "ha sido peor el remedio que la enfermedad" y que el tener unos kilos de mas, no precisamente tiene que ser una enfermedad.
¿Cuándo será el día en que se autorice un medicamento, se estudien seriamente los "pros y los contras" ?.
Diana que te controlen bien el Himperinsulismo.

domingo, 7 de noviembre de 2010

AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA "LOS LITIGIOS CONTRA SANOFI AVENTIS, DE ESTAS MUJERES, CUYOS TESTIMONIOS SON "TREMENDOS".




El juicio del caso Agreal está dando un nuevo giro dentro de los lugares de los proceso, en el que las víctimas llevan años de trámites judiciales y burocráticos que parece que llevan a la esperanza de los demandantes.

El último giro que ha tomado el proceso ha sido la admisión a trámite de la causa por parte de varios juzgados del país, con el objetivo de que las más de mil víctimas no tengan que desplazarse hasta Barcelona, donde hasta ahora se estaba centralizando el proceso.

Y ha sido el juzgado número 3 de Primera Instancia de Algeciras el primero que ha tomado el relevo de este denso proceso. En el mismo se encausa al laboratorio farmacéutico Sanofi-Aventis por el perjuicio que provocó a miles y miles de mujeres por los efectos graves del medicamento Agreal.

El proceso se desarrollaba hasta ahora en un juzgado de Barcelona, al que llegaron las demandas de las mujeres. Sin embargo, lo largo y engorroso del proceso, además de los continuos desplazamientos de las afectadas a la cuidada catalana, se ha conseguido que puedan celebrarse en los juzgados donde viven las afectadas, dado sus estados delicados de salud.

Con anterioridad, la sección primera de la Audiencia Provincial de Barcelona emitió una sentencia condenatoria contra el laboratorio Sanofi Aventis, la cual ha sido recurrida ante el Tribunal Supremo por éste.


Sentencia

La sentencia considera probado que el medicamento Agreal produce efectos extrapiramidales (temblores, movimientos involuntarios, discinesias o parkinson). Además, mantiene que lo razonable y prudente hubiera sido incluir una advertencia sobre la posibilidad de efectos psiquiátricos en el prospecto, extremo que no cumplió el laboratorio condenado.

Igualmente, la sentencia ahonda en el síndrome de abstinencia, ya que, ante la diferencia de pareceres entre los científicos, el Tribunal concluye que lo razonable y prudente hubiera sido incluir una advertencia sobre la posibilidad de estos efectos en el prospecto, extremo que no cumplió el laboratorio condenado.

Acerca de la duración del tratamiento con Agreal, la Audiencia Provincial censura a Sanofi porque la información que facilita en el prospecto es equívoca e incompleta.

Estas conclusiones admitidas en la sentencia admiten las demandas de las víctimas y reconoce el calvario que sufrieron durante años después del consumo del medicamento, que fue retirado de la industria farmaceútica en 2005.

Hay que recordar que esta es la tercera sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, que da la razón a las afectadas. Con anterioridad, se dictó otra que admitía tres casos, entre ellos el de una señora de Málaga, que acabó quitándose la vida porque no podía vivir sin el medicamento, por la fuerte adicción y dependencia que le producía.

También hay que tener en cuenta que muchos centros sanitarios y médicos no han querido colaborar en facilitar a las afectadas sus historiales e informes médicos por temor a que pudieran tener complicaciones con la justicia, en ocasiones ha habido que acudir a requerimientos escritos para que los médicos facilitasen tales historias médicas.

En el Parlamento de Valencia se presentó una solicitud para que se investigase qué ocurría con la dificultad que tenían las afectadas de Agreal para conseguir documentos médicos como pruebas para demandar.

Los testimonios ofrecidos por las víctimas del medicamento desde que se inició el proceso judicial son de lo mas tremendo en su salud, y arrojan luz acerca de los trastornos que les ha provocado su ingesta a miles y miles de mujeres en España durante años.

Depresión, crisis de ansiedad, pérdida de memoria, temblor, dolor muscular y parálisis facial son SOLO algunos de los graves efectos que les han ocasionado el Agreal.

LA CODICIA DE LABORATORIOS SANOFI AVENTIS "NO VIVE NI DEJA VIVIR" GUERRA COMERCIAL DEL CÁNCER




La guerra comercial del cáncer


En los próximos días, laboratorios Sanofi-Aventis Chile, que pertenece a un consorcio francés, deberá contestar el litigio interpuesto por Laboratorio Chile, cuyo propietario es una multinacional de origen israelí, que quiere disputar el mercado de las drogas del cáncer de colon, mientras los pacientes luchan por recobrar su salud.


http://www.lanacion.cl/la-guerra-comercial-del-cancer/noticias/2010-11-06/221410.html

sábado, 6 de noviembre de 2010

DESPIDOS POR "ERE" DE SANOFI AVENTIS EN ESPAÑA: NOS MANDAN EL SIGUIENTE MENSAJE




Absolutamente deleznable lo que sanofi está haciendo con nosotros... Mujeres la mayoría, sí, algunas con edades de dificil recolocación, personas de baja que se enteraron que estaban en el ERE por un sms o por la llamada de una persona que no era su superior jerárquico. No se presentan pérdidas sino bajada de facturación únicamente y por ello se cargan 227 puestos de trabajo que luego cubrirán con ETTs, personal externo contrado por terceros, etc. para cubrir el trabajo que nosotros hacemos y que hoy dicen que no es necesario mantener pero en breve se verá como subcontratan. Compañeros lideres en ventas, premiados en el sales champions que apostaron por trabajar en 1 proyecto ilusionante, están hoy en la calle. Madres, embarazadas, personas en baja maternal o por enfermedad, personas de cincuenta y poco que no pueden prejubilarse y que llevan treinta años en la compañia... ¿SABEN LO QUE NOS CUESTA MANTENER UN DIRECTIVO? Pues no se ha adherido a ninguno de los veintantos que son! Empresa familiarmente responsable y promovedora del talento. JA!!! Permitanme que me ría!.Estamos todos defraudados y muy dolidos. Sres.del Mº no permitan este ERE injusto.

.............................

AMIG@ ESO QUE HA HECHO SANOFI AVENTIS CON TOD@S VOSOTR@S ES TOTALMENTE "IMPRESENTABLE".

A QUIEN CORRESPONDA:

"NO PERMITIR QUE SE LLEVE ACABO ESE "ERE" DE SANOFI AVENTIS".

"NO ES DE RECIBO, LA FORMA EN QUE SE LO HAN COMUNICADO".

AUNQUE DE SANOFI AVENTIS ESPAÑA:

"YA NO NOS SOPRENDE NADA".

"NO, NO Y NO A ESOS "DESPIDOS" D. JOSÉ LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO.

PARA LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES NO HAY PERO "COMUNICADO: Los socios de Sanofi-aventis en el Europeo de Fibrilación Auricular Consorcio de Investigació




COMUNICADO: Los socios de Sanofi-aventis en el Europeo de Fibrilación Auricular Consorcio de Investigación


PARIS, 5 de noviembre de 2010 / PRNewswire / - Sanofi-aventis anuncia hoy que es un socio en un nuevo consorcio multidisciplinar fibrilación auricular la investigación, la "Red Europea para la investigación traslacional en la fibrilación auricular" (EUTRAF), que se ha adjudicado un 12 millones de euros de subvención para participar en la fibrilación auricular (FA) de investigación. El consorcio europeo está iniciando un proyecto de investigación de cinco años con el objetivo de proporcionar la investigación altamente interactivo con una variedad de conocimientos para mejorar la gestión de la FA, incluido el diagnóstico, prevención y tratamiento.

"Sanofi-aventis se ha comprometido a promover aún más la atención AF paciente y encantados de hacerlo en colaboración con una red de instituciones científicas altamente respetados y reconocidos expertos clínicos en el campo de la FA", dijo Marc Cluzel MD, PhD, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de sanofi-aventis. "Estamos orgullosos de aportar su experiencia de sanofi-aventis, I + D y contribuir a nuevas moléculas candidato a la red. Pionero en la investigación de Sanofi-aventis en el AF se extiende desde hace varias décadas y ha dado lugar a innovaciones tales como la amiodarona y la dronedarona."
Acerca de EUTRAF

La Red Europea para la investigación traslacional en la fibrilación auricular (EUTRAF) es un consorcio de grupos de expertos que participan en la investigación de fibrilación auricular, como sanofi-aventis. El consorcio se concedió 12 millones de euros en financiación para un proyecto quinquenal de la fibrilación auricular de investigación a través del 7 º Programa Marco (7PM) de investigación de la Unión Europea. EUTRAF ha sido agrupados en una estructura matricial por área de investigación y competencias relacionadas con involucrar a los participantes que poseen una amplia y sinérgica de los conocimientos científicos y tecnológicos. Esta estructura ayudará a optimizar la generación de nuevos conocimientos científicos a través del consorcio en su totalidad.

El consorcio EUTRAF dirigido por el profesor John Camm de la Universidad San Jorge de Londres (Reino Unido), se compone de 18 socios.

- Universidad San Jorge de Londres (Reino Unido)

- Universidad de Maastricht (Países Bajos)

- Marie Pierre Curie Universidad - París 6 (Francia)

- Technische Universität Dresden (Alemania)

- Centre Hospitalier Universitaire - Burdeos (Francia)

- Westfälische Wilhelms - Universität de Münster (Alemania)

- Hospital de la Universidad de Magdeburgo (Alemania)

- Universidad de Berna (Suiza)

- Médico de la Universidad de Graz (Austria)

- Soluciones de Tecnología de la Información Médica (Turquía)

- Universidad de Oxford (Reino Unido)

- Reino Unido Salud y Instituto de Investigación del Medio Ambiente (Reino Unido)

- Sanofi-Aventis Deutschland GmbH (Alemania)

- Osypka AG (Alemania)

- Xention Ltd (Reino Unido)

- Ruprecht-Karls Universität - Heidelberg (Alemania)

- Philipps Universität - Marburg (Alemania)

- Universidad Ernst-Moritz-Arndt - Greifswald (Alemania)

El papel de sanofi-aventis en EUTRAF

actos Sanofi-aventis como Gerente de la explotación para el proyecto. Los problemas de explotación será coordinado por la Unidad de Dirección del Proyecto compuesto por Coordinador Gerentes, Técnicos, el Gerente del Consorcio y el Gerente de Explotación. Esta unidad contará con el apoyo en sus decisiones por el Consejo de Administración (MB) compuesto por un representante de cada uno de los socios. Sanofi-aventis es además responsable de contribuir con sus conocimientos científicos, así como proporcionar nuevas moléculas candidatos en el proyecto.

Acerca de la fibrilación auricular

La incidencia de la fibrilación auricular está creciendo en todo el mundo en relación con el envejecimiento de la población. Se está convirtiendo en un problema de salud pública, afecta a más de 5 millones de personas en Europa y representa un tercio de las hospitalizaciones por arritmias en la Unión Europea. La fibrilación auricular lleva a las posibles complicaciones que amenazan la vida. AF duplica el riesgo de mortalidad, aumenta el riesgo de ictus hasta cinco veces, empeora el pronóstico de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular y aumenta el riesgo de hospitalizaciones imprevistas CV que conduce a una carga importante para los pacientes, proveedores de atención médica y pagadores. El setenta por ciento de los costos de tratamiento de la FA son impulsados por la atención hospitalaria y los procedimientos de intervención en la Unión Europea.

Acerca de sanofi-aventis

Sanofi-aventis, una destacada compañía farmacéutica global, descubre, desarrolla y distribuye soluciones terapéuticas, para mejorar las vidas de todos. Sanofi-aventis cotiza en París y en Nueva York. Para obtener más información, visite: http://www.sanofi-aventis.com
..........

COMUNICADO: Sanofi-aventis Partners in European Atrial Fibrillation Research Consortium

PARIS, November 5, 2010 /PRNewswire/ -- Sanofi-aventis announced today that it is a partner in a new multidisciplinary atrial fibrillation research consortium, the "European Network for Translational research in Atrial Fibrillation" (EUTRAF), which has been awarded a EUR12 million grant to engage in atrial fibrillation (AF) research. The European consortium is commencing a five-year research project with the objectives of providing highly interactive research with a variety of expertise to improve management of AF including diagnosis, prevention and treatment.


"Sanofi-aventis is committed to further advancing AF patient care and delighted to do so in collaboration with a network of highly respected scientific institutions and recognised clinical experts in the field of AF," said Marc Cluzel MD, PhD, Executive Vice President, Research and Development, sanofi-aventis. "We are proud to provide sanofi-aventis R&D expertise and to contribute new candidate molecules to the network. Sanofi-aventis' pioneering research in AF spans several decades and has led to innovations such as amiodarone, and dronedarone."

About EUTRAF

The European Network for Translational research in Atrial Fibrillation (EUTRAF) is a consortium of expert groups involved in atrial fibrillation research, including sanofi-aventis. The consortium was granted EUR12 million in funding for a five-year atrial fibrillation research project through the 7th Framework Programme (FP7) for European Union research. EUTRAF has been grouped into a matrix structure by research area and related competency to involve participants who possess a broad and synergistic range of scientific and technological expertise. This structure will help optimise the generation of new scientific knowledge across the whole consortium.

The EUTRAF consortium led by Professor John Camm from St-George's University of London (UK), consists of 18 partners


- St George's University of London (UK)

- Maastricht University (Netherlands)

- Université Pierre Marie Curie - Paris 6 (France)

- Technische Universität Dresden (Germany)

- Centre Hospitalier Universitaire - Bordeaux (France)

- Westfälische Wilhelms - Universität Münster (Germany)

- University Hospital Magdeburg (Germany)

- Universität Bern (Switzerland)

- Medical University of Graz (Austria)

- Medical Information Technology Solutions (Turkey)

- University of Oxford (UK)

- UK Health & Environment Research Institute (UK)

- Sanofi-aventis Deutschland GmbH (Germany)

- Osypka AG (Germany)

- Xention Ltd (UK)

- Ruprecht-Karls Universität - Heidelberg (Germany)

- Philipps Universität - Marburg (Germany)

- Ernst-Moritz-Arndt Universität - Greifswald (Germany)


The role of sanofi-aventis in EUTRAF

Sanofi-aventis acts as the Exploitation Manager for the project. The exploitation issues will be coordinated by the Project Steering Unit composed of Coordinator, Technical Managers, the Consortium Manager and the Exploitation Manager. This unit will be supported in its decisions by the Management Board (MB) comprising one representative from each of the partners. Sanofi-aventis is furthermore responsible of contributing with its scientific expertise, as well as providing new candidate molecules into the project.

About Atrial Fibrillation

The incidence of atrial fibrillation is growing worldwide in relation to aging populations. It is emerging as a public health concern, affects over 5 million people in Europe and represents one-third of hospitalizations for arrhythmia in the European Union. Atrial fibrillation leads to potential life-threatening complications. AF doubles the risk of mortality, increases the risk of stroke up to five-fold, worsens the prognosis of patients with cardiovascular risk factors, and increases the risks of unplanned CV hospitalisations leading to a significant burden on patients, health care providers and payers. Seventy percent of AF management costs are driven by hospital care and interventional procedures in the European Union.

About sanofi-aventis

Sanofi-aventis, a leading global pharmaceutical company, discovers, develops and distributes therapeutic solutions to improve the lives of everyone. Sanofi-aventis is listed in Paris and in New York . For more information, please visit:
http://www.sanofi-aventis.com

...................

Y PARA EL PERSONAL DE ESPAÑA DESPEDIDOS ¿QUÉ, SANOFI AVENTIS?.

Y NI SIQUIERA EL "GOBIERNO ESPAÑOL SE HA PRONUNCIADO, SOBRE ESTOS DESPIDOS".

UN "ERE" QUE NO TIENE JUSTIFICACIÓN ALGUNA EN ESPAÑA.

CON TODOS LOS BENEFICIOS QUE HA Y ESTÁ OBTENIENDO "SANOFI AVENTIS".

EL "GOBIERNO ESPAÑOL" SOLO SE PRONUNCIA A FAVOR DE SANOFI AVENTIS, SOBRE EL AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA.

Adquiridos los tratamientos del papiloma por casi un millón de euros









Adquiridos los tratamientos del papiloma por casi un millón de euros.


El Departamento de Salud ha adjudicado ya el suministro de las vacunas contra el papiloma humano para el próximo año por 382.000 euros del presupuesto previsto inicialmente. Este contrato se ha adjudicado al laboratorio Sanofi Pasteur, por un importe de adjudicación que asciende a 980.928 euros, con IVA. La vacunación contra el virus del papiloma se realiza en la capital aragonesa a las niñas que cumplen 14 años en el ejercicio en curso.
.......................
DESPUES DEL "ERE" DE SANOFI CON 227 DESPIDOS EN ESPAÑA, NO ENTENDEMOS NADA EL QUE SE LE SIGA "HACIENDOLES PEDIDOS, AL GRUPO "SANOFI"".

viernes, 5 de noviembre de 2010

AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA "SE LE RECLAMA A SANOFI AVENTIS 180.000 EUROS" JUICIO AYER JUEVES EN ALGECIRA





EN EL JUZGADO AYER DE ALGECIRA, SE LE RECLAMÓ, A SANOFI AVENTIS 180.000 EUROS POR LOS DAÑOS OCASIONADOS POR EL AGREAL A NUESTRA COMPAÑERA LUCHADORA DEL AGREAL.
..................
NI CON ESA CANTIDAD, NI CON NINGUNA "SE NOS RERARARÁN LOS "GRAVISIMOS DAÑOS OCASIONADOS POR ESE "VENENO" DE SANOFI AVENTIS QUE AQUI EN ESPAÑA, NOS COGIERON A LAS MUJERES QUE TOMAMOS EL AGREAL
"COMO CONEJILLAS DE LABORATORIOS".

AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA ¿ENTONCES,PORQUÉ NUNCA SE HIZO CON EL AGREAL? Farmacovigilancia




M. Sofía Villalón
Salud ciudadana

Farmacovigilancia

Los mortales estamos expuestos a que aparezcan reacciones, conocidas o no, al tomar un medicamento. Normalmente, su principal cometido es curar, pero, a veces, pueden producir pequeñas erupciones dermatológicas, picores, vómitos, diarreas, cefaleas… o también puede llegar a ocasionar una merma en nuestra calidad de salud importante. En raras ocasiones, produce un daño irreversible, la hospitalización o la muerte. Lo dicho se conoce como reacciones adversas producidas por los medicamentos.

Para remediar esas incidencias existe una actividad de salud pública que identifica, cuantifica, evalúa y previene los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados. Se denomina farmacovigilancia.

Esta función empezó a acometerse a principios del siglo XX. Entonces acaecieron desastres como el ocurrido en 1937 en Estados Unidos al fallecer 73 personas por problemas con el dietilenglicol usado como disolvente en un elixir de sulfonamida. En 1961, las consecuencias producidas por la talidomida sobre los embriones dio origen a la legislación que existe acerca de la seguridad de los medicamentos.

En aquellos tiempos, los estudios se realizaban antes de la comercialización del fármaco, pero no estaban muy regulados y tampoco existía ningún organismo dedicado al seguimiento de los medicamentos una vez comercializados. Por ello, la OMS creó un sistema donde fluyeran informaciones entre los laboratorios farmacéuticos y autoridades sanitarias. El fin común es detectar en poco tiempo reacciones adversas producidas por medicamentos ya comercializados.

En España se inició un programa de notificación de reacciones adversas (NERA) en 1982 en Barcelona. Andando los años, se incorporaron las comunidades autónomas al Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV). Desde 1998 están todas completamente integradas en dicho ente. La coordinación de la recogida de los datos se realiza a través de los centros de farmacovigilancia autonómicos, la Agencia Española del Medicamento (AEM) y los profesionales sanitarios.

El NERA, también llamado Tarjeta Amarilla (TA), permite a los profesionales notificar sospechas de reacciones adversas a medicamentos, dependencia a fármacos, abuso o mal uso de medicamentos así como errores en la prescripción.

Con el propio enfermo se empieza a recoger esta información. Cuando un paciente presenta una alteración de su bienestar y cree que se la produjo un fármaco que está tomando, debe informar a su médico. Éste conoce los canales para notificar la información al Ministerio de Sanidad. A través de TA, el médico, personal de enfermería u otros profesionales sanitarios notifican a los centros de farmacovigilancia autonómicos las reacciones adversas manifestadas por los pacientes. Luego, técnicos del medicamento registran y valoran dichas reacciones intentado identificar precozmente posibles riesgos asociados a medicamentos. Finalmente, todo es comunicado a la Agencia Española del Medicamento.

Por ello, la farmacovigilancia es una responsabilidad compartida entre los agentes que intervienen y acompañan al medicamento: el titular de la autorización de comercialización, autoridades sanitarias, el médico, el farmacéutico, el enfermero y el paciente, así como el evaluador de las notificaciones de sospecha de reacciones adversas. Todos deben participar de la máxima información sobre los medicamentos para alcanzar una utilización óptima y poder identificar lo más rápidamente posible reacciones adversas, sean o no graves, y/o no conocidas en el momento de su comercialización.

http://www.cambio16.es/opinion/villalon/0002/sofia.php#


...................

TARJETAS AMARILLAS DE COMUNICACIONES ADVERSAS DEL AGREAL/VERALIPRIDA:

"EXISTIERON MUCHISIMAS"

¿PORQUÉ NO HICIERON NADA?

¿PORQUÉ NUNCA REVISARON AUNQUE SEA EL PROSPECTO?.

Y SIGUEN "MINTIENDO" :

MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL ESPAÑOL Y LABORATORIOS SANOFI AVENTIS.

Y POR NO MENCIONAR A LOS ""EXCELENTES"" CATEDRÁTICOS QUE LES DEFIENDEN.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

SANOFI AVENTIS ESPAÑA "SU ERE" ¿PORQUÉ EL 65% SON MUJERES? ¿DONDE ESTÁ EL DERECHO DE LA IGUALDA? Y EL GOBIERNO ESPAÑOL ¿QUE TIENE QUE DECIR?




Imprimir

Angel (Madrid)
02/11/2010
09:04
Yo también conozco a afectadas por este ERE, principalmente embarazadas y mujeres con reducción de jornada. Una vergüenza.
Hace así como un mes mucha gente 'dijo' que le parecía bien la nueva reforma laboral ... pues aquí está. Ahora la culpa la tendrán también los sindicatos...

Pep (Barcelona)
29/10/2010
21:47
Yo trabajo en Sanofi y nos han echado sobretodo a mujeres embarazadas y mamás con reducción de jornada, una vegüenza.
Espero que el comité de empresa nos apoye y que la justicia anule este ERE injusto y más en una empresa que gana dinero y se está llevando departamentos a Rumanía.

ANONIMO (ANONIMO)
29/10/2010
18:22
Yo trabajo para Sanofi-Aventis y puedo asegurar que hay mucha gente afectada con una trayectoria profesional incuestionable, no solo por la calidad humana sino por unos resultados en ventas magnificos. No se entiende , da la sensacion que Goliat es inconformista y siempre quiere mas.

Antonio Prieto (Badajoz)
28/10/2010
21:41
¿como permite el gobierno un ERE a una empresa que obtiene tantos beneficios? ?Nos está amparando la ley?

..............

RECOGIDOS EN:

http://economia.e-noticies.es/mas-de-200-despidos-en-sanofi-aventis-46249.html

Y EN OTROS "TANTOS" MENSAJES DE IGUAL ÍNDOLE.

DONDE ESTÁ EL DERECHO DE LA IGUALDAD EN ESPAÑA ¿SANOFI AVENTIS?.

Y LAS CIENTOS DE "SUBVENCIONES" QUE LES HA DADO EL GOBIERNO ESPAÑOL?

¿RECUERDAN?

POR SOLO INDICARLES UNA: 4.000.000 EUROS.

TODAS RECOGIDAS EN LOS DIFERENTES :

" BOLETINES OFICIAL DEL ESTADO".
¿QUÉ TIENE QUE DECIR A TODO ÉSTO "EL GOBIERNO ESPAÑOL" ?














ACEITE DE PESCADO "NUNGUNAS ESPECTATIVAS PARA EL ALZHEIMER" ESTUDIO DIRIGIDO POR EL DR. JOSEPH QUINN

Imprimir

Había buenas razones para creer que el aceite de pescado, que se ha vinculado a las prestaciones de salud para el corazón, también podría funcionar su magia médica en el cerebro, en particular con la enfermedad de Alzheimer.
Pero un estudio dirigido por el Dr. Joseph Quinn, un neurólogo de la Oregon Health and Science University, pone a esa suposición en tela de juicio. En un estudio con cerca de 300 voluntarios, algunos de ellos y la enfermedad de Alzheimer y otras personas que sirvieron como controles en 51 sitios de investigación en los EE.UU., Quinn y su equipo encontraron que los suplementos de aceite de pescado no mejoró las puntuaciones cognitivas en un examen mental entre los que tomaron 2 g todos los días durante 18 meses del estudio.

Aunque no esperaba un cambio dramático, Quinn había esperado, con base en el animal y más pequeños estudios en humanos, que el ácido docosahexaenoico (DHA) que se encuentran en el aceite de pescado podría conferir algún beneficio en la mejora de los síntomas de demencia. "Los resultados me decepcionó", admite.
"Realmente pensé que íbamos a tener un efecto modesto en la tasa de progresión de la enfermedad, y el hecho de que no hemos visto ningún efecto fue definitivamente decepcionante. Pero la enfermedad de Alzheimer es un hueso duro de roer ".
Por un lado, dice, puede ser simplemente que los suplementos de aceite de pescado se empezó demasiado tarde para tener algún efecto sobre el proceso de la enfermedad ya establecida. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la acumulación de proteína amiloide en el cerebro, lo que desencadena una cascada de eventos que conduce a la muerte de las células nerviosas crítica para la memoria, el aprendizaje y el funcionamiento intelectual. Por el momento los pacientes muestran síntomas de la pérdida de la memoria y la demencia, los depósitos de amiloide están bien arraigadas, por lo que cualquier efecto de DHA podría ser discutible .

Tampoco es claro exactamente cómo DHA podría estar afectando a la progresión de la enfermedad en los modelos animales, por lo que Quinn dice que mejor conocimiento de ese proceso podría ayudar a hacer más eficaz el DHA en el control de los síntomas en pacientes humanos. DHA es eficaz en la prevención de las células de generación de amiloide en el primer lugar, o es más poderosa en la limpieza de depósitos de la proteína una vez que empiezan. Desde el juicio de Quinn se completó, nuevos estudios sugieren que el DHA puede funcionar como un agente, y hasta ahora los científicos sólo han investigado este efecto en modelos animales y cultivos de células humanas, pero Quinn tiene la esperanza de estudiar el mecanismo en los pacientes en breve.


Traductor internet

IRSN versus ISRS y Antipsicóticos Atípicos para la depresión























Imprimir




IRSN versus ISRS y Antipsicóticos Atípicos para la depresión.


Os expongo dos estudios psicofarmacológicos para que veáis el fraude del Big Farma, uno de ellos sobre la supuesta superioridad de los inhibidores selectivos de la recaptación de la noradrenalina y serotonina IRSN, frente a los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina ISRS. A continuación os expongo que a los Antipsicóticos Atípicos los han querido vender también como antidepresivos, y el correspondiente estudio frente al placebo. Estos extractos su fuente es el blog Clinpsyc cuyo lema de presentación es:

Psicología clínica y psiquiatría: Una mirada más atenta.

A las Medicaciones psiquiátricas, ciencia, comercialización, psiquiatría y psicología generalmente y de vez en cuando clínica. Preguntar el papel de los líderes de opinión dominantes y el uso del ” science” para promover extremos comerciales para las necesidades de la gente con preocupaciones de la salud mental.

Aconsejo este blog para el que tenga inquietudes psicofarmacológicas contrastadas, debido al desierto en Español que hay sobre el tema.

¿Recuerdan la expectación en torno a los inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSN) Effexor y el impacto de Cymbalta -inhibidores de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina-?, por lo que deben ser más eficaces que los ISRS en el tratamiento de la depresión Eso sí, eso no es un listón muy alto para rebasarlo- no son como los ISRS- son mucho mejores que el placebo. Así que al infierno Prozac y Paxil, porque Cymbalta y Effexor darán rienda suelta a su eficacia increíble en el mundo de la psiquiatría.


¿Dudan de mí? Lean este artículo de 2009 sobre las maravillas de Pristiq (hijo de Effexor) y aprendan acerca de cómo “Tras la aparición de los inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS), los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), los antidepresivos han mejorado el tratamiento del trastorno depresivo mayor”. O este comunicado de la empresa Wyeth. O la experiencia del Dr. Danny Carlat en la venta de Effexor a sus compañeros. No creo que cualquiera que haya seguido la comercialización de estas drogas pueda negar que tanto Wyeth y Lilly promocionaron como proxenetas a Effexor y Cymbalta que trabajan mejor gracias a sus propiedades IRSN.

Pero, ¿es eso realmente cierto? Un equipo de investigadores alemanes examinaron los datos y la conclusión de que ni Effexor ni Cymbalta realmente funcionan mejor que los ISRS. De hecho se encuentra una pequeña ventaja para Effexor sobre los ISRS para la respuesta al tratamiento (pero no la remisión de la depresión), pero también encontró que el fabricante escondía estudios de ellos (y al resto del mundo). Yo no he dicho esto por un rato, pero citamos a Charles Nemeroff. Para entender la investigación por los alemanes, primero tenemos que recordar un estudio de 2008 (el autor principal: Nemeroff) cita:

… El tamaño del efecto combinado en todas las comparaciones de la venlafaxina en comparación con los ISRS refleja un promedio de diferencia en las tasas de remisión del 5,9%, lo que refleja un NNT de 17 (1/.059), es decir, se podría esperar para el tratamiento que aproximadamente 17 pacientes con venlafaxina tratados con éxito más, que si todos habrían sido tratados con otro ISRS. A pesar de que esta diferencia era fiable y sería importante si se aplicara a las poblaciones de pacientes deprimidos, también es cierto que es modesto y no puede ser observado por los médicos ocupados en la práctica diaria. Sin embargo, un NNT de 17 puede ser de importancia para la salud pública dado el gran número de pacientes tratados por depresión y la significativa carga de enfermedad asociada a este trastorno. [El subrayado es mío]

Como escribí entonces, el beneficio para la demanda de salud pública es ridícula. Para entender las razones por qué esto es tan ridículo, por favor, echa un vistazo a mi post anterior sobre el tema. Este meta-análisis incluyó un montón de datos de Wyeth que eran inéditos …

Lo que nos lleva al meta-análisis publicado recientemente sobre cómo Effexor se compara con los ISRS. Los investigadores alemanes solicitaron datos no publicados de Wyeth y solo recibió algo de él – se podría pensar que sólo tal vez Wyeth envió la “buena noticia” de los datos y tal vez ha retenido algunas de las “malas noticias” de datos. Por eso, cuando un beneficio siempre tan pequeño surgido de Effexor (5% alta tasa de respuesta al tratamiento), bueno, me llamaron loco, pero los ignoré. No estamos jugando con un conjunto de datos completo porque el fabricante quiere mantener algunos de ellos ocultos, por lo que la culpa es de Wyeth y echemos un vistazo a Effexor con un poco de sospecha. Así Effexor vs ISRS – no hay diferencia. Sólo que más personas abandonan los ensayos clínicos sobre Effexor debido a efectos secundarios en comparación con los ISRS (alrededor de un 3% más). Así que incluso si usted cree que los datos ocultos de Wyeth realmente no afectan a estos resultados, nos quedamos con una ventaja muy pequeña para Effexor que es, probablemente, negada por sus tasas de abandono ligeramente superior.

Cymbalta. Tenía una tasa de deserción del 3% más alto debido a eventos adversos y la misma eficacia que los ISRS. Así que nada del otro mundo, salvo que cuesta un bote más que uno de ISRS genérico y es más difícil de tolerar. Pero Cymbalta se ha comercializado hasta para la mala cara, con una facturación de $ 3 mil millones al año en ventas. Oye, esto es la empresa que comercializa Zyprexa para la demencia (oops), y para un montón de otras cosas (1, 2). Por lo tanto, no es de extrañar en absoluto que se puede tomar un antidepresivo Cymbalta mediocre y convertirlo en una fábrica de dinero grande – las maravillas de un buen departamento de marketing-. Pero la depresión duele y Cymbalta es un analgésico. Bueno, está bien, hasta que realmente se ven los datos que muestran Cymbalta no hace mucho para el dolor en la depresión.

Es hora de superar la publicidad que rodea a los IRSN. El próximo “avance” en los antidepresivos, quién sabe lo que será lo siguiente – pero esperemos que sea algo un poco más sustancial que IRSN-. Pero no soy optimista. Y no, no quiero oír nada más sobre la agomelatina.

Sé que ha estado mucho tiempo parado el blog. Así que me perdonen si mi escritura es más terrible de lo habitual. Y no quiere decir que la publicaré de forma regular. Gracias a los múltiples lectores que me ha enviado una copia de este artículo.

Cita al meta-análisis de Effexor y Cymbalta:
Schueler, Y., Koesters, M., Wieseler, B., Grouven, U., Kromp, M., Kerekes, M., Kreis, J. Kaiser, T., Becker, T., y Weinmann, S. (2010). Una revisión sistemática de la duloxetina y venlafaxina en la depresión mayor, incluyendo datos no publicados Acta Psychiatrica Scandinavica DOI: 10.1111/j.1600-0447.2010.01599.x

Fuente:
http://clinpsyc.blogspot.com/2010/10/cymbalta-and-effexor-hype-over-science.html



He estado queriendo escribir sobre esto durante meses. Aquí va. Sabemos que los antipsicóticos son la nueva panacea para todas las cosas relacionadas con la salud mental, incluyendo la depresión (1, 2, 3). Pero los críticos mantienen que existen falta de pruebas de que estos tratamientos sean efectivos. Bristol-Myers Squibb, fabricante de Abilify, ha puesto en marcha una campaña de desinformación en las revistas médicas para promocionar su medicamento como un antidepresivo. Sus intentos de dar una imagen positiva de las propiedades de antidepresivo Abilify y su seguridad supuestamente excepcional / perfil de tolerabilidad ha sido al mismo tiempo trágico y divertido (1, 2, 3).

Ahora pasemos a algo más grande … No se trata sólo Abilify, amigos. Son todos los atípicos, son todos antidepresivos. De acuerdo con los autores de un reciente meta-análisis, para los antipsicóticos atípicos: “En la actualidad, este cuerpo de evidencia es considerablemente mayor que la de cualquier estrategia de aumento de otros antidepresivos en el tratamiento del trastorno depresivo mayor”. En otras palabras, si no están prescribiendo antipsicóticos atípicos para sus pacientes que no muestran una respuesta adecuada a los antidepresivos, no se practica la medicina basada en la evidencia. Usted es un [bip] vaquero que hace deliberadamente caso omiso de la ciencia. Usted está negando a sus pacientes el mejor tratamiento posible. Los autores no dicen en realidad ninguna de esas cosas, pero esas son las consecuencias. Si la evidencia de uso de los antipsicóticos es “considerablemente mayor” que la evidencia de cualquier otra cosa, a continuación, las implicaciones son claras. Y esto es exactamente por lo que este estudio será citado. Los vendedores, los representantes de las drogas a los psiquiatras académicos, a los profesionales en busca de ganar unos cuantos miles de dólares extra, discutirán este estudio como si se tratara de un hallazgo histórico.

Respuesta y Remisión: Pero las “pruebas” no son del todo convincentes. He aquí por qué … Los autores agruparon los resultados de 16 ensayos controlados aleatorios. En estos estudios, los pacientes no habían respondido adecuadamente (usando diversas definiciones) a un antidepresivo. Los pacientes fueron asignados para recibir ya sea un antipsicótico atípico o un placebo además de su antidepresivo. Los resultados fueron tabulados entre la 4-12 semanas después. Los resultados parecen claros – si tu cerebro se activa en “off” – las tasas de respuesta para los atípicos fue de 44% comparado con el 30% para el placebo. Las tasas de remisión fueron del 31% para los atípicos y 17% para el placebo. La ventaja de los atípicos es estadísticamente significativa. Bueno, ahí lo tienen. Hecho acuerdo. Pregunte a su médico acerca de Abilify / Zyprexa / Seroquel hoy…

Pero lo más importante en un estudio de los resultados del tratamiento son … los resultados. Los autores del meta-análisis no se tomaron la molestia de medir realmente el cambio en las puntuaciones en las escalas de calificación. En su lugar, sólo se utilizan las tasas de respuesta y remisión. No hay absolutamente ninguna razón para hacer esto. Es potencialmente muy engañoso. Los médicos lo miden con las tasas de remisión y la respuesta ya que proporcionan la ilusión de que estamos midiendo con exactitud la depresión. Una “respuesta” ha mejorado mucho y está funcionando razonablemente bien mientras que un “no respondedor” está en la cama 12 horas al día, mientras que pasa el resto de su tiempo navegando en la Red, comiendo bombones y sollozando constantemente. Pero eso no es científico. Una “respuesta” es generalmente definida como alguien que tiene un 50% de mejora en su puntuación de calificación de la depresión durante el período de estudio. Así que Bob puntúa la depresión con una calificación que mejoró en un 52% (que es un respondedor), pero la puntuación de Amy sólo mejoró en un 48%, por lo que es un no respondedor. ¿Es esta diferencia del 4% realmente significativa?

Echemos un vistazo a la siguiente conjunto de datos para 20 participantes en un estudio de ficción …

Usamos una mejora del 50% para determinar si un paciente es un “respondedor”, obtenemos una tasa de respuesta del 60% de la droga y una tasa de respuesta de 30% con placebo. La lógica perezosa dice: Oooh – el medicamento es dos veces más eficaz que el placebo. Pero si tomamos la media de cada grupo, se obtiene una mejora promedio del 42,7% de la droga en comparación con 40,6% con placebo. Ver el problema ¿con las tasas de respuesta y la remisión? Argumentos similares han sido hechas por gente más inteligente que yo.

Poner en práctica los resultados en categorías es de poco sentido común cuando las categorías en sí no tienen sentido – pero si la tiene en cambio en otros eventos como tener un ataque al corazón, riesgo de embarazo, o de mortalidad-. Si la tasa de mortalidad de un fármaco es del 4% frente al 2% en un placebo, a continuación, la droga realmente redujo la muerte en un 50%. Pero si la “tasa de remisión” o “tasa de respuesta” para la depresión es del 40% de la droga, frente al 20% con placebo, eso no significa que el medicamento es dos veces más eficaz que el placebo en el tratamiento de la depresión. Si necesita marcar un 7 o menos en una escala de calificación de la depresión que está “en remisión”, pero una puntuación de 8, es realmente mucho peor que la persona que obtuvo un 7?

¿Estoy diciendo que los medicamentos realmente fueron superiores al placebo en estos estudios? Bueno, he leído los estudios Abilify y los publicados anteriormente – en los estudios Abilify apenas venció a los del placebo-. Y en opinión de los propios pacientes, Abilify no superó al placebo en todos. Y los estudios fueron diseñados para beneficiar a Abilify, no para ver realmente si el fármaco funcionaba. Como señalé anteriormente …

Asignaron los pacientes inicialmente para recibir un antidepresivo más un placebo por ocho semanas. Asignaron los que no pudieron responder al tratamiento a Abilify + antidepresivo o al placebo + antidepresivo. Aquellos que respondieron durante las primeras 8 semanas fueron eliminados del estudio. Así que ya hemos demostrado que los antidepresivos + placebo no funcionaron para estas personas - sin embargo, fueron asignados a tratamiento durante 6 semanas con el mismo tratamiento y en comparación con los que fueron asignados a Abilify + antidepresivo. Así que el grupo de antidepresivos con placebo comenzó en una gran desventaja porque ya se había establecido que no responden bien a un régimen de tratamiento. No es de extrañar Abilify iba a cabeza (aunque por un margen modesto).

He aquí una analogía. Un grupo de 100 estudiantes se le asigna a ser tutelados por un tutor de matemáticas. Los estudiantes son tutorizados por 8 semanas. Los 50 estudiantes cuyas habilidades matemáticas mejoran son enviados al siguiente curso. Eso deja a 50 estudiantes que no mejoran bajo la tutela de un tutor. Así al Tutor B llegan 25 alumnos de ese tutor, mientras que el tutor anterior se queda con el resto de los 25. Los estudiantes del Tutor B hacen algo mejor que los estudiantes del Tutor A en un examen de matemáticas 6 semanas después. ¿Tutor B es mejor que un profesor particular? En realidad, no es una comparación equitativa entre el Tutor A y Tutor B, ¿verdad?

Yo no he leído otros estudios de antipsicóticos para la depresión. Incluso voy a darles el beneficio de la duda y asumir que no fueron diseñados de la misma manera sesgada que los ensayos Abilify. Sin embargo, cabe señalar que el “beneficio” de Abilify, en términos de tasas de respuesta y remisión en comparación con el placebo, fue casi la misma que para los otros atípicos. ¿Qué razones me llevan a pensar que los atípicos probablemente muestran similares beneficios marginales para la depresión?

Pero ahora, basado únicamente en las tasas de respuesta y la remisión son potencialmente muy engañosos, aparece un artículo en el American Journal of Psychiatry – una pieza que tiene el potencial de rampa hacia la prescripción de antipsicóticos para la depresión a un nivel aún más ridículo-, como pasar el rodillo en los buenos tiempos.

Fuente de la evidencia férrea que los antipsicóticos atípicos son antidepresivos (hasta que realmente lea el artículo):

Nelson, J., y Papakostas, G. (2009). Antipsicóticos atípicos aumento en el trastorno depresivo mayor:
Un meta-análisis de los controlados con placebo aleatorios Diario de América ensayos de Psiquiatría, 166 (9), 980-991 DOI: 10.1176/appi.ajp.2009.09030312

Fuente:
http://clinpsyc.blogspot.com/2009/12/atypical-antipsychotics-for-depression.html



Por:

http://psiquiatrianet.wordpress.com/2010/11/02/irsn-versus-isrs-y-antipsicoticos-atipicos-para-la-depresion/
.....................

PERDIÓ "SU CÁTEDRA"

POR INDICAR "LA VERDAD SOBRE EL PROZAC"

PERO EL "TIEMPO LE HA DADO LA RAZÓN".

¿NO PERDERÁN SU CÁTEDRA, LOS QUE MIENTEN SOBRE EL

AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA?.




El Ministerio de Sanidad reclama por carta a la Xunta que justifique su catálogo de fármacos genéricos






El Ministerio de Sanidad reclama por carta a la Xunta que justifique su catálogo de fármacos genéricos.

El Gobierno central considera que la medida resulta ilegal y crearía desigualdades en el sistema.


REDACCIÓN - SANTIAGO El secretario general Sanidad, José Martínez Olmos, ha enviado una carta a la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, para que justifique la iniciativa de elaborar un catálogo propio de medicamentos genéricos para recortar el gasto farmacéutico. La misiva fue remitida el pasado día 29 y el motivo de fondo no es otro que recelo que tiene el Gobierno central sobre la legalidad del catálogo que prepara la Xunta, con el que pretende rebajar en unos 100 millones de euros al año la factura en medicamentos.
En su carta, el secretario general de Sanidad expresa su preocupación por la medida de la consellería, pues entiende que podría incumplir los preceptos de la ley de cohesión y calidad del sistema nacional de salud que establecen que la prestación de los servicios a los usuarios debe darse en condiciones de calidad y igualdad.
Martínez Olmos también sospecha que el catálogo autonómico sería contrario al artículo 88 de la Ley de Garantías, que reconoce el derecho de todos los ciudadanos a obtener medicamentos en condiciones de igualdad en todo el sistema.
A raíz de estas objeciones, el ministerio que ahora dirige Leire Pajín solicita a la consellería de Sanidade que justifique las razones que llevan a la Xunta a tomar esta iniciativa y que informe sobre el alcance de la medida y los detalles sobre su funcionamiento previsto y puesta en marcha.
Ya desde el momento en que el Gobierno gallego anunció su intención de elaborar un catálogo propio de medicamentos genéricos, el Ministerio de Sanidad se manifestó en contra por entender que la Xunta se excedía en sus competencias, aunque no se había dirigido formalmente a ella para reclamar explicaciones.


http://www.farodevigo.es/galicia/2010/11/02/ministerio-sanidad-reclama-carta-xunta-justifique-catalogo-farmacos-genericos/486845.html
.............................
OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS COMO LA XUNTA, YA LO HAN HECHO SR.
MARTINEZ OLMO.
¿LES MANDÓ TAMBIEN ESA CARTA?.

AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA "MAÑANA JUEVES JUICIO JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ALGECIRAS" CONTRA SANOFI AVENTIS








"MAÑANA JUEVES JUICIO JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ALGECIRAS" CONTRA SANOFI AVENTIS.

Uno de los juzgados de Primera Instancia de Algeciras celebrará mañana una vista en la que se verá el caso de una mujer que denuncia que quedó afectada por el medicamento para la menopausia Agreal, que fue retirado en España por la autoridad sanitario-farmacéutica en junio de 2005 y de Europa en 2007 debido a los daños que causaba.

Hasta hace poco los juicios se celebraban en Barcelona y las perjudicadas tenían que desplazarse hasta allí para asistir a las sesiones.

Hay afectadas que ya han conseguido que le den la razón dos veces en este litigio.

Ahora los casos se encuentran en el Tribunal Supremo por los Laboratorios Sanofi Aventis.


..................

RECURREN AL TRIBUNAL SUPREMO "PARA QUE NO SIRVA DE PRECEDENTE" DESPUES "QUE NOS DEJARON SIN SALUD Y VIDA" POR LOS GRAVISIMOS DAÑOS QUE NOS "CAUSÓ EL VENENO AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA".

¿QUIEN O QUIENES LES VAN APOYAR " PARA QUE SOLO INDIQUE MENTIRAS DE LO ACONTECIDO AQUI EN ESPAÑA CON EL AGREAL/VERALIPRIDA???

Nace el primer laboratorio que creará órganos bioartificiales



Nace el primer laboratorio que creará órganos bioartificiales.

El centro, en el Gregorio Marañón, prevé trasplantarlos antes de 10 años.

03/11/2010 EFE

España tiene desde ayer el primer laboratorio del mundo para la creación de órganos bioartificiales con células madre adultas, en el que se pretende "resucitar" un corazón y trasplantarlo a un humano en el plazo de unos cinco años. El Gregorio Marañón alberga este nuevo centro, que ayer fue inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

En este laboratorio se creará un banco de matrices para fabricar órganos nuevos como corazones, hígados, riñones y piel, que volverán a ponerse en marcha con células madre del propio paciente a quien se trasplanten, informó ayer el doctor Francisco Fernández-Avilés, jefe del Servicio del Cardiología del hospital Gregorio Marañón.

La iniciativa se enmarca en el proyecto SABIO (Scafolds and Bioartificial Organs for transplantation), en el que intervienen el Gregorio Marañón; Ciencia e Innovación; la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que proporciona los órganos no aprovechables para trasplantes --un 40% del total donados-- y que servirán de matrices.

Al fabricarse "a medida", es decir, con células del mismo paciente receptor del órgano, se espera que no haya rechazo porque su cuerpo no lo reconocerá como extraño.

Fernández-Avilés indicó que este sistema está llamado a resolver un "importante problema sanitario", como es la escasez de órganos donados para trasplantes, al tiempo que supondrá un gran avance para que los pacientes trasplantados acepten el órgano y se curen de su dolencia.

"Esto tiene una enorme importancia en España, porque somos uno de los países en los que más trasplantes se realizan y en los que se hacen los más complejos", señaló Aguirre.


EL PROCESO El doctor explicó que el procedimiento de fabricación consistirá en eliminar todo el contenido celular que contienen, lo que permitirá obtener una matriz tridimensional. Luego, se siembran las células madre adultas en la matriz, que induce y guía la proliferación, distribución y especialización de éstas, haciendo que el órgano vuelva a funcionar.

Todas ellas procederán de la unidad de producción celular del Gregorio Marañón, primero en España en lograr la acreditación para producirlas a partir de grasa o médula ósea, por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Este proceso ya ha funcionado en animales pequeños, dijo la directora del Centro de Reparación Cardiaca de la Universidad de Minnesota, Doris Taylor, quien ha conseguido eliminar todas las células del corazón de un ratón muerto y repoblarlo con células madre adultas, obteniendo un nuevo órgano con todas sus estructuras y capaz de generar un latido eficaz.

Los cardiólogos que trabajan en este proyecto han logrado ya eliminar las células y el tejido de ocho corazones, utilizando sustancias "detergentes" que se administran a través de las arterias coronarias y convierten el órgano original en una matriz sin células.


PRIMEROS RESULTADOS Actualmente, en este laboratorio se trabaja para perfeccionar este procedimiento y se espera que, a finales de este año, se pueda hacer latir al menos un "trocito" de la matriz de un corazón.

En fases posteriores se emprenderán los correspondientes procesos de recelularización de las matrices cardiacas con células madre y se iniciara esta técnica en otros órganos, con la esperanza de poder trasplantarlos a humanos en un máximo de diez años.

Sanidad ordena la retirada de un lote de fármacos para la osteoporosis postmenopáusica de Apotex

Imprimir

Sanidad ordena la retirada de un lote de fármacos para la osteoporosis postmenopáusica de Apotex.

Europa Press

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad y Política Social, ha ordenado la retirada de un lote del fármaco 'Ácido Alendrónico Apotex' de 70 miligramos, indicado para prevenir la osteoporosis postmenopáusica y reducir el riesgo de fracturas de columna y cadera.

El lote afectado es el 'JK868' y, según la alerta remitida por la AEMPS a los profesionales farmacéuticos, el motivo de la misma obedece a un defecto no especificado en el test de disgregación.

Por ello, y dado que el defecto ha sido detectado en la cadena de distribución, se ordena la retirada del mercado de todas las unidades de dicho producto y su devolución al laboratorio por los cauces habituales, al tiempo que se pide a las comunidades un seguimiento de dicha retirada.

Presenta Salud libro “Práctica Médica” DEL ESTADO DE MEXICO "SANOFI AVENTIS LO QUE TIENE QUE HACER EN MEXICO, RETIRAR EL ACLIMAFEL




El desarrollo de actividades enfocadas a preservar la salud humana, lleva consigo el factor imprescindible de ostentar una vocación humanista, misma que confiere al médico el distintivo de ser un verdadero artesano del bienestar físico y bienestar emocional de la humanidad.

Así lo dijo el doctor Gabriel J. O’Shea Cuevas, secretario de salud y director general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), durante la presentación del libro “Práctica Médica”, editado por la administración del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud Estatal y con el apoyo de los laboratorios SANOFI-AVENTIS.

Este ejemplar, explicó, está dedicado a todos aquellos médicos que en beneficio de la población mexiquense y a partir de sus aportaciones han contribuido y contribuyen de manera preponderante a transformar la medicina de ayer y la medicina de hoy y del futuro.

El doctor O´Shea Cuevas, agregó: “La importancia de tener una colección de libros de salud en la Biblioteca del Bicentenario radica en conocer la historia de la medicina, con lo que podemos hacer un recuento acerca de la manera cómo ha evolucionado la ciencia en favor de preservar la salud; todos los avances científicos nos permiten gozar hoy de una mejor salud y de mejores oportunidades de desarrollo para explotar todo el potencial del ser humano en beneficio de sus semejantes”.

A su vez, el maestro César Camacho Quiroz, en su calidad de Presidente del Consejo Consultivo del Bicentenario de la Independencia de México aseguró que si hay un valor por el que trabajan las sociedades de todos los tiempos es justamente por la preservación de la vida y por el mantenimiento de la consecución de la salud que, por cierto, no sólo es la ausencia de enfermedades, sino la posibilidad de crecer y desarrollarse en forma integral para transformar nuestro entorno.

Destacó que la práctica es el resultado de la ciencia y el humanismo; es decir, que no basta la acumulación de conocimientos científicos, si éstos no tienen una dimensión humana. Dijo que el propósito central del libro, es la oportunidad de que cada médico desarrolle no solo una profesión, sino una vocación, el libro que ahora se presenta “Práctica Médica”, porque da cuenta de esa evolución, de la formación a la profesionalización y la trascendencia de la propia práctica.

Añadió que este quinto libro de la colección “Vida + Salud”, al igual que las ediciones pasadas, versan sobre temas fundamentales que han contribuido a la actual cultura de salud de nuestro país y de nuestro estado.

Finalmente, el doctor Gabriel J. O’Shea Cuevas, indicó que es de esta forma como el sector salud conjuntamente con el sector privado, particularmente con SANOFI-AVENTIS, empresa socialmente responsable, participan en la celebración del 200 Aniversario de la Independencia de nuestro país, con la serie denominada “Vida + Salud” de la colección mayor del Bicentenario, la cual constará de seis volúmenes que describirán diversos componentes de la práctica médica en nuestro estado.
En dicho evento que tuvo como sede el auditorio del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, se contó con la presencia del ingeniero Juan Carlos Valdez, director general de SANOFI-AVENTIS, el doctor Carlos Viesca, editor del libro, así como del maestro Luis Guillermo de Hoyos Martínez, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras destacadas personalidades.


...............

Y POR SUPUESTO TAMBIEN DEBEN DE ORDENAR SU RETIRADA:

" EL DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO EN MÉXICO".

LOS MÉDICOS A ESTAS "ALTURAS SABEN" LOS EFECTOS ADVERSOS "SEVEROS E IRREVERSIBLES" QUE PRODUCE EL "ACLIMAFEL/VERALIPRIDA".

NO DEBEN DE "RECOMENDARLO A NINGUNA MUJER MEJICANA"

ASOCIACIÓN "AGREA-L-UCHADORAS DE ESPAÑA" -- N.I.F.: G-65111056

ASOCIACIÓN "AGREA-L-UCHADORAS DE ESPAÑA" -- N.I.F.: G-65111056
Teléfonos: 630232050 - NUESTRA DIRECTIVA: PRESIDENTA: FRANCISCA GIL QUINTANA--VICEPRESIDENTA: ROSARIO CARMONA JIMENEZ

agrealluchadoras@gmail.com PRESIDENTA-618311204-SECRETARIA: 630232050- VICEPRESIDENTA:636460515