miércoles, 28 de julio de 2010

AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA "En esta noche de guardia"



Imprimir





Señoras:

¿Piensan ustedes que en Europa, tocaron el tema del Agreal, porque España lo retiró en 2005?.

No es así, tocaron el tema de Agreal, cuándo ustedes se lo indicaron al Defensor Europeo.

Tengo en mi poder el ejercicio anual del año 2005 de la EU y de la ahora EMA.

No se indica nada del Agreal.

Sí como indica el Ministerio de Sanidad, lo comunicó a la UE. el 11 – 03 – 2005

¿Cómo es que no se empezó ese mismo año, el debate en la EMA.?.

Señoras fueron ustedes y por medio del Defensor Europeo, el cual recibió vuestros escritos sobre lo que les había ocasionado el Agreal.

Los cuales les empezó a llegar de ustedes al Defensor desde mediados del 2006 y que ya desde finales del 2006 se comenzó el debate en la EMA., a petición del Defensor Europeo.

De que España diga que se lo comunicó en la fecha arriba indicada y no consta en el ejercicio de 2005, aunque así fuera, no pidió, sabiendo que en otros países de vendía. Que este asunto fuera debatido en el marco de la EMA.

Y acabo con esta frase que se me ha ocurrido, en este instante, en esta noche de guardia.

"Ellos sabe la realidad y los motivos de lo que a ustedes les pasan, hasta que se van enfrentando al miedo de que se descuba todo. Y ustedes mujeres, no merecedoras, de lo que les han hecho, les están poniendo muy nerviosos".

martes, 27 de julio de 2010

Unos nuevos fármacos que inducen más depresión"Sólo algunos antiepilépticos elevan el riesgo de autolesión o suicidio





Unos nuevos fármacos que inducen más depresión.

Sólo algunos antiepilépticos elevan el riesgo de autolesión o suicidio.

MADRID, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -


Un estudio realizado por investigadores del Charité University Medical Center de Berlín (Alemania), que se publica este martes, 27 de julio, en 'Neurology', ha demostrado que los nuevos fármacos para la epilepsia que presentan un mayor riesgo de causar depresión que el resto de este tipo de medicamentos, como levetiracetam, topiramato o vigabatrin, aumentan además el riesgo de que estos pacientes se autolesionen o muestren conductas suicidas.

Por el contrario, los nuevos medicamentos que presentan un riesgo bajo de generar depresión en estos pacientes y los fármacos tradicionales para tratar la epilepsia no incrementan el riesgo de que el afectado de dañe o intente suicidarse. En este grupo se incluyen fármacos como lamotrigina, gabapentina, carbamazepina, valproate y phenytoina.

Según el autor de este estudio, Frank Andersohn, del Charité University Medical Center, "estos resultados pueden ser útiles para los médicos y para los pacientes con epilepsia cuando decidan qué fármacos usar".

Un análisis anterior realizado por las autoridades del medicamento de Estados Unidos (FDA, siglas en inglés) sobre todos los fármacos contra la epilepsia juntos "descubrió un aumento del riesgo de ideas y comportamientos suicidas, pero no pudo resolver la cuestión de si había o no diferencias entre los diferentes tipos de fármacos contra esta enfermedad".

Los investigadores de Berlín estudiaron a todos los individuos incluidos en la Base de Datos de la Investigación Práctica General de Reino Unido que tenían epilepsia y al menos la prescripción de un fármaco contra la epilepsia entre 1989 y 2005. Se siguió a estos pacientes durante una media de cinco años y medio.

De 44.300 personas, 453 se habían autolesionado o intentado suicidarse. Unas 78 personas murieron en el primer intento o cuatro semanas después. Los 453 pacientes fueron comparados con los 8.962 que formaban parte del grupo más grande que no se habían autolesionado o intentado suicidarse.

Las personas que en ese momento estaban utilizando los fármacos más nuevos con mayor riesgo de depresión, como levetiracetam, topiramate y vigabatrin, demostraron ser tres veces más propensos a autolesionarse o intentar el suicidio que aquellos que, en aquel momento, no tomaban ningún fármaco contra la epilepsia.

Un total de 6 de los 453 pacientes (1,3%) que se autolesionaron o intentaron suicidarse estaban tomando las nuevas drogas sin mayor riesgo de depresión, en comparación con los 45 de los 8.962 pacientes (0,5%) de aquellos que no se habían hecho daño a si mismos.

Según los autores de este estudio, el número de personas que consumía estos fármacos era pequeño, por lo que los resultados de este trabajo deberán ser confirmados con investigaciones adicionales. Así, los pacientes no deben cambiar o dejar sus tratamientos de un día para otro por este descubrimiento, sino hablar sobre el asunto con sus médicos, indicó Andersohn.

ACLIMAFEL/VERALIPRIDA EN MEXICO "NOS MANDAN EL SIGUIENTE MENSAJE"




HOLA, CHICAS FUERTES Y LUCHADORAS.

LES ESCRIBE UNA VICTIMA MAS DEL ACLIMAFEL. TOME ESA MEDICINA POR 4 MESES Y DE SER UNA MUJER FUERTE, LA MÁS FUERTE DE TODAS PASE A SER NADA, ENRREDADA EN UNA COBIJA DURANTE 4 MESES DESPUES DE DEJAR EL ACLIMAFEL, ME FUMABA 2 CAJETILLAS DE CIGARROS Y AGUA, ERA LO ÚNICO.

BAJE 12 KILOS Y ESTUVE TOMANDO ANSIOLITICOS RECETADOS POR UN PSIQUIATRA DURANTE TRES MESES Y CASI ACABO CON MI FAMILIA Y 29 AÑOS DE CASADA, SI NO HA SIDO POR LA PACIENSIA DE MI ESPOSO Y MI HIJA QUE VALE ORO, NO LO ESTARIA PLATICANDO.

VIVI EL INFIERNO REALMENTE.

GRACIAS A QUE LO CONSULTE EN INTERNET ME DI CUENTA DE EL DAÑO QUE HACE Y LO TREMENDO QUE ES EL ACLIMAFEL. ME PUESE EN MANOS DEL PSIQUIATRA Y GRACIAS A DIOS, AL SEÑOR DE LA MISERICORDIA Y A USTEDES QUE TIENEN ESTA PAGINA PUDE SALIR ADELANTE. VOLVI A SER LA DE ANTES Y AHORA DESPUES DE 7 MESES Y UNA GRAN FUERZA LES ESCRIBO.

GRACIAS, GRACIAS EN VERDAD QUE DIOS LAS BENDIGA Y CORRAN LA VOZ. QUE QUITEN ACLIMAFEL DEL MERCADO Y QUE MANDEN BOLETINES INFORMATIVOS A LOS GINECOLOGOS DE TODOS LOS DAÑOS QUE ESTO OCASIONA PARA QUE LO SAQUEN DEL MERCADO. ME HE LLEGADO A PREGUNTAR, CUANTAS MUJERES NO TIENEN LA SUERTE DE ENTRAR A ESTA PAGINA Y AHORA ESTAN DESQUICIADAS, ENFERMAS O TAL VEZ MUERTAS, CON LA PALABRA ACLIMAFEL MARCADA EN SUS ALMAS Y NADIE LO SABE O LO SUPO.

LAS QUIERO CHICAS, ADELANTE...
...............

AMIGA Y LUCHADORA MEJICANA, MIENTRAS QUE TU PSIQUIATRA TE LO INDIQUE, NO DEJES LA MEDICACIÓN "ESTAS GRAVISIMAS SECUELAS QUE DEJA" SON MUY COMPLICADAS DE "REMITIR" FÁCILMENTE, CUALQUIER OTRO SINTÓMA QUE SE TE PRESENTE "DEBES DE INDICARSELO" POR SI ES NECESARIO QUE TE REMITA A UN NEUROLOGO U OTRO ESPECIALISTA.

NOS ALEGRAMOS MUCHO QUE NOS LEYERAS Y QUE DESCUBRIRAS QUE "TODO POR LO QUE ESTABAS PASANDO" ERA POR EL "ACLIMAFEL/VERALIPRA" ¡¡¡MALDITO !!!.

AMIGA EXTIENDE LA VOZ TODO LO QUE PUEDAS "MUCHAS MUJERES NO TENDRÁN ESTOS RECURSOS".

AQUI EN ESPAÑA PASA IGUAL "PERO INTENTAMOS QUE TAMBIEN SE CONOZCA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. TV ES EL MEDIO AL QUE TODAS LAS MUJERES, SI SE PUEDEN ENTERAR.

HAGAN LO MISMO AHI EN MÉXICO.

EMA. MEDICAMENTO CONBRIZA 20 mg- LEAN ATENTAMENTE PROSPECTO "PARA LA OSTEOPOROSIS"








ANEXO I
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
CONBRIZA 20 mg comprimidos recubiertos con película.
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido recubierto con película contiene acetato de bazedoxifeno equivalente a 20 mg de bazedoxifeno.
Excipiente: cada comprimido recubierto con película contiene lactosa monohidrato 142,8 mg.
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido recubierto con película.
Comprimido recubierto con película, con forma de cápsula, blanco o blanquecino, grabado por una cara con “WY20”.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 Indicaciones terapéuticas
CONBRIZA está indicado para el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica en mujeres con riesgo incrementado de fracturas. Ha demostrado una reducción significativa de la incidencia de fracturas vertebrales; no se ha establecido su eficacia en las fracturas de cadera.
Cuando se valore de forma individualizada el uso de CONBRIZA u otras terapias, incluyendo estrógenos, para una mujer postmenopáusica, deben tenerse en consideración los síntomas menopáusicos, los efectos sobre los tejidos uterino y mamario y los beneficios y riesgos cardiovasculares (ver sección 5.1).
4.2 Posología y forma de administración
La dosis recomendada de CONBRIZA es de un comprimido una vez al día, en cualquier momento, con o sin comida (ver sección 5.2).
Debe añadirse a la dieta un suplemento de calcio y/o vitamina D si su ingesta diaria no fuera adecuada.
Vía oral.
Insuficiencia renal
Bazedoxifeno no se ha evaluado suficientemente en pacientes con insuficiencia renal grave, por lo que debe tenerse precaución en esta población (ver secciones 4.4 y 5.2).
No se requiere ajuste de dosis para pacientes con insuficiencia renal leve o moderada.
Insuficiencia hepática
No se han evaluado la seguridad y la eficacia de bazedoxifeno en pacientes con insuficiencia hepática; no se recomienda su empleo en esta población (ver secciones 4.4 y 5.2).
Pacientes de edad avanzada
No se precisa ajuste de dosis por razones de edad (ver sección 5.2).
Pacientes pediátricos
Bazedoxifeno no está indicado para su empleo en pacientes pediátricos.
4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Presencia o antecedentes de episodios tromboembólicos venosos, tales como trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar y trombosis de vena retiniana.
CONBRIZA es únicamente para mujeres postmenopáusicas. Las mujeres potencialmente fértiles no deben tomar bazedoxifeno (ver secciones 4.6 y 5.3).
Sangrado uterino inexplicado
Pacientes con signos o síntomas de cáncer de endometrio; la seguridad en este grupo de pacientes no se ha estudiado adecuadamente.
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
No se recomienda el empleo de CONBRIZA en mujeres con riesgo incrementado de accidentes tromboembólicos venosos (ver sección 4.8). Los factores de riesgo asociados con casos de tromboembolismo venoso (TEV) en los ensayos clínicos fueron: edad avanzada, obesidad, inmovilización, cirugía, traumatismo mayor y neoplasia maligna. Debe suspenderse antes de y durante una inmovilización prolongada (por ejemplo, recuperación postquirúrgica, reposo prolongado en cama), debiendo reanudarse su administración solamente después de que la paciente se encuentre plenamente deambulante. Además, durante viajes prolongados, debe aconsejarse a las mujeres en tratamiento con CONBRIZA que se muevan de vez en cuando.
Bazedoxifeno no se ha estudiado en mujeres premenopáusicas. No se ha establecido su seguridad en mujeres premenopáusicas, por lo que no se recomienda su empleo.
No hay evidencia de proliferación endometrial. Cualquier sangrado uterino durante el tratamiento con CONBRIZA es inesperado, y debe ser investigado en profundidad.
Bazedoxifeno no se ha estudiado en mujeres con niveles de triglicéridos >300 mg/dl (> 3,4 mmol/litro). Puede elevar los niveles séricos de triglicéridos, por tanto, debe tenerse precaución en pacientes con hipertrigliceridemia conocida (ver sección 5.1).
No se ha estudiado la seguridad de CONBRIZA en pacientes con cáncer de mama. No se dispone de datos acerca del empleo concomitante con agentes utilizados en el tratamiento del cáncer de mama en fase inicial o avanzada. Por tanto, bazedoxifeno no se recomienda para el tratamiento o prevención del cáncer de mama.
Bazedoxifeno no se ha evaluado suficientemente en pacientes con insuficiencia renal grave, por lo que deberá tenerse precaución en esta población.
Los pacientes con insuficiencia hepática mostraron un aumento de 4,3 veces del área bajo la curva (AUC) [de media] en comparación con los controles. No se recomienda su empleo en esta población (ver secciones 4.2 y 5.2).
CONBRIZA contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa Lapp o malabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
En un estudio de 30 días de duración, el bazedoxifeno aumentó las concentraciones de las globulinas de unión a hormonas, tales como la globulina de unión a corticosteroides (CBG), la globulina de unión a hormonas sexuales (SHBG) y la globulina de unión a tiroxina (TBG).
El bazedoxifeno se metaboliza poco o nada mediante el citocromo P450 (CYP). El bazedoxifeno no induce ni inhibe las actividades de las principales isoenzimas del CYP. Los datos in vitro sugieren que es improbable que el bazedoxifeno interaccione con otros medicamentos administrados concomitantemente a través de un metabolismo mediado por el sistema del CYP.
No hubo interacciones farmacocinéticas significativas entre bazedoxifeno y los siguientes medicamentos: ibuprofeno, atorvastatina, azitromicina o un antiácido con aluminio e hidróxido de magnesio. Teniendo en cuenta las características in vitro del bazedoxifeno y la unión a proteínas plasmáticas, es poco probable que se produzcan interacciones con warfarina, digoxina y diazepam.
4.6 Embarazo y lactancia
CONBRIZA solamente deberá utilizarse en mujeres postmenopáusicas. Está contraindicado en mujeres potencialmente fértiles (ver sección 4.3). No hay datos sobre el uso del bazedoxifeno en mujeres embarazadas. Los estudios en conejos han mostrado toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3). Se desconoce el riesgo potencial en humanos.
Se desconoce si el bazedoxifeno se elimina en la leche humana. El bazedoxifeno no está pensado para su uso en mujeres en periodo de lactancia.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, en ensayos clínicos, la somnolencia fue notificada como una reacción adversa y se debe advertir a los pacientes sobre el potencial efecto en la conducción y uso de máquinas.
4.8 Reacciones adversas
La seguridad de CONBRIZA se ha evaluado en dos ensayos de fase 3, multicéntricos, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo y con principio activo: 7.492 mujeres postmenopáusicas evaluables en un ensayo de tratamiento de la osteoporosis de 3 años de duración (1.886 mujeres recibieron bazedoxifeno 20 mg; 1.872 mujeres recibieron bazedoxifeno 40 mg; 1.849 mujeres recibieron raloxifeno; 1.885 mujeres recibieron placebo) y 1.583 mujeres postmenopáusicas evaluables en un ensayo de prevención de la osteoporosis de 2 años de duración (321 mujeres recibieron bazedoxifeno 10 mg; 322 mujeres recibieron bazedoxifeno 20 mg; 319 mujeres recibieron bazedoxifeno 40 mg; 311 recibieron raloxifeno; 310 mujeres recibieron placebo).
La mayoría de las reacciones adversas producidas durante los ensayos clínicos fueron de intensidad leve a moderada y no precisaron la suspensión del tratamiento.
Las reacciones adversas relacionadas con la medicación más frecuentes en los ensayos aleatorizados doble ciego fueron sofocos y espasmos musculares (incluido calambres en las piernas).
Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia:
Muy frecuentes (≥1/10); Frecuentes (≥1/100 a <1/10); media="66" 1 =" 3,0," 2 =" 2,5," 3 =" 0,3)." n="1724" n="1741" n="757" n="760" n="967" n="981" p =" 0,015" p="0,22" p ="0,035" n =" 618)," media =" 66" mg="28," mg="29," mg="32," placebo="32)" n="131)," n="129)" n="110)" n="154)," n="158)" n="154)." n="23)" n="6)," n="6)" n="6)" n="18)." n="5)." n="8)," n="8)">75 años (n=8) mostraron un aumento del AUC de 2,3 veces. Este aumento se debió muy probablemente a cambios relacionados con la edad en la función hepática. No se precisa ajuste de dosis por razones de edad.
Pacientes pediátricos
No se ha estudiado la farmacocinética del bazedoxifeno en la población pediátrica.
Raza
No se han observado diferencias farmacocinéticas dependientes del grupo étnico.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
En estudios en conejos se observaron abortos y un aumento de la incidencia en los fetos de anomalías cardiacas (defecto septal ventricular) y esqueléticas (retrasos de la osificación, deformaciones o defectos de alineación de huesos, fundamentalmente de columna y cráneo) a dosis tóxicas maternas ≥0,5 mg/kg/día (equivalentes a 1,5 veces la exposición humana). El tratamiento de ratas con dosis tóxicas maternas ≥1 mg/kg/día (≥0,3 veces la exposición humana) produjo una reducción del número de fetos vivos y/o del peso de los fetos. No se observaron anomalías del desarrollo fetal.
Ratas hembras recibieron unas dosis diarias de 0,3 a 30 mg/kg (de 0,03 a 8 veces la exposición humana) antes y durante su apareamiento con machos no tratados. Tanto los ciclos estruales como la fertilidad se vieron afectados adversamente en todos los grupos de hembras tratadas con bazedoxifeno.
Se evaluaron los efectos del tratamiento con bazedoxifeno en hueso, útero y glándula mamaria de ratas (0,15 a 1.5 mg/kg/día) y primates no humanos [macaco Cynomolgus] (0,2 a 25,0 mg/kg/día) ovariectomizadas. En las ratas, el tratamiento con bazedoxifeno durante aproximadamente un año previno parcialmente los efectos de la ovariectomía en numerosos parámetros esqueléticos (contenido mineral óseo, densidad mineral ósea y arquitectura ósea). Por otro lado, los pesos uterinos húmedos fueron menores que en los animales no tratados, mientras que el examen histológico reveló una escasa o nula diferencia frente a los controles no tratados. En el mono, el tratamiento con bazedoxifeno durante 18 meses produjo la preservación parcial de la masa de hueso cortical y esponjoso como determinó la DMO. Dicha preservación parcial de la masa ósea se alcanzó mediante la reducción del aumento del recambio óseo inducido por ovariectomía, en su evaluación a través de los marcadores bioquímicos del recambio óseo y de los índices histomorfométricos medidos en el hueso esponjoso y cortical. Es importante señalar que, en ambas especies, la administración del bazedoxifeno no ejerció efectos nocivos sobre la calidad del hueso. Al igual que los resultados en el roedor, el tratamiento de primates no humanos con bazedoxifeno produjo atrofia uterina y de glándula mamaria, sin otras diferencias histológicas frente a los animales no tratados.
Los estudios de dosis repetidas en roedores y monos cynomolgus de ciclos normales revelaron una marcada estimulación del crecimiento de los folículos ováricos sin ovulación, produciendo quistes ováricos parcialmente hemorrágicos y unos niveles de estradiol marcadamente elevados. Este efecto farmacológico del bazedoxifeno también es de esperar en las mujeres premenopáusicas, pero se considera clínicamente irrelevante en la mujer postmenopáusica.
En los estudios de carcinogénesis, en ratones transgénicos, de 6 meses de duración, se observó un aumento en la incidencia de tumores benignos de células de la granulosa ovárica en animales hembra tratados con 150 ó 500 mg/kg/día. La exposición sistémica (AUC) al bazedoxifeno en estos grupos fue de 35 y 69 veces la de mujeres postmenopáusicas tratadas con 20 mg/día durante 14 días.
En un estudio de dos años de duración de carcinogénesis en ratas, se observó un aumento en la incidencia de tumores benignos de células de la granulosa ovárica en ratas hembra tratadas con unas concentraciones en la dieta de 0,03% y 0,1%. La exposición sistémica (AUC) al bazedoxifeno en estos grupos fue de 2,6 y 6,6 veces la de mujeres postmenopáusicas tratadas con 20 mg/día durante 14 días.
La observación de tumores benignos de las células de la granulosa ovárica en ratones hembra y ratas hembra tratadas con bazedoxifeno es un efecto de clase de los SERM que se encuentra relacionado con su farmacología en el roedor en su tratamiento durante su vida reproductiva, cuando sus ovarios son funcionales y capaces de responder a la estimulación hormonal.
Bazedoxifeno no fue genotóxico o mutagénico en una batería de pruebas, tales como ensayo in vitro de mutación reversa bacteriana, ensayo in vitro de mutación anterógrada de células mamíferas en el locus timidina-quinasa (TK±) células del linfoma L5178Y de ratón, ensayo in vitro de aberración cromosómica en células ováricas de hámster chino (OHC) y ensayo in vivo del micronúcleo en el ratón.
Bazedoxifeno produjo nefrocalcinosis corticomedular y potenció nefropatía progresiva crónica (NPC) espontánea en ratas macho. Los parámetros de la orina cambiaron patológicamente. En estudios a largo plazo, se observaron tumores renales (adenomas y carcinomas) en todas las dosis de ensayo, lo más probablemente como consecuencia de este daño renal crónico. En el estudio de carcinogenicidad de 2 años, bazedoxifeno, administrado por vía oral en la dieta a ratas a dosis de 0, 0,003%, 0,01%, 0,03%, o 0,1%, dio como resultado exposiciones, basándose en el área superficial (mg/m2) de aproximadamente 0,6 a 23 veces y de 0,9 a 31 veces en machos y en hembras, respectivamente, la dosis clínica de 20 mg. Dado que la nefropatía progresiva crónica y la nefrocalcinosis corticomedular son lo más probablemente nefropatías específicas de la rata, estos hallazgos presumiblemente no son relevantes para los seres humanos.
En un estudio de la eficacia ósea de 18 meses en monos Cynomolgus ovariectomizados de edad avanzada, bazedoxifeno, administrado por vía oral a monos a dosis de 0, 0,2, 0,5, 1, 5 ó 25 mg/kg/día, dio como resultado exposiciones, basándose en el área superficial (mg/m2) de aproximadamente 0,2 a 24 veces la dosis clínica de 20 mg. En este estudio se observaron carcinomas de células renales. Estos tumores se consideran como carcinomas de células renales espontáneos que se sabe que se producen en primates no humanos y no es probable que sean relevantes para los seres humanos.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Núcleo del comprimido:
Lactosa monohidrato
Celulosa microcristalina
Almidón pregelatinizado (maíz)
Glicolato sódico de almidón
Lauril sulfato sódico
Sílice coloidal anhidro
Estearato magnésico
Ácido ascórbico
Recubrimiento:
Hipromelosa
Dióxido de titanio (E171)
Macrogol 400
6.2 Incompatibilidades
No procede.
6.3 Periodo de validez
2 años.
6.4 Precauciones especiales de conservación
No conservar por encima de 25°C.
6.5 Naturaleza y contenido del envase
Envase blister de PVC/Aclar con 28, 30, 84 y 90 comprimidos recubiertos con película.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Ninguna especial.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Wyeth Europa Ltd.
Huntercombe Lane South
Taplow, Maidenhead
Berkshire SL6 0PH
Reino Unido
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/09/511/001
EU/1/09/511/002
EU/1/09/511/003
EU/1/09/511/004
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: DD/MM/AAAA
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
{MM/AAAA}
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) http://www.emea.europa.eu/.

ANEXO II
A. FABRICANTE(S) DEL(DE LOS) PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) BIOLÓGICO(S) Y TITULAR(ES) DE LA AUTORIZACIÓN DE FABRICACIÓN RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES
B. CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
C. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS QUE DEBERÁ CUMPLIR EL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN>
A. FABRICANTE(S) DEL (DE LOS) PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) BIOLÓGICO(S) Y TITULAR(ES) DE LA AUTORIZACIÓN DE FABRICACIÓN RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES
Nombre y dirección del(de los) fabricante(s) responsable(s) de la liberación de los lotes
Wyeth Medica Ireland
Little Connell
Newbridge
Country Kildare
Irlanda
B. CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
• CONDICIONES O RESTRICCIONES DE DISPENSACIÓN Y USO IMPUESTAS AL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica.
• CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO
No procede
• OTRAS CONDICIONES
El Titular de la Autorización de Comercialización debe asegurar que el sistema de Farmacovigilancia, descrito en la versión 3.0 en el Módulo 1.8.1 de la Autorización de Comercialización, está en vigor y funcionando antes y mientras el producto esté en el mercado.
El Titular de la Autorización de Comercialización se compromete a realizar los estudios y actividades adicionales de farmacovigilancia detalladas en el Plan de Farmacovigilancia, como se acordó en la versión 2.5 del Plan de Gestión de Riesgos (PGR) incluido en el módulo 1.8.2 de la Solicitud de Autorización de Comercialización y cualquier actualización subsecuente del PGR acordado por el CHMP.
De acuerdo con la Directriz del CHMP sobre Sistemas de Gestión de Riesgo para medicamentos de uso humano, el PGR actualizado debe presentarse a la vez que el Informe Periódico de Seguridad (IPS).
Además, se debe presentar un PGR actualizado:
- Cuando se reciba información nueva que pueda tener impacto sobre la Especificación de Seguridad actual, el Plan de Farmacovigilancia o las actividades de minimización de riesgos.
- Dentro de los 60 días de que se alcance un hito importante (farmacovigilancia o minimización de riesgos)
- A petición de la EMEA
El titular de la autorización de comercialización presentará IPSs cada 6 meses a menos que el CHMP especifique lo contrario.
C. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS QUE DEBERÁ CUMPLIR EL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN.

ANEXO III
ETIQUETADO Y PROSPECTO

A. ETIQUETADO

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR
TEXTO DE LA CAJA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
CONBRIZA 20 mg comprimidos recubiertos con película
Bazedoxifeno
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)
Cada comprimido recubierto con película contiene acetato de bazedoxifeno equivalente a 20 mg de bazedoxifeno.
3. LISTA DE EXCIPIENTES
También contiene lactosa.
Para mayor información, ver el prospecto.
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE
28 comprimidos recubiertos con película
30 comprimidos recubiertos con película
84 comprimidos recubiertos con película
90 comprimidos recubiertos con película


5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN
Vía oral.
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO
8. FECHA DE CADUCIDAD
CAD
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN
No conservar a temperatura superior a 25°C.
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO CORRESPONDA)
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Wyeth Europa Ltd.
Huntercombe Lane South
Taplow, Maidenhead
Berkshire, SL6 0PH,
Reino Unido
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/09/511/001 28 comprimidos
EU/1/09/511/002 30 comprimidos
EU/1/09/511/003 84 comprimidos
EU/1/09/511/004 90 comprimidos
13. NÚMERO DE LOTE
Lote
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN
Medicamento sujeto a prescripción médica.
15. INSTRUCCIONES DE USO
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE
CONBRIZA

INFORMACIÓN MÍNIMA A INCLUIR EN LOS BLÍSTERS Y TIRAS
BLÍSTER
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
CONBRIZA 20 mg, comprimidos recubiertos con película
Bazedoxifeno
2. NOMBRE DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Wyeth
3. FECHA DE CADUCIDAD
CAD
4. NÚMERO DE LOTE
Lote
5. OTROS

B. PROSPECTO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
CONBRIZA 20 mg comprimidos recubiertos con película
Bazedoxifeno
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es CONBRIZA y para qué se utiliza
2. Antes de tomar CONBRIZA
3. Cómo tomar CONBRIZA
4. Posibles efectos adversos
5 Conservación de CONBRIZA
6. Información adicional
1. QUÉ ES CONBRIZA Y PARA QUÉ SE UTILIZA
CONBRIZA es un medicamento que pertenece a un grupo de medicamentos no hormonales denominados Moduladores Selectivos del Receptor de Estrógenos (SERM). Se utiliza en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres después de que hayan alcanzado la menopausia, cuando presentan un aumento del riesgo de fracturas. Actúa enlenteciendo o deteniendo el adelgazamiento de los huesos en estas mujeres.
2. ANTES DE TOMAR CONBRIZA
No tome CONBRIZA:
- Si es alérgico (hipersensible) al bazedoxifeno o a cualquiera de los demás componentes de CONBRIZA (ver sección 6).
- Si tiene o ha tenido un coágulo de sangre (por ejemplo, en los vasos sanguíneos de las piernas, pulmones u ojos).
- Si está embarazada o puede quedarse embarazada. Este medicamento podría dañar al feto si lo tomara durante el embarazo.
- Si tiene cualquier hemorragia vaginal inexplicada. Esto debe ser investigado por su médico.
- Si tiene cáncer de útero activo.
Tenga especial cuidado con CONBRIZA:
- ya que podría aumentar el riesgo de que desarrolle coágulos sanguíneos. Aunque son muy raros, estos coágulos podrían provocar problemas médicos graves, incapacidad o muerte. Hable con su médico para ver si tiene un aumento del riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos.
- Si está inmovilizada (incapacidad para moverse) durante algún tiempo, como, por ejemplo, por tener que estar en silla de ruedas, sentada durante un periodo prolongado de tiempo o en cama recuperándose de una operación o enfermedad. Si está realizando viajes largos, debe andar o ejercitar las piernas y pies a intervalos regulares. Esto se debe a que al estar sentado durante largo tiempo en la misma posición puede impedir la buena circulación sanguínea y puede aumentar el riesgo de coágulos de sangre. Si tuviera que permanecer inmovilizada durante un periodo prolongado de tiempo o se le hubiera programado para una operación, es importante que hable con su médico de la forma en la que puede disminuir el riesgo de coágulos de sangre.
- Si está en la premenopausia,. CONBRIZA sólo se ha estudiado en mujeres que ya tienen la menopausia y por tanto no se recomienda.
- Si ha tenido aumento de niveles de triglicéridos (un tipo de lípido de la sangre).
- Si tiene problemas de hígado o problemas de riñón importantes.
- Si tiene cualquier hemorragia vaginal mientras toma CONBRIZA, debe hablar con su médico.
- Si padece cáncer de mama, ya que no existe experiencia suficiente sobre el empleo de este medicamento en mujeres con esta enfermedad.
Estas son algunas razones por las que es posible que el medicamento no le sea adecuado. Si se encontrara en cualquiera de estas situaciones, hable con su médico antes de tomar este medicamento.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Embarazo y lactancia
CONBRIZA solo debe ser utilizado por mujeres postmenopáusicas; por tanto, no deberán tomarlo las mujeres embarazadas o las que todavía podrían tener un hijo. No tome CONBRIZA si está dando el pecho a su hijo, ya que se desconoce si pasa a la leche materna
Conducción y uso de máquinas
Si se siente adormilado tras tomar CONBRIZA debe evitar conducir o utilizar máquinas.
Información importante sobre algunos de los componentes de CONBRIZA
Este medicamento contiene lactosa (un tipo de azúcar). Si su médico le ha indicado que tiene intolerancia a ciertos azúcares, contacte con él antes de tomar este medicamento.
3. CÓMO TOMAR CONBRIZA
Siga exactamente las instrucciones de administración de CONBRIZA indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Deberá continuar tomando este medicamento mientras que su médico se lo indique. En el tratamiento de la osteoporosis, CONBRIZA deberá tomarse diariamente.
- La dosis habitual es de un comprimido al día por vía oral.
- Puede tomar el comprimido en cualquier momento del día, con o sin las comidas.
- CONBRIZA debe tomarse con una cantidad adecuada de calcio y vitamina D. Consulte a su médico para ver si su ingesta en la dieta de calcio y vitamina D es adecuada y si necesita suplementos de calcio y vitamina D. Si toma suplementos de calcio y/o vitamina D, puede tomarlos a la vez que este medicamento.
Si toma más CONBRIZA del que debiera,
hable con su médico o farmacéutico.
Si olvidó tomar CONBRIZA
Si olvidó tomar un comprimido, tómese en cuanto se acuerde. No obstante, si estuviera ya cerca el momento de tomar su siguiente dosis de CONBRIZA, sáltese la dosis que olvidó y tome solamente su próxima dosis programada. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso o la interrupción del uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, CONBRIZA puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La frecuencia de los posibles efectos adversos que se mencionan a continuación está definida por los siguientes criterios:
muy frecuentes (afecta a más de 1 de cada 10 pacientes)
frecuentes (afecta de 1 a 10 de cada 100 pacientes)
poco frecuentes (afecta de 1 a 10 de cada 1.000 pacientes)
raros (afecta de 1 a 10 de cada 10.000 pacientes)
muy raros (afecta a menos de 1 de cada 10.000 pacientes)
frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Efectos adversos muy frecuentes:
- Calambres musculares (como calambres de piernas)
- Sofocos
Efectos adversos frecuentes: acción alérgica (tales como hipersensibilidad y urticaria)
- Boca seca
- Aumento de triglicéridos en sangre (un tipo de lípidos de la sangre)
- Aumento de enzimas de hígado
- Hinchazón de manos, pies y piernas (edema periférico)
- Somnolencia
Efectos adversos poco frecuentes:
- Coágulo de sangre en la pierna
- Coágulo de sangre en pulmones
Efectos adversos raros:
- Coágulo de sangre en un ojo (vena de la retina)
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE CONBRIZA
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice CONBRIZA después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25°C.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
Composición de CONBRIZA:
El principio activo es bazedoxifeno. Cada comprimido recubierto con película contiene acetato de bazedoxifeno equivalente a 20 mg de bazedoxifeno.
Los demás componentes son: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, almidón pregelatinizado (maíz), glicolato sódico de almidón, lauril sulfato sódico, sílice coloidal anhidro, estearato de magnesio, ácido ascórbico, hipromelosa, dióxido de titanio (E171) y macrogol 400.
Aspecto de CONBRIZA y contenido del envase
CONBRIZA se presenta en comprimidos recubiertos con película, con forma de cápsula y color blanco o blanquecino, marcados con “WY20”. Se acondiciona en blíster de PVC/Aclar y está disponible en envases con 28, 30, 84 ó 90 comprimidos.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:
Wyeth Europa Limited,
Huntercombe Lane South,
Taplow, Maidenhead Berkshire SL6 0PH,
Reino Unido.
Fabricante:
Wyeth Medica Ireland,
Little Connell Newbridge, County Kildare,
Irlanda.
Pueden solicitar información:

España
Pfizer, S.A.
Télf:+34914909900
Fax : + 34 91 490 97 37

...............................

En España:

Pfizer, S.A.

Almirall

rechazar un plan propuesto por el organismo (FDA.) OxyContin




ESTAS "TABLAS CORRESPONDEN A ESPAÑA" AÑO 2005.
EN RELACIÓN AL ESTUDIO INDICADO AL FINAL








"Un comité asesor de la Food and Drug Administration aprobó por abrumadora mayoría el viernes a rechazar un plan propuesto por el organismo para reducir el uso indebido y el abuso de analgésicos de acción prolongada como la droga oxicodona de OxyContin." Los miembros del panel ", que incluye médicos, expertos en dolor, y otros, votaron 25 a 10 contra el plan de la FDA, diciendo que no creía que fuera lo suficientemente fuerte para controlar el uso de narcóticos recetados tales.

De hecho, la mayoría de los "miembros del panel votó en contra de la propuesta, ya que no contenía el requisito de que los médicos reciban capacitación en el uso adecuado de esas drogas, funcionarios de la FDA, dijo."
.......................

Aqui en España sobre "OxyContin" :

Año 2005

Sanz Ortiz J. Oxycodone. Rev Soc Esp Dolor 2005

En el presente trabajo se realiza una revisión y puesta al día de un nuevo analgésico opioide en forma de comprimidos de administración oral de liberación controlada. Se analiza su farmacocinética, su farmacodinamia así como sus interacciones medicamentosas. Se describe el nuevo mecanismo de liberación controlada y se comparan sus características y efectos secundarios con otros preparados opioides de administración por vía oral de liberación retardada. Finalmente se dan las pautas de utilización.

Opioides. Oxicodona. Analgésicos.

Servicio de Oncología Médica y Cuidados Paliativos
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Facultad de Medicina.
Universidad de Cantabria.

Recientemente, oxicodona (OxyContin®) se ha incorporado al abanico de opioides disponibles por vía oral en España, como alternativa en aquellos pacientes que presentan intolerancia a morfina.

Oxicodona (14-hidroxi-7,8-dihidrocodeinona) es un producto semisintético derivado de la tebaína (alcaloide del opio), agonista puro de receptores mu y kappa y sin techo terapéutico. El efecto terapéutico es principalmente analgésico, ansiolítico y sedante. Se ha demostrado que su combinación con morfina es sinérgica, con un perfil analgésico mejor y menor incidencia de emesis. Muestra una mayor biodisponibilidad que morfina, sin que se vea afectada por la ingesta de alimentos o la edad (ancianos): salvo en casos de insuficiencia hepática o renal grave, no es necesario reducir dosis. La metabolización hepática está mediada por el citocromo P450 2D6 (CYP2D6), por lo que puede interaccionar con sertralina y fluoxetina (inhibidores potentes de CYP2D6); asimismo, reduce la biodisponibilidad de ciclosporina y la rifampicina favorece su aclaramiento.

La formulación galénica de oxicodona de liberación controlada combina las características de un sistema de liberación inmediata y prolongada en un mismo comprimido por lo que, a pesar de ser de liberación retardada, tiene una fase inicial que hace innecesaria la administración simultánea del mismo fármaco en forma de comprimido de liberación inmediata, a diferencia de lo que ocurre con morfina. Los efectos secundarios son similares a los del resto de opioides. Los comprimidos de liberación prolongada no deben romperse, masticarse o triturarse ya que ello puede dar lugar a una sobredosis. Por otra parte, la ingestión masiva de oxicodona puede producir edema pulmonar no cardiogénico, depresión respiratoria y parada cardiaca que puede ser refractaria a la administración de naloxona.

Los tres ensayos fase III realizados con el objetivo de determinar la equivalencia analgésica y aceptabilidad entre oxicodona de liberación controlada y morfina de liberación retardada, han mostrado que oxicodona es más potente que morfina (relación 1:2), y produce menos náuseas, trastornos cognitivos (alucinaciones) y prurito.

En pacientes no expuestos a opioides previamente, debe comenzarse con la dosis más baja (10 mg/12 horas); si en 24 horas no hay mejoría, escalar dosis 50-100%; a partir de las 48 horas, los incrementos de dosis sucesivos son del 25-50% hasta el alivio eficaz. La mayoría de los pacientes no necesitan dosis superiores a 40 mg/12 horas.

Además de en el tratamiento del dolor crónico oncológico, oxicodona ha demostrado ser eficaz en la neuralgia postherpética y en otras indicaciones médicas independientes de las analgésicas, tales como el síndrome de Tourette (en combinación con clonidina) o el síndrome idiopático de las piernas inquietas.

En conclusión, oxicodona se presenta como el opioide oral de primera opción para el tratamiento del dolor intenso no controlado con morfina o en caso de intolerancia a esta. Es de liberación controlada bifásica (inmediata y retardada), de fácil titulación, de eficacia analgésica al menos similar a la morfina, mejor tolerado y con el valor añadido de ser eficaz en casos de dolores difíciles (dolor neuropático).


INTRODUCCIÓN E HISTORIA

Hasta 1988 en que se introduce en el vademécum español la primera morfina en forma de comprimidos orales de liberación retardada (MSTContinus®) no existía disponibilidad de fármacos opioides mayores por vía oral. En 1990 se incorporan los comprimidos de morfina oral de liberación inmediata (Sevredol®) Desde esa fecha hasta la actualidad se han ido sumando nuevos opioides (fentanilo y buprenorfina) con diferentes vías de administración como la mucosa oral (15 de febrero de 2002 Actiq®) o la piel (año 1998 Durogesic®‚ y 1 de noviembre de 2002 Transtec®) (1). El 15 de junio de 2004 oxicodona de liberación controlada (OxyContin®) se agrega al "menú" de opioides disponibles por vía oral en España. Esta sustancia no es nueva sino que se conoce en Europa desde 1915 tanto en administración por vía parenteral como oral. En EE.UU. está disponible en forma de comprimidos de liberación inmediata desde 1950, en combinación con Aspirina® o acetaminofeno porque estaba catalogada como congénere de la codeína en el 2º escalón de la OMS. Desde 1996 los comprimidos de liberación retardada (en forma de fármaco único) se añaden al portafolio analgésico opioide en EE.UU (2) para el tratamiento del dolor moderado-intenso (3er escalón). La primera revisión bibliográfica de oxicodona en España ha sido publicada en mayo de 2004 (3).


EL SER HUMANO COMO FUENTE IMPREDECIBLE DE COMPORTAMIENTO

La prescripción de opioides viene matizada por las variaciones existentes en cada persona en su bagaje enzimático, composición genética, cambios farmacocinéticos y sensibilidad específica para los efectos no deseados. Y por qué no, también por su personalidad y proyecto de vida. En otras palabras cada persona es un mundo y sus reacciones, tanto biológicas como psicológicas son imprevisibles. Esta es la razón de por qué es necesario titular la dosis de morfina oral individualmente: 10 mg/4 horas de morfina de liberación inmediata por vía oral tiene efectos distintos en personas diferentes. La mayoría de los pacientes con dolor relacionado con el cáncer pueden ser aliviados con la administración de morfina, no obstante, en algunos pacientes (10-15%) los efectos secundarios no deseados son limitantes de la dosis y comprometen su eficacia analgésica. En esta situación lo indicado es realizar un "cambio o sustitución de opioide" que mejora el perfil de efectos secundarios sin perder la eficacia analgésica. Esta variabilidad en el efecto analgésico y/o efectos adversos está relacionada con un fenómeno de tolerancia cruzada incompleta (4). La oxicodona amplía las posibilidades de cambio de opioide en estas situaciones mejorando la analgesia y reduciendo los efectos secundarios.

FARMACOLOGÍA DE OXICODONA

-Farmacodinamia: receptores opioides y oxicodona. Oxicodona (14-hidroxi-7,8-dihidrocodeinona) es un producto semisintético derivado de la tebaína (alcaloide del opio), agonista puro de receptores mu y kappa (5) y sin techo terapéutico. No obstante existe controversia respecto a este tema, ya que hay autores que postulan que el efecto analgésico es debido a la acción agonista sobre receptores kappa o mu (6) y otros indican que la acción analgésica se debe a la acción simultánea de ambos receptores (7,8). Parte de la actividad intrínseca antinociceptiva de oxicodona en la rata es mediada por los receptores opioides kappa y es reversible con naloxona (5), tal y como confirman los hallazgos de Davis y cols., en el 2003 (9). Esta circunstancia permite plantear la hipótesis de que la administración concomitante de morfina (acción agonista mu) y oxicodona (acción agonista kappa) podría aumentar los efectos analgésicos, disminuyendo la sedación con respecto a la administración por separado de los dos fármacos. Ross y cols. demuestran esta sinergia antinociceptiva en un modelo animal con ratas (10).

Lauretti y cols., en un estudio doble-ciego, aleatorizado y cruzado con 22 pacientes, evalúan la combinación de morfina con oxicodona en formulaciones de liberación retardada, para el tratamiento del dolor oncológico comparado con la administración de morfina sola. Comprueban que la combinación es sinérgica y que tiene un perfil analgésico mejor y con menor incidencia de emesis (11).

-Farmacocinética: oxicodona es más lipofílica que la morfina, por vía oral tiene un menor metabolismo hepático de "primer paso" y como resultado su biodisponibilidad es mayor (60-87%). La biodisponibilidad no se afecta por la ingesta de alimentos (12) o la edad (ancianos) (13) y, por tanto, sus concentraciones plasmáticas presentan menor variabilidad que las de morfina.

Se metaboliza en el hígado por el sistema enzimático citocromo P450 2D6 (CYP2D6) a noroxicodona (analgésico débil a concentraciones elevadas) y oximorfona (analgésico potente a concentraciones bajas), que no contribuyen al efecto farmacológico. En la insuficiencia hepática hay una alteración relevante del enzima que obliga a la reducción de la dosis. El gen CYP2D6 tiene tres mutaciones posibles, los pacientes que presenten alguna de ellas son más susceptibles a toxicidad por oxicodona (14).

La eliminación es por vía renal, el 8-14% en forma de oxicodona y el resto como noroxicodona y oximorfona. La eliminación renal del fármaco se reduce muy ligeramente en personas mayores de 65 años, por lo que no es necesario reducir dosis. Por estas razones puede sustituir a la morfina en casos de insuficiencia renal moderada (15). En presencia de insuficiencia hepática o renal grave es necesaria la reducción de la dosis. La vida media plasmática es el doble que la de morfina (3-5 horas) y alcanza niveles plasmáticos estacionarios en 24-36 horas (16), y su fijación a proteínas es del 38-45% (17).

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Y COMBINACIONES DE FÁRMACOS

Oxicodona es metabolizada en el hígado por medio de una O-demetilación formando oximorfona, reacción catalizada por el citocromo P450 2D6 (CYP2D6). Este enzima puede ser bloqueado sin alterar los efectos farmacodinámicos de oxicodona (18). En la literatura hay descrito un caso de posible sinergismo en relación con la depresión del sistema nervioso central al combinar clonazepan y oxicodona, que pudo desencadenar la muerte del paciente por parada respiratoria y fallo cardiaco (19). En cuanto a otras interacciones farmacológicas la oxicodona puede interaccionar con la sertralina y la fluoxetina (inhibidores potentes de la enzima citocromo P450-2D6); reduce la biodisponibilidad de ciclosporina (20) y la rifampicina favorece su aclaramiento (21).


OXYCONTIN® (HIDROCLORURO DE OXICODONA): ¿COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN CONTROLADA O RETARDADA?

Los comprimidos de liberación controlada tienen diferentes dosificaciones distinguibles por colores específicos: 10 mg (blanco), 20 mg (rosa), 40 mg (amarillo) y 80 mg (verde). Deben tragarse enteros y nunca deben ser masticados ni fragmentados. La formulación galénica de oxicodona de liberación controlada combina las características de un sistema de liberación inmediata y prolongada en un mismo comprimido (sistema Acrocontin‚ de dos polímeros hidrófobos en una matriz dual única). Su patrón de absorción gastrointestinal es bifásico: una fase de absorción inmediata y rápida (38% del comprimido) de una hora de duración con un pico plasmático a los 37 minutos; posteriormente una segunda fase de liberación lenta (62% restante) que alcanza niveles plasmáticos más elevados en el plazo de 6,2 horas (22). Entre 15 minutos a dosis altas y 45 minutos a dosis bajas, el 75% de los pacientes comienzan a notar alivio del dolor (23). De esta forma, a pesar de ser de liberación retardada, tiene una fase inicial que hace innecesaria la administración simultánea del mismo fármaco en forma de comprimido de liberación inmediata, como ocurre en la práctica diaria en el paso de morfina de liberación inmediata a morfina de liberación controlada.


EFECTOS ADVERSOS DE OXICODONA

Son los típicos de los opioides y muchos de ellos responden a una disminución de dosis como ocurre con la morfina. Somnolencia 37%, náuseas 32%, vómitos 8%, mareo 12%, cefalea 7%, prurito 5% y ortostatismo 5% (23). Una sobredosis puede conducir a hipotensión, depresión respiratoria y parada cardiaca (24). Otros efectos secundarios de incidencia menor al 1% son: secreción inadecuada de ADH, alergia, palpitaciones, retención urinaria, amenorrea e impotencia (25).


COMPARACIÓN ENTRE OXICODONA DE LIBERACIÓN CONTROLADA Y MORFINA DE LIBERACION REATARDADA

Tres ensayos fase III aleatorizados doble-ciego determinan la equivalencia analgésica y aceptabilidad entre la oxicodona de liberación controlada y la morfina de liberación retardada (26-28). Ambos son opioides agonistas puros de liberación retardada o controlada. Oxicodona es más liposoluble que morfina (hidrosoluble). Oxicodona es más potente que morfina. La dosis equianalgésica a dosis única de 1 mg de oxicodona oral, corresponde a 2 mg de morfina oral (relación 1:2) (29), siendo adecuada esta estimación para el 70% de los pacientes (30).

Con respecto a los efectos adversos, oxicodona produce menos náuseas, trastornos cognitivos (alucinaciones) y prurito que morfina (31). El intervalo de la biodisponibilidad de morfina por vía oral es de 15-65%. Esta amplia variabilidad está en parte motivada por la modificación que la ingesta de alimentos con contenido graso, produce en la absorción de dicho fármaco (32). Esta circunstancia no se produce con oxicodona y su intervalo de biodisponibilidad es de 60-87% (33).

Tanto morfina como oxicodona no tienen techo terapéutico en actividad analgésica, pero en la práctica diaria sí existe un límite para su utilización que viene marcado por los efectos secundarios. Un estudio australiano señala que el 25% de los pacientes que reciben morfina y presentan delirio, mejoran al sustituir el opioide por oxicodona vía subcutánea (31). En este caso oxicodona presenta una neurotoxicidad menos intensa.

La vida media de oxicodona (3-5 horas) es superior a la de morfina oral (2,5-3 horas), su farmacocinética es predecible, no tiene metabolitos clínicamente activos, no necesita ajuste de dosis en ancianos, presenta menor metabolismo de primer paso y su biodisponibilidad es más estable y superior a la de morfina oral. En casos de insuficiencia renal se puede sustituir morfina por oxicodona ya que esta no acumula metabolitos activos (16). Al ser su forma galénica como un comprimido dual de liberación inmediata y retardada simultáneamente, permite una titulación más fácil. Actualmente oxicodona es el opioide alternativo a morfina como primera opción y en caso de efectos secundarios intolerables con morfina. Morfina tiene un claro efecto inmunosupresor (¿efecto antagonista kappa?) y oxicodona no ha mostrado efectos inmunosupresores en estudios realizados en animales (34). En la Tabla I se recogen resumidas las diferencias entre estos dos fármacos.

UTILIZACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE OXICODONA

La indicación actual de oxicodona como fármaco único de liberación controlada por vía oral es el dolor intenso. El inicio de tratamiento puede ser desde exposición previa a opioides (2º escalón) a pacientes "vírgenes". En ambos casos la dosificación debe ser individualizada para cada paciente. En el primer caso la dosis viene marcada por la tabla de farmacoequivalencia analgésica correspondiente (oxicodona/morfina oral 1: 2). En pacientes no expuestos a opioides previamente, comenzar con la dosis más baja (10 mg/12 horas). Para conseguir la titulación individual adecuada proceder de la siguiente forma: si en la evaluación de 24 horas no hay mejoría, escalar dosis 50-100% según dosis de inicio. A partir de la evaluación de las 48 horas, los incrementos de dosis sucesivos son del 25-50% hasta el alivio eficaz.

Es importante remarcar que en pacientes mayores de 65 años no es necesario reducir la dosis en la mayoría de los casos, al contrario de lo que ocurre con la morfina. El alivio adecuado del dolor se obtiene con la dosis mínima eficaz de opioide ("domine") (35) y con menos efectos secundarios. Recordar que esta circunstancia no surge espontáneamente ni se improvisa, sino que hay que buscarla en el proceso continuo de titulación individual. La mayoría de los pacientes no necesitan dosis superiores a 40 mg/12 horas. Si fueran precisas dosis extra, de rescate o extraordinarias, debe utilizarse un opioide de liberación inmediata (preferentemente oxicodona si estuviera disponible). En su defecto, la alternativa es morfina de liberación inmediata o fentanilo transmucoso oral. Oxicodona no está aprobada en pacientes menores de 18 años.


OXICODONA: DOLOR NEUROPÁTICO Y OTRAS INDICACIONES MÉDICAS

-El dolor neuropático responde menos a opioides que el dolor nociceptivo (36). Existen cada vez más pruebas de que los opioides son eficaces en el dolor neuropático (37,38) en pacientes con neuralgia postherpética o neuropatía diabética. Algunos opioides que han demostrado su eficacia en estas situaciones son: morfina, fentanilo, tramadol, buprenorfina transdérmica y metadona. Oxicodona ha demostrado ser eficaz en la alodinia de la neuropatía postherpética (39). Una revisión sistemática del tratamiento de la neuralgia postherpética (40) comprueba que las terapias con eficacia probada (ensayos aleatorizados y controlados frente a placebo) en la actualidad son las siguientes: tramadol, altas dosis de dextrometorfano, oxicodona y gabapentina.

-Otras indicaciones médicas independientes de las analgésicas. El síndrome de Tourette (movimientos involuntarios motores, tics, comportamiento automutilatorio) mejora con la combinación de clonidina más 50 mg.día-1 de oxicodona. Esta respuesta demuestra la implicación del mecanismo de acción opioide y del sistema noradrenérgico (41). En pacientes afectados de síndrome idiopático de las piernas inquietas la oxicodona obtiene frente a placebo una mejoría sustancial de los síntomas (42).


PRECAUCIONES

Oxicodona tiene un perfil de abuso similar a la de otros agonistas opioides potentes, por lo que puede ser objeto de búsqueda y abuso por personas con alteraciones latentes o manifiestas de adicción. Los comprimidos de liberación prolongada no deben romperse, masticarse o triturarse ya que ello puede dar lugar a una sobredosis (25). Por otra parte, la ingestión masiva de oxicodona puede producir edema pulmonar no cardiogénico, depresión respiratoria y parada cardiaca que puede ser refractaria a la administración de naloxona (43).


RECOMENDACIONES

Una vez evaluado el dolor mediante la escala visual analógica (EVA) se aplican las medidas no farmacológicas y farmacológicas correspondientes. En las recomendaciones farmacológicas es importante recordar que las dosis analgésicas de opioides deben ser diseñadas de forma específica para cada paciente mediante el proceso de titulación. El tratamiento debe ser simple, con pauta horaria regular, no invasivo y si es posible, por vía oral. El objetivo es encontrar el opioide, que en su caso, obtenga el alivio necesario con la dosis mínima eficaz (dosis "domine"). Es decir, alivio estable con aceptable nivel de efectos secundarios. En la Tabla II se describen los opioides mayores de perfil más idóneo y su vía de administración.

Disponemos de una alternativa más para el tratamiento del dolor intenso que amplía las posibilidades de analgesia eficaz en nuestros pacientes. Facilita el cambio de opioide en los casos que los efectos secundarios sean importantes. Cumple las características de poder ser administrada por vía oral, ser de liberación controlada bifásica (inmediata y retardada), de fácil titulación, y con una eficacia analgésica similar a la de morfina (patrón oro actual). Es de señalar que los trastornos cognitivos y el prurito son menos intensos que los observados con morfina. Tiene el valor añadido de ser eficaz en casos de dolores difíciles (dolor neuropático) (16).









Bibliografias:

1. Sanz Ortiz J. Situación actual del tratamiento del dolor. Rev Cáncer (Madrid) 2004; 18 (Supl. 1): 95-9.
2. Oxycodone and Oxycontin. The Medical Letter on Drugs and Therapeutics 2001; 43 (1113): 80-1.
3. Ordóñez Gallego A, González Barón M. Oxicodona: un nuevo opioide en España. Rev Oncol 2004; 6: 203-6.
4. Mercadante S. Opioid rotation for cancer pain: rationale and clinical aspects. Cancer 1999; 86: 1856-66.
5. Ross FB, Smith MT. The intrinsic antinociceptive effects or oxycodone appear to be kappa opioid receptor mediated. Pain 1997; 73: 151-7.
6. Saarialho-Kere U, Mattila MJ, Seppälä T. Psychomotor, respiratory and neuroendocrinological effects of a m-opioid receptor agonist (Oxycodone) in healthy volunteers. Pharmacol Toxicol 1989; 65: 252-7.
7. Shad SH, Hardy J. Oxycodone: a review of the literature. Eur J Palliative Care 2001; 8: 93-6.
8. Ripamonti C, Duke Dikerson E. Strategies for the treatment of cancer pain in the new millennium. Drugs 2001; 61: 955-77.
9. Davis MP, Varga J, Dickerson D, et al. Normal-release and contolled-release oxycodone: pharmacokinetics, pharmacodymamics, and controversy. Support Care Cancer 2003; 11: 84-92.
10. Ross FB, Wallis SC, Smith MT. Co-administration of sub-antinociceptive doses of oxycodone and morphine produces marked antinociceptive synergy with reduced CNS side-effects in rats. Pain 2000; 84: 421-8.
11. Lauretti GR, Oliveira GM, Pereira NL. Comparison of sustained-release morphine with sustained-release oxycodone in advanced cancer patients. Br J Cancer 2003; 89: 2027-30.
12. Benzinger DP, Kaiko Rf, Mohitto CB, et al. Differential effects of food on the bioavailability of controlled-release oxycodone tablets and immediate-release oxycodone solution. J Pharmac Sciences 1996; 85: 407-10.
13. Kaiko RF, Benziger DP, Fitzmartin RD, et al. Pharmacokinetic-pharmacodynamic relationship of controlled release oxycodone. Clin Pharmacol Ther 1996; 59: 52-61.
14. Jannetto PJ, Wong SH, Gock SB, et al. Pharmacogenomics as molecular autopsy for postmortem forensic toxicology: genotyping cytochrome P450 2D6 for oxycodone cases. J Anal Toxicol 2002; 26: 438-47.
15. Cairns R. The use of oxycodone in cancer-related pain: a literature review. Int J Palliat Nurs 2001; 7: 522-7.
16. Levy MH. Advancement of opioide analgesia with controlled-release oxycodone. Eur J Pain 2001; 5 (Supl. A): 113-6.
17. Leow KP, Wright AWE, Cramond T, et al. Determination of the serum protein binding of oxycodone and morphine using ultrafiltration. Ther Drug Monit 1993; 15: 440-7.
18. Heiskanen T, Olkkola KT, Kalso E. Effects of blocking CYP2D6 on the pharmacokinetics and pharmacodynamics of oxycodone. Clin Pharmacol Ther 1998; 64: 603-11.
19. Burrows DL, Hagardorn AN, Harlan GC, et al. A fatal drug interaction between oxycodone and clonazepam. J Forensic Sci 2003; 48: 1-4.
20. Lill J, Bauer LA, Horn JR, et al. Cyclosporine-drug interactions and the influence of patient age. Am J Health SystPharm 2000; 57: 1579-84.
21. Rifadin. PDR: Physicians' Desk Reference. 58 ed. 2004. p. 761-4.
22. Mandema JW, Kaiko RF, Oshlack B, et al. Characterization and validation of a pharmacokinetic model controlled-release oxycodone. Br J Clin Pharmacol 1996; 42: 747-56.
23. Curtis GB, Johnson GH, Clark P, et al. Relative potency of controlled-release oxycodone and controlled-release morphine in a postoperative pain model. Eur J Clin Pharmacol 1999; 55: 425-9.
24. Inturrisi ChE. Clinical pharmacology of opioids for pain. Clin J Pain 2002; 18: S3-S13.
25. Oxycontin® (hidrocloruro de oxicodona). Monografía de producto. Mundipharma, 2004. p. 35.
26. Mucci-LoRusso P, Berman BS, Silberstein PT, et al. Controlled release oxycodone compared with controlled release morphine in the treatment of cancer pain: a randomised, double-blind, parallel group study. Eur J Pain 1998; 2: 239-49.
27. Bruera E, Belzile M, Pituskin E, et al. Randomized, double-blind cross over trial comparing safety and efficacy of oral controlled release oxycodone with controlled release morphine in patients with cancer pain. J Clin Oncol 1998; 16: 3222-9.
28. Heiskanen T, Kalso E. Controlled release oxycodone and morphine in cancer related pain. Pain 1997; 73: 37-45.
29. Foley KM. The treatment of cancer pain. N Engl J Med 1985; 313: 84-95.
30. Kaplan R, C-V Parris W, Citron ML, et al. Comparison of controlled-release and immediate-release oxycodone tablets in patients with cancer pain. J Clin Oncol 1998; 16: 3230-7.
31. Maddocks I, Somogyi A, Abbott F, et al. Attenuation of morphine induced delirium in palliative care by substitution with infusion of oxycodone. J Pain Symptom Manage 1996; 12: 182-9.
32. Gourlay GK, Plummer JL, Cherry DA, et al. Influence of a high-fat meal on the absorption of morphine from oral solutions. Clin Pharmacol Ther 1989; 46: 463-8.
33. Poyhia R, Vainio A, Kalso E. A review of oxycodone's clinical pharmacokinetics and pharmacodynamics. J Pain Symptom Manage 1993; 8: 63-7.
34. Sacerdote P, Manfredi B, Mantegazza P, et al. Antinociceptive and immunosuppressive effects of opiate drugs: a structure-related activity study. Br J Pharmacol 1997; 121: 834-40.
35. Sanz-Ortiz J. Ancianidad y mundo opioide. Med Clin (Barc) 2004; 122: 227-30.
36. Cherny NI, Thaler HT, Friedlander-Klar H, et al. Opioid responsiveness of cancer pain syndromes caused by neuropathic pain or nociceptive mechanisms: a combined analysis of controlled single-dose studies. Neurology 1994; 44: 857-61.
37. Portenoy RK, Coyle N. Controversies in the long-term management of analgesic therapy in patients with advanced cancer. J Pain Symptom Manage 1990; 5: 307-19.
38. Rowbotham M, Reisner-Keller LA, Fields HL. Both intravenous lidocaine and morphine reduce pain of postherpetic neuralgia. Neurology 1991; 41: 102-28.
39. Watson CP, Babul N. Efficacy of oxicodone in neuropatic pain: a randomized trial in postherpetic neuralgia. Neurology 1998; 50: 1837-41.
40. Alper BS, Lewis PR. Treatment of postherpetic neuralgia: a systematic review of the literature. J Fami practice 2002; 51: 121-8.
41. Sandyk R. Tourette syndrome: successful treatment with clonidine and oxycodone. J Neurol 1986; 233: 178-9.
42. Walters AS, Wagner ML, Hening WA, et al. Successful treatment of the idiopathic restless legs syndrome in a randomized double-blind trial of oxycodone versus placebo. Sleep 1993; 16: 327-32.
43. Schneir AB, Vadeboncoeur TF, Offerman SR, et al. Massive OxyContin ingestion refractory to naloxone therapy. Ann Emerg Med 2002; 40: 425-8.









lunes, 26 de julio de 2010

AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA "la fin des années 60, les laboratoires Delagrange"




la fin des années 60, les laboratoires Delagrange, en
développant les dérivés des benzamides,
qui deviendra le premier neuroleptique
“atypique”.
Actuellement
commercialisé par Sanofi-Synthélabo
Êté 2004

finales de los 60, Laboratorios Delagrange desarrolló derivados de benzamidas que se convirtió en el primer neuroléptico"Atípicas".
En la actualidad comercializado por Sanofi-Synthelabo
Año 2004 nº 26.

AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA ¿RECUERDA SR. PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL" EL CORREO STANDAR QUE NOS MANDARON" ?








lunes, 17 de abril de 2006 12:11:03

Contesto al correo electrónico que ha dirigido al Presidente del Gobierno, en el que solicita el estudio y tratamiento de los efectos del medicamento Agreal©.

Quiero agradecerle que nos haya manifestado su interés por este asunto y su preocupación, que comparto con usted, por la situación de todas aquellas pacientes tratadas con dicho fármaco.

A ese respecto, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha elaborado un informe, cuyo contenido le resumo a continuación:

La Veraliprida (Agreal() fue autorizada para comercialización en 1983, momento en el que los efectos adversos que ahora han motivado su suspensión no eran conocidos. En ese sentido, cabe señalar que a la hora de autorizar un medicamento se evalúan los datos disponibles, tanto sobre su eficacia como sobre su seguridad. Esta información procede de estudios clínicos realizados para valorar estos aspectos, estudios que, en general, se realizan en un número limitado de pacientes.

Una vez comercializado un medicamento, se puede obtener más información sobre efectos adversos que eran desconocidos hasta ese momento, derivada de nuevos estudios que se realizan una vez comercializado, así como los efectos adversos que notifican los profesionales sanitarios a
nuestro sistema de Farmacovigilancia.

En el caso concreto de Veraliprida, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios intervino y adoptó las medidas oportunas cuando tuvo conocimiento de la aparición de efectos adversos (depresión, ansiedad y trastornos de la movilidad, tales como rigidez, temblores o movimientos involuntarios) y el Comité de Expertos que asesora a la Agencia (Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano) así lo recomendó.

Por otra parte, los casos de síntomas psiquiátricos de los que tiene conocimiento la Agencia, se han producido, fundamentalmente, después de retirar el tratamiento, siendo menores en número los casos que han presentado estos síntomas durante el mismo. La presencia en las pacientes de antecedentes de depresión era un factor observado con cierta frecuencia.

La mayoría de las pacientes, sobre las que disponemos de esta información, se recuperaron de su sintomatología. Una vez suspendido el tratamiento, el fármaco es eliminado del organismo y, por lo tanto, no constituye a priori un factor que pueda desencadenar o agravar los síntomas depresivos.

Así pues, y teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios decidió proceder a la suspensión de comercialización de la especialidad Agreal( e informar a los profesionales
sanitarios mediante dos notas informativas, con fechas 20 de mayo y 7 de septiembre de 2005, en las que se informó a los profesionales sanitarios sobre la suspensión de comercialización, las razones existentes para ello, incluyendo, en la segunda de ellas, recomendaciones sobre la retirada de los tratamientos.

Las notas informativas a profesionales sanitarios sobre comunicación de riesgos, tienen una amplia difusión desde la Agencia, ya que no sólo se publican en Internet, sino que, previamente, se envían mediante telefax y correos electrónicos a todas las Comunidades Autónomas para su difusión en cada una de éstas a los profesionales sanitarios de centros de salud y hospitales.


También son remitidas desde la Agencia, por estos mismos medios, a sociedades científicas (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, y Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, entre otras), así como a los Consejos Generales de Colegios Farmacéuticos y de
Médicos.

Por ello, se considera que se ha realizado una amplia difusión de esta información, siendo las Comunidades Autónomas, Sociedades Científicas y Colegios Profesionales, los encargados de hacerla llegar a los profesionales en sus puestos de trabajo.

Finalmente, cabe señalar que los profesionales sanitarios deben informar a los pacientes sobre las alternativas de tratamiento y el modo de proceder, teniendo en cuenta las circunstancias clínicas de cada paciente en particular.

Confío en que esta información pueda resultarle de utilidad y le comunico que he contestado, en estos mismos términos, a todas las personas que se han dirigido al Presidente del Gobierno, sobre este asunto.

Atentamente.

José Enrique Serrano Martínez. Director del Gabinete de la

Presidencia del Gobierno.

....................................

ES QUE CON EL "AGREAL/VERALIPRIDA" AQUI EN ESPAÑA:

NI EL GOBIERNO, MINISTERIO DE SANIDAD Y LABORATORIOS SANOFI AVENTIS.

" COMO SE HAN PUESTO DE ACUERDO"

MIENTEN EN TODO.

"QUE NOS HEMOS RECUPERADO".

ESO ES LO QUE DESEAMOS "RECUPERARNOS".

PERO CUANDO EL AGREAL/VERALIPRIDA QUE NOS "MATÓ" MUCHAS

NEURONAS EN EL CEREBRO.

"NO NOS VAMOS A RECUPERAR NUNCA"

Y ESO USTEDES LO SABEN.

MAS LO SABEMOS "NOSOTRAS LAS MUJERES LUCHADORAS" QUE SOMOS LAS

QUE ESTAMOS VIVIENDO "ESTE INFIERNO".

NO MAS MENTIRAS.

GOBIERNO ESPAÑOL

MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL.

LABORATORIO SANOFI SYNTHELABO/SANOFI AVENTIS.

¿RECUERDAN?

QUÉ LES INDICAN:

" AÑOS 60 DELAGRANGE DESCUBRE LAS BENZAMIDAS"

HOY PROPIEDAD DE "SANOFI SYNTHELABO" REALIZADO, AÑO 2004

" IGUAL QUE SE INDICÓ AQUI EN ESPAÑA DESDE 1983-2005 "

"INOCUO".

"SIN EFECTOS SECUNDARIOS"

SI, ESTA "ASOCIACIÓN DE AGREA-L-UCHADORAS" POSEEMOS ESE ESTUDIO

"COMPLETO" Y EL CUAL SE LO HEMOS "ENVIADO" A LAS "LUCHADORAS

FRANCESAS" QUE PRECISAMENTE ESTÁ EN FRANCES.

"UN ANTIPSICÓTICO"

INOCUO Y SIN EFECTOS SECUNDARIOS.

AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA " 4 DE OCTUBRE JUZGADO DE ALGECIRAS"


OTRA COMPAÑERA, DE LAS MILES Y MILES DE LUCHADORAS DEL AGREAL EN ESPAÑA TENDRÁ JUICIO CONTRA LOS LABORATORIOS SANOFI AVENTIS, VIA CIVIL POR LAS "GRAVISIMAS SECUELAS PRODUCIDAS POR EL "AGREAL/VERALIPRIDA".
"NO EXISTE EN EL MUNDO DINERO PARA PALIAR LO QUE ESTAMOS SUFRIENDO".
LO ENTIENDE "MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL" PRINCIPAL "EN SALVAGUARDAR A L@S CIUDADAN@S ESPAÑOLES, SOBRE LOS MEDICAMENTOS DE USO HUMANO".
QUE "EN MAS DE DOS DÉCADAS" NUNCA LO HIZO CON EL AGREAL/VERALIPRIDA.

domingo, 25 de julio de 2010

AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA "FEBRERO DE 2006"




EDICIÓN IMPRESA

JOSÉ FÉLIX MARTÍ MASSÓ JEFE DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL DONOSTIA

«El fármaco Agreal para la menopausia provocaba episodios de depresión y parkinsonismo»
El neurólogo ha realizado un estudio sobre el medicamento denunciado ante los tribunales por sus efectos secundarios. Las pastillas fueron retiradas del mercado el año pasado.
JUAN MANUEL VELASCO/

Resta un mes para el primer juicio contra el laboratorio que comercializó el Agreal, medicamento para paliar los síntomas de la menopausia, que fue retirado del mercado el año pasado. Una de las mujeres demandantes es una irundarra que conoció los efectos del Agreal cuando, tras un derivar de ginecólogos, psiquiatras y psicólogos, topó con la consulta de Neurología de José Félix Martí Massó, en el Hospital Donostia. El neurólogo es rotundo al afirmar que el Agreal provoca «parkinsonismo y depresión», aunque matiza que los efectos desaparecen con el tiempo.


- ¿Cuándo empezó a sospechar de los efectos secundarios del Agreal?

- El primer caso de parkinsonismo que vi por Agreal fue a comienzos de los 80. Entonces ya dije a los ginecólogos que tuvieran cuidado y que no recetasen este producto, porque era un medicamento traidor, que les iba a traer muchos problemas.

- ¿Quién tiene mayor riesgo de sufrir los efectos del Agreal?

- El principal compuesto del Agreal es el veralipride, que forma parte de un grupo de medicamentos llamados benzamidas sustituidas. Si se toma durante un tiempo prolongado, ya se sabe de antemano que provoca parkinsonismo. Además, son más vulnerables las personas ancianas, las mujeres, las que tienen temblor de manos previo....

- ¿Por qué se retiró del mercado?

- Porque se recetaba a mujeres, de cierta edad y de forma crónica. Con lo cual, el riesgo de que tuvieran parkinsonismo era alto.

- ¿Y por qué provoca este efecto?

- El veralipride y, en general, las benzamidas sustituidas, tiene una propiedad: bloquean una sustancia en el cerebro, llamada dopamina, que es la que está baja en la enfermedad de parkinson. Esto provoca los síntomas de torpeza, rigidez, temblor... Muchas veces, junto con el parkinsonismo, provoca depresión.

- Hábleme del estudio sobre el medicamento

- Vimos que seguíamos viendo enfermas con las mismas características y recogimos los casos que pasaron por aquí (Una docena de pacientes). Creo que el Agreal no es un producto que lo hayan utilizado muchos ginecólogos.

- ¿Usted no comunicó su estudio a la Agencia Española del Medicamento o al laboratorio?

- No. Los efectos secundarios del Agreal son esperados.


En muchos manuales aparece desde hace tiempo el parkinsonismo como efecto del veralipride.

- Pero en el prospecto del Agreal no se menciona nada el parkinsonismo, ni de la depresión...

- No, pero el efecto secundario del parkinsonismo es clarísimo y lógico. Y por eso me parece correcto que la Agencia Española del Medicamento lo haya retirado del mercado. Aunque también se podía haber tomado la decisión de poner el aviso en el prospecto, para que la gente estuviera informada del riesgo, por si alguien se pudiera beneficiar del uso.

- ¿Dónde se publicó su estudio sobre el Agreal?

- En la revista de Neurología española, en noviembre de 2004. También se publicó en Francia. Anteriormente, en 1995, en un libro de información a pacientes detallo una lista de fármacos que pueden inducir un parkinsonismo en la que está el veralipride.

- En el caso de la afectada de Irún, ningún médico sospechó del Agreal hasta que llegó a su consulta ¿por qué?

- Los neurólogos somos mucho más sensibles a los casos de parkinsonismo que otros médicos. Es nuestro trabajo ver los efectos secundarios. Desde hace años, yo he descrito muchos efectos secundarios. Y es algo en lo que todos los médicos deberíamos estar muy preocupados y al día de todo.

- ¿Los efectos del Agreal que usted describe -el parkinsonismo y la depresión- dejan secuelas?

- Todos los efectos secundarios son reversibles. Una vez que se suprime el fármaco, puede tardar unos seis meses y luego se revierten todos los síntomas.

- ¿También la depresión?

- Es algo más complejo. La depresión se caracteriza por un descenso del humor, por una falta de ilusión, por una dificultad para arrancar... Todo eso tiene mucho que ver con cambios bioquímicos cerebrales que repercuten y producen estos síntomas. Y no hay una lesión en el cerebro que deje a alguien deprimido para siempre, sino que el metabolismo de estos neurotransmisores se tiene que volver a normalizar una vez que se deja el fármaco causante.

- ¿Por qué cree que se sigue comercializando Agreal en otros países?

- Los efectos secundarios no tienen que obligar a retirar los medicamentos.


Cuando aparecen nuevos efectos, hay que añadirlos al prospecto y examinar si son peores que los beneficios que tiene. Sería un error retirar la aspirina porque da úlcera de estómago.
El precedente del Stugeron en la memoria.

El servicio de Neurología del Hospital Donostia lleva años interesándose por el estudio del parkinsonismo inducido por medicamentos. «Los hemos visto en fármacos para la psicosis, la esquizofrenia, la hipertensión arterial...», asegura Martí Massó. «A comienzos de los 80, descubrimos que un medicamento contra el vértigo llamado Stugeron -que se daba a ancianos con inestabilidad y que estaba compuesto por cinaricina- provocaba parkinsonismo». El jefe de Neurología viajó entonces a Holanda, a los laboratorios que comercializaban el producto, y demostró, tras un ensayo clínico, el efecto no descrito en el prospecto.«Es una historia apasionante. Entonces nadie sospechaba que podía provocar parkinsonismo. Fue una revolución en todo el mundo porque era un producto del que, solamente en España, se vendía un volumen por un valor de 10.000 millones de pesetas anuales», afirma.

Martí Massó recuerda que entonces «hubo una epidemia de parkinsonismo inducido por cinaricina entre 1982 y 1990, pero la mayoría de ancianos se curaron tras dejar de ingerir el Stugeron. El fármaco siguió en el mercado, con poco éxito, pero en el prospecto se añadió el efecto secundario».
.............................

MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL:

¿QUIEN MIENTE?.

LABORATORIOS SANOFI AVENTIS:

¿QUIEN MIENTE?



AGREAL/VERALIPRIDA EN ESPAÑA " SOLO CONSTABA AGREAL EN LA UNIVERSIDAD DESDE 1985 Y LEAN LO QUE INDICABA





El gabinete de prensa de nuestra universidad me ha pasado su e-mail. En el catálogo Farmacéutico del 85 aparece el agreal. La información que trae es la siguiente:

Laboratorio: Delagrange

Clasificación: Otros productos ginecológicos

Presentación: 20 cápsulas 100 mg

Composición: Veraliprida 100mg en cada cápsula

Indicaciones: Manifestaciones psicofuncionales de la menopausia confirmada: sofocos, irritabilidad, ansiedad.

Posología:
Adultos: 100 mg al día, durante 20 días. Oral.

Repetir el tratamiento varias veces con intervalos de descanso de 10 días.

Contraindicaciones: Hiperprolactinemia no funcional

Efectos secundarios: Galactorrea, principalmente cuando la secreción endógena de estradiol no está suprimida (periodo premenopáusico).

Esto es toda la información que se recoge.

....................

DE VERGÜENZA UN "ANTIPSICÓTICO" QUE SOLO INDICARA ESO.

ASI ESTAMOS Y LAS QUE EN LOS AÑOS 85-2005 ¿COMO ESTARÁN?

ASOCIACIÓN "AGREA-L-UCHADORAS DE ESPAÑA" -- N.I.F.: G-65111056

ASOCIACIÓN "AGREA-L-UCHADORAS DE ESPAÑA" -- N.I.F.: G-65111056
Teléfonos: 630232050 - NUESTRA DIRECTIVA: PRESIDENTA: FRANCISCA GIL QUINTANA--VICEPRESIDENTA: ROSARIO CARMONA JIMENEZ

agrealluchadoras@gmail.com PRESIDENTA-618311204-SECRETARIA: 630232050- VICEPRESIDENTA:636460515