El primer sistema de información desarrollado fue SILAB (siendo Subdirector General – Ramon Palop Baixauli), operativo desde 1 de enero de 2002 y al que están conectados diferentes Comunidades Autónomas. Recoge información relativa a: Autorizaciones; Certificados; Denuncias; Alertas; Normas y Mayoristas. Asimismo y al igual que otros aplicativos, esta desarrollado en plataforma: WEB, INTERNET y
Microsoft.




Y en tercer lugar, atender a la necesidad de incorporar y utilizar el diccionario MEDDRA.
El Programa de formación para Centros Regionales se realizó la 1ª semana de marzo de 2004. La Fase de producción estaba prevista 01/07/04 e incluso se tenía ya perfilada su ampliación con el desarrollo del Módulo de Generación de Señales, Indicadores de Actividad/Calidad, algunos nuevos Informes de salida de datos, el modulo de Notificaciones de Reacciones Adversas procedentes de Ensayos Clínicos y el desarrollo de un módulo para la Gestión del diccionario MedDRA.
Otro proyecto acometido en este periodo de tiempo fue GESTO (Estudios de Postcomercialización) siendo Jefe de la División de Farmacovigilancia - Francisco de Abajo y que se encuentra en fase de producción desde 01/07/2003. En este proyecto participaron las CC.AA. y los resultados extraordinariamente positivos que se obtuvieron, animaron a proseguir con las líneas maestras que habían sido trazadas.
Otros proyectos en sistemas de información desarrollados en 2003, fueron y en primer lugar la Aplicación de Fichas Técnicas que puede ser consultada en la Pagina WEB y que contiene todas aquellas que corresponden a medicamentos autorizados desde la creación de la AEM. En
segundo lugar el Formulario Nacional (siendo Jefe de la División – Alejandra Wardulaki) que podía ser adquirido en las oficinas del B.O.E. desde el 15 de diciembre de 2003 y que naturalmente era un sistema separado del resto de aplicaciones de la AEM. En tercer lugar la aplicación de
Seguimiento de Actuaciones Inspectoras (finalizado el 01/03/2003), siendo Subdirectora General – Estrella Si

podido conseguir desarrollar un sistema parametrizado que sirva para el calculo de los P. R., independientemente de los criterios que puedan marcarse.
EN FIN QUE LEYENDO ÉSTO, ENTENDEMOS QUE EL "AGREAL-VERALIPRIDA EN ESPAÑA" "NO FIGURABA POR NINGUNA PARTE".
NOS PUEDE DECIR LA AGENCIA DEL MEDICAMENTO ESPAÑOL, FARMACOVIGILANCIA ¿PORQUÉ CON EL AGREAL-VERALIPRIDA, NO HICIERON NADA?.
YA ENTENDEMOS LAS "LUCHADORAS DEL AGREAL DE ESPAÑA" PORQUÉ NO SE "PRONUNCIAN" EN RELACIÓN AL "AGREAL-VERALIPRIDA".
¿PIENSAN USTEDES QUE CON LA "MASACRE" QUE HAN HECHO CON NOSOTRAS, CON REMITIRNOS A QUE VAYAMOS "VÍA CIVIL" CONTRA LOS LABORATORIOS SANOFI AVENTIS "ES SUFICIENTE" ?.
ESTÁN PERO MUY "EQUIVOCADOS".
No hay comentarios:
Publicar un comentario