sábado, 15 de junio de 2013

ACLIMAFEL/VERALIPRIDA - COFEPRIS, TAMBIÉN NO QUIERE VER NI ESCUCHAR, LO QUE CON LA VERALIPRIDA/ACLIMAFEL SUCEDE O HA SUCEDIDO CON SUS MUJERES EN MÉXICO, A PESAR DE LAS INMENSAS GESTIONES QUE HA HECHO Y HACE NUESTRA COMPAÑERA LUCHADORA: GABRIELA CAMPOS..........








ACLIMAFEL/VERALIPRIDA - COFEPRIS, TAMBIÉN NO QUIERE VER NI ESCUCHAR, LO QUE CON LA VERALIPRIDA/ACLIMAFEL SUCEDE O HA SUCEDIDO CON SUS MUJERES EN MÉXICO, A PESAR DE LAS INMENSAS GESTIONES QUE HA HECHO Y HACE NUESTRA COMPAÑERA LUCHADORA: GABRIELA CAMPOS


Centro Nacional de Farmacovigilancia


COFEPRIS



Desde el año 2008 existe una carpeta con los casos reportados a esa Comisión, el primero fue el mío, los siguientes de Graciela Padilla, Guadalupe García y Sara de Garcés. Yo estuve en sus oficinas, no recuerdo si fue en el 2010, recomendada por el Lic. Octavio Avendaño por instrucciones de su jefa, la Dra. Fromow, persona muy cercana al entonces Secretario de Salud. Fui atendida por la jefa de Farmacovigiancia de nombre Belen y estuvo presente César A. Pedrajo Zenteno, ignoro si todavía continúen laborando con ustedes.


Todos los casos que me han contactado, han sido reportados a Farmacovigilancia del Hospital Médica Sur, quienes a su vez los hacer llegar a Farmacovigilancia de la COFEPRIS.

Le agradezco que atienda mi añeja solicitud (octubre 2008), y de considerar seriamente darse a la tarea de “yo ya estoy en eso”. Me alienta encontrar una respuesta como la suya. Han sido años de proporcionarles información científica a esa Comisión relativa a los graves efectos adversos de la Veraliprida, antipsicótico, con el cual yo fui afectada de una depresión profunda y otros malestares.

Sin demeritar sus conocimientos que por ellos fue nombrada, la invitaría a contactar a la Dra. Magdalena Ocampo, persona por demás calificada y muy cercana a la Directora del Instituto Nacional de Psiquiatría. También forma parte del equipo de Investigación en Psiquiatría del Hospital Médica Sur y atiende consulta en su consultorio particular.

A ella debo mi restablecimiento, conocedora del citado medicamento y sus efectos adversos, siempre estaré en deuda con ella por haberme salvado la vida.

Seguramente está en conocimiento de los países que han prohibido el AGREAL (Veraliprida) en la Unión Europea***, en Estados Unidos la FDA me respondió que no existe, Canadá, los países Latinoamericanos que tomaron el ejemplo de España fueron: Brasil (tengo su respuesta), Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica. A ellos viajé y corroboré su no existencia.


Tengo anotadas algunas personas que me han contactado a últimas fechas vía telefónica no por correo electrónico, asumo que de buena fe. Los demás testimonios están guardados en una Carpeta de mi PC, que contiene suficiente información del veneno que es el Aclimafel (Veraliprida). Toda ella sido referida a esa Comisión, sin respuesta alguna. Si me permitiera, le haría llegar toda en un USB con mucho gusto.



Lola Valdez 01 442 18 35 786 Querétaro



Lety Padrón Medina 56 72 45 02 Ciudad de México Celular 55 2815-8906



Rosa María 54 85 11 11 Ciudad de México



Patricia Magaña 55 94 07 36 Ciudad de México Celular 55 1396-9220



Marcos Figueroa 01 962 62 57 282 Tapachula, Chis. Problemática




Reciban un cordial saludo,


Gabriela Campos





Advierten riesgos del Diclofenac



Advierten riesgos del Diclofenac


La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó tomar precauciones con ciertos pacientes.

La Agencia Europea de Medicamentos advirtió que el uso del analgésico común diclofenac, especialmente en dosis elevadas, conlleva un riesgo adicional de ataques cardíacos que los médicos que recetan el fármaco deberían tener en cuenta.



Si bien indicó que los beneficios del diclofenac, que producen varias empresas, siguen superando a los riesgos, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó tomar precauciones con ciertos pacientes.


"Los pacientes que tienen cardiopatías subyacentes o problemas circulatorios graves, como insuficiencia cardíaca, enfermedad del corazón o que hayan sufrido un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular (ACV) con anterioridad no deberían utilizar diclofenac", dijo en un comunicado.


La decisión de la EMA, tomada por su Comité de Evaluación del Riesgo en Farmacovigilancia, llega después de un amplio estudio internacional conocido el mes pasado que mostró que el uso de dosis elevadas de analgésicos como el diclofenac y el ibuprofeno a largo plazo aumenta el riesgo de un evento vascular mayor -ataque al corazón, ACV o muerte por enfermedad cardiovascular- en alrededor de un 30 por ciento.



Esto sitúa los riesgos cardíacos por medicamentos genéricos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como el diclofenac a la par de una clase más nueva de AINE conocidos como inhibidores COX-2 o 'coxibs', entre los que está el Vioxx, un analgésico que el fabricante estadounidense de medicamentos Merck retiró de la venta en 2004 por su vínculo con riesgos cardíacos.


La EMA también señaló que los pacientes con ciertos factores de riesgo como presión sanguínea elevada, colesterol en sangre alto, diabetes o tabaquismo deberían "utilizar el diclofenac sólo después de una evaluación cuidadosa".


"También se recomienda a los profesionales de la salud que reevalúen de forma periódica la necesidad para los pacientes de continuar tomando la medicina", agregó.


La agencia dijo que la seguridad de los AINE se ha seguido de cerca en los últimos años en la Unión Europea y que las revisiones realizadas en 2005, 2006 y 2012 encontraron que estaban vinculados a un pequeño aumento del riesgo de coágulos sanguíneos, que en algunos casos llevan a infartos o derrames cerebrales.


.....................

Las Luchadoras del Agreal de España, nos preguntamos:













¿ Porqué en casi 30 años el Agréal/Agradil/Veralipride, en que estuvo autorizado y existiendo cientos de estudios e incluso antes de la primera autorización en 1979 en Francia, la Agencia Europea del Medicamento, no hizo absolutamente nada?.

No nos vale que nos indiquen que fue "AUTORIZADO " de  "mutuo acuerdo"  "centralizado" .. ya que este estudio  de los antiinflamarios, la mayoría de los antiinflamarios y AINE, también han sido AUTORIZADOS, por esas mismas vías.

¿ Porqué no lo hicieron con VERALIPRIDE/VERALIPRIDA?.

O es que NUNCA los Laboratorios SYNTHELABO, S.A., SANOFI SYNTHELABO, SANOFI AVENTIS, ¿ Incluyó en sus INFORMES a la AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO, Veralipride/Veraliprida?.

¿ Porqué les consiente tanto al MINISTERIO DE SANIDAD ESPAÑOL y a los LABORATORIOS SANOFI AVENTIS, que aún NO RECONOZCAN LOS GRAVISIMOS DAÑOS que este medicamento, ha ocasionado a MILLONES DE MUJERES en EUROPA?.


Concretamente, el DR. MARTÍ MASSÓ, siempre lo ha ADVERTIDO.




AÑO: 2.009










ASOCIACIÓN "AGREA-L-UCHADORAS DE ESPAÑA" -- N.I.F.: G-65111056

ASOCIACIÓN "AGREA-L-UCHADORAS DE ESPAÑA" -- N.I.F.: G-65111056
Teléfonos: 630232050 - NUESTRA DIRECTIVA: PRESIDENTA: FRANCISCA GIL QUINTANA--VICEPRESIDENTA: ROSARIO CARMONA JIMENEZ

agrealluchadoras@gmail.com PRESIDENTA-618311204-SECRETARIA: 630232050- VICEPRESIDENTA:636460515